Basura electrónica superará los 57.4 millones de toneladas en 2021

La basura electrónica superará los 57.4 millones de toneladas en 2021; un peso que rebasa al de la Gran Muralla China.
La basura electrónica superará los 57.4 millones de toneladas en 2021, alertó el Foro WEEE de productores ecológicos.
En el marco del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, 14 de octubre, se denunció que la basura electrónica rebasará, por primera vez, el peso de la Gran Muralla China.
Es decir, este tipo de desechos -a nivel mundial- ya supera las millones de toneladas de peso del mayor objeto artificial del mundo.
Basura electrónica mundial aumenta 2 millones de toneladas al año
La basura electrónica mundial, aumenta 2 millones de toneladas al año; cifra que ha encendido los focos rojos de los organismos dedicados al cuidado del ambiente.
De acuerdo con el Foro WEEE, el problema de generación de estos residuos está relacionado con:
- Mayores tasas de consumo de productos electrónicos
- Ciclos de vida más cortos de los productos (obsolescencia programada)
- Opciones de reparación limitadas para los productos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/6Z3S5OBQXJBUJPSFVFB27ZZXGQ.png)
En este sentido, el Monitor Global de Residuos Electrónicos prevé que, para el año 2030, el mundo llegaría a los 74 millones de toneladas de basura electrónica.
Toda vez que, en un periodo de 5 años, se registró un aumento potencial del 21%.
Países desarrollados ‘tiran a la basura’ 416 mil dispositivos al día
Los países desarrollados ‘tiran a la basura’ 416 mil dispositivos electrónicos al día por desuso, menciona el Foro WEEE.
Pascal Leroy, director general del foro, enfatizó en la responsabilidad individual de reciclar los aparatos antes de que se conviertan en basura electrónica.
En la medida en que la cultura del reciclaje tome más sentido en el mundo, menor será el daño ambiental provocado por la extracción de materiales nuevos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/S4JEPRSQGJIHRM772FPDHVMD6I.jpg)
En un millón de teléfonos móviles, por ejemplo, hay incrustados 24 kilos de oro, 16 mil kilos de cobre, 350 kilos de plata y 14 kilos de paladio.
Dichos materiales, cuando pueden recuperarse y devolverse al ciclo de producción, disminuirían un par de toneladas de dióxido de carbono.
“Cada tonelada de basura electrónica reciclada, evita alrededor de 2 toneladas de emisiones de CO2″, resaltó el experto.
“Mientras los ciudadanos no devuelvan su equipo usado, roto; lo vendan o lo donen, tendremos que seguir extrayendo materiales completamente nuevos que causan un gran daño ambiental.”PASCAL LEROY. DIRECTOR GENERAL DEL FORO WEEE
Notas del día:
Abr 03, 2025 / 17:33
Ebrard con Joaquín: explica el 'ABC' de los aranceles y lo que viene para México
Abr 03, 2025 / 17:26
Plan México: Sheinbaum presenta 18 acciones tras aranceles de Trump
Abr 03, 2025 / 17:21
Éxito en las campañas gratuitas de vacunación antirrábica del 3 de marzo
Abr 03, 2025 / 17:10
Entran en acción nadadores veracruzanos en Nacional de Aguas Abiertas 2025
Abr 03, 2025 / 16:06
Incendio en la zona de Lagos de Xalapa moviliza a cuerpos de emergencia"
Abr 03, 2025 / 15:00
Aranceles aplicados a otros países por Trump, repercutirán en productos de México
Abr 03, 2025 / 14:49
Les resulta a pescadores de Veracruz venta directa al público 📹
Abr 03, 2025 / 14:36
Abr 03, 2025 / 14:34
Se apoyan CNC e IMSS en la Cuenca para atención a cañeros y jornaleros
Abr 03, 2025 / 14:31
Restauranteros de Boca del Río asistirán a Tianguis Turístico de Tijuana 📹
Abr 03, 2025 / 14:30
Conoce los principales factores atmosféricos para establecer el efecto de ola de calor
Abr 03, 2025 / 14:30
Qué es el vLGN: el mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo