Bañistas acuden a playas contaminadas en Tijuana pese a advertencias de ONG

Tijuana.- Cientos de vacacionistas asistieron este fin de semana a las playas de la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana, pese a los señalamientos de las autoridades y las advertencias de activistas ambientalistas sobre los altos índices de contaminación en el mar.
Ivonne Ache, de la organización Un Rol por Playas, compartió a medios que en esta temporada vacacional estuvieron recomendando que “mejor no vengan a playas, además que con el tráfico vehicular no valía la pena para acercarse al mar, porque la playa está cerrada y no es apta para la salud”.
Esto luego de que un estudio presentado por organizaciones como Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental evidenció que las playas contenían altos niveles de enterococos, sin embargo, algunos de los visitantes refirieron que eso no les era motivo para no disfrutar de sus vacaciones en el mar.
“Trucha! Mejor no vengas a la playa”, fue el lema que utilizaron las organizaciones para esta campaña informativa durante la Semana Santa.
Ache recalcó que, pese a que el propio Ayuntamiento de Tijuana colocó diversos señalamientos en los que se menciona que la playa estará cerrada de forma temporal, las personas hicieron caso omiso y estuvieron yendo a la playa “sin medir los riesgos que esto les podía generar para la salud”.
El informe que presentó la organización Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental y que fue compartido a EFE, reveló que ninguna de las playas analizadas era apta para uso recreativo.
“De acuerdo con los lineamientos que establece la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el número máximo que se puede reportar de calidad de agua de mar para uso recreativo en una muestra de 100 mililitros, son 200 números de enterococos, cuando exceden estos números, la playa representa un riesgo para la salud”, señalaron en su informe.
En los resultados, se dio a conocer que la zona de la playa en El Faro presentó un número de 1.317 enterococos, que es demasiado alto; en Parque México fue de 717; Cañada Azteca de 591; El Vigía con 934, y Playa Blanca con 1,785 enterococos, la más alta de las que analizaron.
Con información de: sandiegouniontribune.com
CD/JV
Notas del día:
Jul 22, 2025 / 14:09
Animalistas piden construcción de un santuario para mapaches 📹
Jul 22, 2025 / 14:04
Taxistas del Movimiento Nacional de Transporte Multimodal respaldan las nuevas tarifas 📹
Jul 22, 2025 / 13:56
Constellation Brands acerca la salud a los veracruzanos 📹
Jul 22, 2025 / 13:52
IMMX, referente estatal: Alberto Islas
Jul 22, 2025 / 13:20
Harfuch confirma que desde noviembre de 2024 se investigaba a Hernán Bermúdez Requena
Jul 22, 2025 / 13:19
Hay 14 mexicanos detenidos en ‘Alcatraz de los caimanes’; exigimos su deportación
Jul 22, 2025 / 13:18
Regreso a clases 2025: Cuánto cuesta armar una lista completa de útiles escolares
Jul 22, 2025 / 12:54
Caravana y bloqueos carreteros por joven empresario desaparecido en Vega de Alatorre 📹
Jul 22, 2025 / 12:37
Hallan muerta a Rosie Roche, prima de William y Harry en circunstancias alarmantes
Jul 22, 2025 / 12:36
Xalapa, preparado para recibir al turismo
Jul 22, 2025 / 12:33
Oso negro sorprende a ciclistas en Chipinque, Nuevo León; así reaccionaron📹
Jul 22, 2025 / 12:30
Joven recibe duras críticas tras implantarse un diamante en el ojo; pero la razón es conmovedora