Avistaje de luciérnagas, un espectáculo imperdible en la Reserva Natural de Oro

El fenómeno natural, en medio de un marco repleto de verde, arena y río, crea un "paisaje de ensueño" y es abierto al público.
Argentina.-Cuando cae la noche en la Reserva Natural Puerto Viejo, un espectáculo mágico ilumina el entorno: cientos de luciérnagas brillan entre la vegetación, creando un paisaje de ensueño.
Este fenómeno natural único "es una muestra de la biodiversidad que protegen los orenses en este espacio que recuperado para todos", indican desde la Municipalidad y la Organización Amigos del Río.
"Te invitamos a vivir esta experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza. Ven a disfrutar del avistaje de luciérnagas, respira aire puro y maravíllate con la belleza de nuestro Río Negro", proponen.
"Reserva Forestal Puerto Viejo, un lugar para descubrir, cuidar y disfrutar. Consulta horarios y recomendaciones antes de tu visita", indica el comunicado.
¿Qué son las luciérnagas y por qué brillan?
Las luciérnagas pertenecen a la familia de los lampíridos, un grupo de escarabajos bioluminiscentes que producen luz mediante un proceso químico llamado bioluminiscencia. En su abdomen poseen células especializadas que combinan una sustancia llamada luciferina con oxígeno y una enzima denominada luciferasa, generando una luz fría sin emitir calor.

Este destello cumple varias funciones: en los adultos, sirve como un sistema de comunicación para el apareamiento, con patrones de luz específicos para cada especie. En las larvas, la bioluminiscencia actúa como un mecanismo de defensa, advirtiendo a los depredadores sobre su toxicidad.
Un ecosistema ideal para su desarrollo
La Reserva Forestal Puerto Viejo ofrece un hábitat perfecto para las luciérnagas. Estos insectos requieren ambientes con alta humedad, vegetación abundante y cuerpos de agua cercanos, condiciones presentes en este espacio protegido. Además, su presencia indica bajos niveles de contaminación lumínica, ya que la luz artificial puede interferir en sus señales naturales y afectar su ciclo de vida.
Las larvas de luciérnaga se alimentan de caracoles, lombrices y otros pequeños invertebrados, mientras que los adultos se dedican exclusivamente a la reproducción. Su vida es breve, pero su impacto en el ecosistema es fundamental.
Una experiencia única para los visitantes
El avistaje de luciérnagas en la Reserva Forestal Puerto Viejo se ha convertido en una de las actividades más atractivas para quienes buscan una conexión con la naturaleza. La mejor época para observarlas es entre la primavera y el verano, en noches cálidas y sin viento.
Desde la ONG Guardianes del Río Negro, que gestiona la reserva, se recomienda a los visitantes disfrutar de este fenómeno con respeto por el entorno natural, evitando luces artificiales intensas y recorriendo los senderos habilitados.
Con información de: LM Neuquen
CD/AT
Notas del día:
May 09, 2025 / 01:00
El amor entre pingüinos: cómo eligen pareja y por qué son monógamos
May 09, 2025 / 00:22
Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une
May 08, 2025 / 23:45
“Construiremos comedores escolares dignos para nuestras niñas y niños”: Samuel Acosta
May 08, 2025 / 23:40
Tendría Congreso facultades ante falta de ediles
May 08, 2025 / 23:21
Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera
May 08, 2025 / 23:11
Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz
May 08, 2025 / 23:03
En Tlacotalpan las comunidades se siguen sumando a Morena con Christian Romero
May 08, 2025 / 22:35
"Trabajaremos en la imagen urbana y limpieza de Poza Rica": Adanely Rodríguez
May 08, 2025 / 22:27
Se eficientiza la gestión de recursos estatales con aval a reformas propuestas por la gobernadora
May 08, 2025 / 22:20
Se incendia la Torre del Reloj de Paso del Macho 📹
May 08, 2025 / 21:47
Escuchar, atender y resolver la problemática social, es el plan de trabajo: Pedro Miguel Rosaldo
May 08, 2025 / 21:39
Profepa clausura permanentemente carriles para circulación vehicular en playa Chachalacas