Avanza la semana laboral de 40 horas; la implementación será gradual: Sheinbaum

* Del 2 de junio al 7 de julio, el gobierno realizará foros públicos con empresarios, sindicatos y académicos para crear una propuesta consensuada
Ciudad de México.- La actual semana laboral en México, de 48 horas, se reducirá paulatinamente durante este sexenio hasta llegar a las 40 horas en enero de 2030, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
En Palacio Nacional, durante una comida con líderes sindicales para conmemorar el Día del Trabajo, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que dicha reducción debe lograrse por consenso y no mediante una imposición desde el gobierno federal.
“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”, expuso.
Sheinbaum dijo estar en desacuerdo con quienes afirman que no es el mejor momento para esta reforma.
“Siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores de México, siempre”, sostuvo.
Por su parte, Marath Bolaños, secretario del Trabajo, aseguró que reducir la jornada laboral en ocho horas semanales no disminuye la productividad ni el valor generado. Reiteró que la implementación será gradual para que en cinco años todos los sectores laborales cumplan con las 40 horas semanales.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la actual jornada laboral en México, de 48 horas semanales, se reducirá paulatinamente hasta llegar a las 40 horas, en enero de 2030.
Desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo dijo que la reducción de las horas trabajadas por semana debe lograrse por consenso y no mediante una imposición desde el gobierno federal.
“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso de los empleadores, las empleadoras y los trabajadores y sus representaciones. Y queremos que esta también sea una reforma por consenso; por eso, el día de hoy son las mesas de trabajo, para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores, para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral.
“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”, expuso Sheinbaum.
La Presidenta insistió en que habrá sectores que argumenten que no es el mejor momento para establecer la jornada laboral de 40 horas, sin embargo, dijo que las consultas con los empresarios y trabajadores iniciarán lo más pronto posible.
“Alguien dirá, ‘pues es que a lo mejor no es el mejor momento’. No. Siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores de México, siempre”, expuso la mandataria.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, comentó que la reducción de la jornada laboral en ocho horas laborales “no disminuye la productividad, ni se reduce el valor generado”.
“Comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país… Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar, a más tardar en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales”, comentó el funcionario.
Bolaños adelantó que la propuesta se va a discutir en foros públicos que comenzarán el próximo 2 de junio, y en ellos participarán el gobierno federal, empresarios, representantes sindicales y académicos.
“Convocaremos a los diversos sectores de las y los trabajadores, empresarias, empresarios, académicas, académicos, y demás interesados, para que a partir del 2 de junio, al 7 de julio de este año, dialoguemos en una serie de foros que la Secretaría del Trabajo organizará en diversas ciudades del país, para construir una propuesta de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente, a la semana laboral de 40 horas”, detalló.
El anuncio se dio durante la conmemoración del Día del Trabajo. Dirigentes sindicales acudieron al Salón Tesorería, en Palacio Nacional, donde comieron en compañía de la Presidenta.
Postura sindical
Antes de ingresar al encuentro, el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis, afirmó que se analiza la propuesta de 40 horas para que ésta no provoque una reducción de los salarios de los trabajadores.
“Más empleos, mejores empleos y mejor pagados y, por el incremento al mínimo, desgravar algunas prestaciones de los trabajadores para que sea una recuperación real con los incrementos que se vienen dando”, dijo.
En tanto, Pedro Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), dijo que la jornada laboral de 40 horas es un tema que analizará el Congreso en un periodo extraordinario de sesiones.
Dos años y contando
La comisión de Puntos Constitucionales de Diputados aprobó desde el 25 de abril de 2023 la reducción de la semana laboral.
La propuesta prevé establecer en el artículo 123 constitucional que se tendrán dos días de descanso por cinco de trabajo.
Actualmente, la Carta Magna prevé un día de descanso por seis días de trabajo, cuando menos.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
May 03, 2025 / 00:10
OPLE Veracruz autoriza convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Veracruz
May 02, 2025 / 23:58
May 02, 2025 / 22:36
Explotan bates en victoria de El Águila
May 02, 2025 / 21:01
Fidel, el salvador de Tlacotalpan tras el paso de Karl
May 02, 2025 / 20:35
No amortiza PEMEX adeudos con empresas del sur de Veracruz
May 02, 2025 / 20:35
Veracruz tendrá sol y viento este sábado !No olvides el bloqueador!
May 02, 2025 / 20:00
Trabajo coordinado para convertir al deporte en motor del desarrollo: Rosa María Hernández
May 02, 2025 / 17:28
May 02, 2025 / 17:05
Visita Boca del Río: modernidad, sabor y tradición a la orilla del mar
May 02, 2025 / 15:23
Postura de Grupo Lala: Un trabajador contratista fallecido y tres lesionados
May 02, 2025 / 15:17
Adultos mayores tendrían descuento en el impuesto de traslado de dominio
May 02, 2025 / 14:58