
Aumentan los casos de TEA: Hanssen
Manifiesto
José Chablé Ruiz
En este mundo convulso, deshumanizado, de exclusión de grupos de personas dentro de la sociedad por capacidad económica, discriminación y desigualdad, hay un segmento de la población infantil que es necesario visibilizar, porque sufre de Trastorno del Espectro Autista (TEA), cuyo número de casos va en aumento en Tabasco y se está convirtiendo en un problema de salud pública.
Lo grave es que, por el machismo, aumenta el número de padres que abandonan a sus hijos con TEA y le dejan la responsabilidad de atención a la madre, cuando estudios revelan que los “padres añosos”, en particular el varón, “después de los 36 años tiene cuatro veces más a engendrar un hijo con un trastorno de neurodesarrollo y pasado los 40 años se duplica a ocho veces más”.
El especialista en Rehabilitación, Neuropsicología y Neurodesarrollo Orlando Eduardo Hanssen Carrión, disertó ayer en el CREE una conferencia sobre el Autismo, “que es un trastorno neurobiológico dentro del desarrollo infantil de causa multifactorial, que inicia antes de los tres años y que afecta el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal”.
Con motivo de que hoy es el Día Mundial del Autismo, que tiene como lema #SomosInfinitos, la directora del CREE, Aline Torres Montejo, organizó una serie de eventos sobre el TEA en la institución, a la que asistieron padres con hijos autistas, como parte de “una campaña que busca concientizar a la sociedad sobre la diversidad del autismo, que cada persona con autismo necesita un apoyo especial, tiene derecho a vivir feliz y a tener una vida plena”.
En este marco, el doctor Eduardo Hanssen refirió que hay mucha desinformación en las redes sociales, donde se tiende a romantizar el TEA por personas que no tienen hijos autistas y no han vivido la experiencia que tienen los padres con hijos autista, no viven 24/7 con ellos.
Advirtió que van en aumento los casos de TEA en México. En 2015, uno de cada 116 niños nacía con autismo, hoy uno de cada 52 niños nace con autismo. Lo alarmante es que hay una proyección para el 2040, que uno de cada dos niños nacerá con autismo.
¿Qué va a pasar? Preguntó, si hoy no hay suficientes especialistas para atender a la población con TEA.
CD/AT
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
May 21, 2025 / 09:02
El desafío de regresar con vida a casa
May 16, 2025 / 10:28
La crisis política y económica que viene
May 14, 2025 / 12:26
Tabasco y Chiapas, en la mira de EU
May 07, 2025 / 14:12
Corrupción y austeridad alimentan al gusano barrenador
May 02, 2025 / 11:35
Registra México otra calamidad
Abr 30, 2025 / 17:03
La deuda con los niños, aún no se paga
Abr 25, 2025 / 14:34
El futuro del Vaticano entre progresistas y conservadores
Abr 23, 2025 / 10:11
El Papa que rechazó la riqueza de la iglesia
Abr 16, 2025 / 11:08
Nos amenaza otro “asesino silencioso” (1)
Abr 11, 2025 / 08:56
Reto patronal-obrero: Salario-producción
Abr 09, 2025 / 12:50
Consumir lo que produzcamos, el reto
Abr 04, 2025 / 09:52
La responsabilidad de elegir bien
Mar 28, 2025 / 16:31
Mar 26, 2025 / 08:27
CREE, algún día lo necesitarás
Mar 21, 2025 / 14:04
Mar 19, 2025 / 15:13
La fuerza del Estado contra desapariciones
Mar 12, 2025 / 11:31
Mar 07, 2025 / 14:43
Feb 28, 2025 / 10:44
Feb 26, 2025 / 17:07
Feb 21, 2025 / 11:25
Feb 19, 2025 / 11:42
Feb 14, 2025 / 13:18
Inseguridad, responsabilidad compartida
Feb 12, 2025 / 11:56