Asteroide Bennu chocaría contra la Tierra en 157 años: Habría un invierno global

El asteroide Bennu podría impactar la Tierra en unos cuantos años, causando un invierno global y otras alteraciones climáticas, según una investigación.
Un estudio reciente ha analizado las posibles consecuencias de un impacto del asteroide Bennu contra la Tierra en el año 2182. Aunque la probabilidad de colisión es baja, los científicos han evaluado los efectos climáticos y ambientales de un evento de esta magnitud. Los resultados muestran alteraciones significativas en la atmósfera y ecosistemas globales.
¿Cuál es el riesgo de impacto del asteroide Bennu en la Tierra?
Según la investigación publicada en ScienceAdvances, los astrónomos estiman que la probabilidad de colisión del asteroide Bennu con la Tierra es del 0.037%. Esta roca espacial de aproximadamente 500 metros de diámetro ha sido objeto de estudio debido a su cercanía y trayectoria. Su impacto podría generar un “invierno de impacto” con efectos prolongados en el clima global.
La investigación utilizó modelos climáticos avanzados y simulaciones en supercomputadoras para predecir las consecuencias. En el peor de los escenarios, el impacto podría inyectar hasta 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, afectando la temperatura y la fotosíntesis en todo el planeta.
¿Cuáles serían las consecuencias del impacto del asteroide en la Tierra?
Uno de los principales efectos sería una reducción de hasta 4°C en la temperatura media global. La disminución de la luz solar reduciría la evaporación y provocaría una caída del 15% en las precipitaciones. Esto afectaría la productividad terrestre y marina, con una reducción de hasta el 36% en la vegetación y el 25% en la vida oceánica.
Si el asteroide Bennu impactara en el océano, el evento generaría tsunamis de gran escala y liberación masiva de vapor de agua. Esto podría afectar la capa de ozono, reduciendo su grosor hasta un 32%, lo que incrementaría la exposición a radiaciones ultravioletas.
¿Cómo afectaría el impacto del asteroide Bennu a los humanos?
Los modelos también predicen cambios en los ecosistemas marinos. La distribución de hierro en los océanos podría desencadenar proliferaciones masivas de algas, lo que alteraría la cadena alimentaria. Estas floraciones podrían tener efectos positivos para algunas especies, pero también provocarían desequilibrios en la biodiversidad marina.
Los expertos destacan que impactos de este tipo han ocurrido en el pasado y han alterado drásticamente la evolución del planeta. Aunque la probabilidad de que el asteroide Bennu choque con la Tierra es baja, el estudio de sus efectos ayuda a comprender los riesgos y a desarrollar estrategias de mitigación en caso de futuros eventos similares.
Con información de: ADN 40
CD/WM
Notas del día:
Ago 06, 2025 / 01:00
México, EU y Canadá alistan seguridad para Mundial 2026
Ago 05, 2025 / 23:13
Ago 05, 2025 / 22:47
Ayuntamiento martinense exhorta a comerciantes y ciudadanía a no caer en fraudes
Ago 05, 2025 / 22:12
Gobierno de la química Alfa Citlalli pone a Martínez de la Torre de moda
Ago 05, 2025 / 22:00
Beto Cobos ¡Trabajando por la seguridad de nuestras comunidades!
Ago 05, 2025 / 20:28
Se reúne Esteban Bautista con titular de Conagua; exponen riesgo del río Tecolapa-El Paso
Ago 05, 2025 / 20:10
Desazolvan drenaje en la calle Adalberto Tejeda de San Andrés Tuxtla
Ago 05, 2025 / 20:00
Muere taxista, víctima de doble agresión en Tuxpan
Ago 05, 2025 / 19:11
Recibe Congreso Iniciativa de la Gobernadora en materia de desaparición de personas
Ago 05, 2025 / 19:00
Agreden a vendedores de limón en Tuzamapan; dos muertos y un herido
Ago 05, 2025 / 18:33
También Poder Legislativo informaría sobre el ejercicio de su gasto público
Ago 05, 2025 / 17:20
Detienen a tercer implicado en el crimen del odontólogo de Costa de Oro