Así serán las estaciones del Tren Maya

En un video el Fonatur detalló que este proyecto tendrá 21 estaciones y 17 paraderos
Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el adelanto de cómo serán las estaciones del Tren Maya.
A través de un video difundido en redes sociales, el organismo detalló que en total serán 21 estaciones y 17 paraderos.
:quality(70):focal(382x352:392x362)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/A6E3KUIHENBXVLH5YRPRDIDFLM.jpg)
“Las estaciones, a aparte de ser puntos de abordaje, serán espacio públicos detonantes de desarrollo en las ciudades donde están localizadas. En cada estaciono y paradero del Tren Maya habrá un espacio para la venta de productos y servicios locales, promoviendo así el turismo comunitario”.— Fonatur
En el video se presentó el nombre de las primeras estaciones de este proyecto indigna del Gobierno Federal: Boca del Cerro, Calkiní, El Triunfo, Escárcega, Hecelchekán, Maxcanú, Palenque, Valladolid, Tenabo y Tulum.
De igual forma, hace unos días, el Fonatur presentó los diseños arquitectónicos de la estación Nuevo Xcán, contemplada en el municipio de Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo. La estación permitirá conectar y atender el transporte local y el turismo con la zona de Holbox.
En la estación destaca la planeación participativa de las comunidades locales. Se realizaron nueve sesiones entre el equipo técnico del Tren Maya y una comitiva especial del ejido para comenzar a gestionar colaborativamente el futuro del territorio y su biocultura ante la llegada del proyecto.
:quality(70):focal(597x302:607x312)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/WAUFGJORCBFZ3DJNXSFXLIVLJE.jpg)
El diseño arquitectónico de la estación y el plan maestro de la comunidad sustentable se diseñaron acorde a las condiciones de la zona, donde los principales elementos son las personas de la localidad, el medio ambiente y la biocultura. Por ello, el espacio contará con una serie de elementos naturales como jardines y vegetación propia de la riqueza local.PUBLICIDAD
El pavimento empedrado sobre el camino principal será de roca caliza, mientras que los caminos secundarios y miradores estarán hechos de sascab y los muros de contención serán de material pétreo.
Asimismo, la estación contará con diversos servicios tales como andenes, comedor comunitario, talleres productivos, hotel ecoturístico, módulos de movilidad, entre otros.
El diseño arquitectónico de la estación de Nuevo Xcán fue elaborado por el Taller Gabriela Carrillo y Biopolis.
:quality(70):focal(626x425:636x435)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/VFZQ5TV6AJCH7AZXPZ6ZI3D7F4.jpg)
Avances de la obra
El Fonatur presentó los avances que lleva la obra en cada tramo.
Por ejemplo, en el tramo uno, en Palenque, se avanza en la construcción del paso superior ferroviario, con actividades de perforación para pilas y amarre de acero, también se avanza la elaboración de terraplén, realizamos acopio y revisión de rieles nuevos y avanzamos en la construcción de pasos de fauna.
En el tramo dos, en Arellano, Campeche, se ejecutan actividades de terracerías, con labores de excavación, suministro y conformación de terraplén.
En el tramo tres, en Euán y Chochoh, Yucatán, se avanza con la construcción del paso vehicular con actividades de cimbrado de paso, habilitado de acero para estructura de muros y colado de quinto trepado.
En el tramo cuatro, se continúa el habilitado de acero para las obras de drenaje transversal, en la carretera Kantunil - Cancún. También se avanza en la construcción de un paso ganadero con actividades de armado de muro y excavación.
Piden que se modifique el trazo en Playa del Carmen
Empresarios, hoteleros y cuerpos colegiados de la Riviera Maya pidieron que el Tren Maya modifique su trazado original en Playa del Carmen para integrarse al Anillo Periférico, lo cual conllevaría importantes ahorros económicos además de evitar el tráfico vehicular que se avecina para el pleno centro del municipio de Solidaridad.
La propuesta, dijeron, tiene el menor impacto negativo en lo económico y social durante la construcción y operación del Tren Maya; genera importantes ahorros de fondos federales (cinco mil millones de pesos) durante su planeación y construcción; y generará beneficios económicos y sociales para las zonas marginadas de la ciudad.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si se hace una encuesta en la región, más del 90% de la población está de acuerdo en que se construya el Tren Maya.
“Para construir el Tren Maya se hicieron consultas y ustedes pueden hacer una encuesta en toda la ruta del Tren Maya, y les aseguro que el 90% de la gente aprueba la obra, si no es que más; la población está de acuerdo, ¿qué el pueblo no cuenta?,¿qué es la democracia entonces? Es el poder del pueblo, es el pueblo el que manda, el que decide”.— Andrés Manuel López Obrador
:quality(70):focal(591x171:601x181)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/CGD4332OWVDDRGB6LLVE2EA4RQ.jpg)
Con información de: Publimetro
CD/YC
Notas del día:
Ago 31, 2025 / 09:33
Beto Cobos acompaña a Fundación Luces del Cambio en la entrega de mochilas
Ago 31, 2025 / 08:37
Portada de Cambio Digital 31/08/2025
Ago 31, 2025 / 08:11
Así amaneció Cambio Digital 31/08/2025
Ago 31, 2025 / 07:00
Ago 30, 2025 / 15:07
La IA 'destruyó' el modelo educativo ¿Ahora qué sigue?
Ago 30, 2025 / 14:39
Refaccionaria en Tihuatlán es consumida por el fuego
Ago 30, 2025 / 14:02
OPLE intercambia vivencias y perspectivas con el INE sobre grupos vulnerables
Ago 30, 2025 / 13:59
Por desaparecidos, más del 45% de solicitudes a la CEDH
Ago 30, 2025 / 13:41
Llegan de Tlaxcala y Tabasco, familiares buscan a traileros desaparecidos en Pánuco 🎥
Ago 30, 2025 / 13:32
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Ago 30, 2025 / 12:21
"Sin maíz no hay país", lema de la tercera Fiesta del Elote
Ago 30, 2025 / 12:20