Así lucirán los influencers en 2050 según modelo digital

*Un estudio reveló cómo podrían lucir los influencers en 2050: jorobados, con piel dañada, fatiga visual y rostro distorsionado
La era de los influencers podría tener fecha de caducidad, o al menos podría experimentar una drástica transformación, pues más allá de la evolución del contenido, el aspecto físico de los creadores de contenido podría lucir muy diferente en poco más de 20 años.
De acuerdo con un estudio realizado por Casino.org, se reveló cómo podrían lucir estos famosos digitales en el año 2050, y el resultado es más aterrador que un filtro de Halloween, pues los muestra con piel dañada, joroba, fatiga visual, cara distorsionada y calvicie.
La protagonista de esta visión es Ava, una modelo digital encorvada y con mirada perdida que parece sacada de una versión post-apocalíptica de TikTok.
“Su estilo de vida ha dejado huella”, dicen los expertos, y no se refieren a su impacto en redes, sino a su cuello torcido.
Los creadores de Ava buscaron demostrar que años de obsesión con la perfección digital pueden tener un costo muy físico, porque aunque las vidas de los influencers parezcan envidiables, su estilo sedentario, el exceso de pantallas, la sobreexposición a luces LED, el abuso de cosméticos y la presión constante por encajar en estándares irreales pueden dejar marcas que ni el mejor filtro logra ocultar.
El jorobado de Instagram
La postura encorvada, el “cuello tecnológico” y el dolor crónico son algunos de los síntomas que Ava porta con orgullo, según expertos, el uso prolongado del celular en una posición inclinada puede generar trastornos musculoesqueléticos, dolor cervical e incluso deformaciones físicas permanentes. Y eso que solo estamos en 2025.
Belleza que envejece mal
Entre los enemigos del cutis están la iluminación LED, el maquillaje excesivo, los productos agresivos para el cuidado de la piel y, por supuesto, la cirugía estética mal dosificada. Ava representa el resultado de años de sobrecorrección facial: pómulos inflados, barbilla puntiaguda y textura artificial.
Otro detalle que no pasó desapercibido en la representación: los ojos apagados y rodeados de bolsas. El exceso de pantallas y la constante revisión de likes, mensajes y colaboraciones tiene un precio: visión borrosa, ojos resecos y fatiga visual crónica, las pantallas alteran el sueño, y el insomnio digital es real.
Pérdida de cabello
Sí, incluso el cabello sale perdiendo. Ava muestra señales de alopecia por tracción, provocada por extensiones, peinados forzados y la obsesión con mantener una cabellera “perfecta” 24/7. La dermatóloga Aamna Adel advierte que esta pérdida puede volverse irreversible. Y ni los tratamientos turcos podrán salvarte, influencer.
Casino.org no solo quiso asustar con Ava, sino advertir que el estilo de vida de un influencer puede ser emocionante: desde acuerdos con marcas de renombre hasta viajes relámpago bajo las brillantes luces de Las Vegas.
Pero años de búsqueda de algoritmos, la presión de los estándares de belleza y la creación incesante de contenido pueden tener consecuencias visibles tanto para el cuerpo como para la mente.
Con información de: Excélsior
CD/GH
Notas del día:
Sep 03, 2025 / 16:04
Sep 03, 2025 / 15:04
Así lucirán los influencers en 2050 según modelo digital
Sep 03, 2025 / 14:45
Invita Ayuntamiento de Xalapa al Reciclatón Ecofest
Sep 03, 2025 / 14:43
‘Chino’ Corvera, mánager de El Águila Softbol 2026
Sep 03, 2025 / 14:42
¡Atención Alvarado! Módulos móviles del INE
Sep 03, 2025 / 14:41
Lady Gaga sorprende con un videoclip filmado en la Isla de las Muñecas y dirigido por Tim Burton 📹
Sep 03, 2025 / 14:37
Hombre se roba 60 mil dólares en regalos durante un boda
Sep 03, 2025 / 14:36
‘Como el Titanic’ Yate de lujo recién estrenado se hunde 15 minutos después de zarpar
Sep 03, 2025 / 14:31
Van México y EU contra tráfico de armas, droga y huachicol
Sep 03, 2025 / 14:02
Al 80% rehabilitación del ex penal de Allende; la nueva facultad de Artes UV 📹
Sep 03, 2025 / 13:54
Planean construir dos nuevas fuentes de abastecimiento de agua para Xalapa 📹
Sep 03, 2025 / 13:45
Un aerosol nasal común podría bloquear la infección por Covid, estudio