Así es la laguna de Puebla que sorprendió al oceanógrafo Jacques Cousteau

También es un sitio que guarda varios mitos y leyendas que son un imán para los visitantes
Los paisajes naturales de Puebla son una riqueza que pocas entidades poseen. Un ejemplo de ello es la laguna que sorprendió al oceanógrafo francés Jacques Cousteau y a todo aquel que la visita.
Esta hermosa laguna se encuentra en la parte central de la cuenca Libres-Oriental, cerca del estado de Veracruz y prácticamente a pie de carretera, lo que la convierte en un sitio digno de admiración.
Se trata de la Laguna de Alchichica, de dos kilómetros de diámetro, cuya belleza y extraña naturaleza cautivaron al explorador Jacques Cousteau.
¿Quién fue Jacques Cousteau?
Para dimensionar el impacto de la Laguna de Alchichica, es importante conocer a Jacques Yves Cousteau, el explorador y oceanógrafo más famoso del mundo. A través de sus documentales, logró compartir con el público las maravillas del mundo submarino.
Sus expediciones las realizó a bordo del mítico buque Calypso, con el cual documentó los secretos del océano y se convirtió en una de las figuras más influyentes en la exploración marina.
De acuerdo con la Fundación Cultural Armella Spitalier (FCAS), entre 1971 y 1975 Cousteau visitó México para explorar el Mar de Cortés y Cabo Pulmo. Se cree que, durante este periodo, también tuvo la oportunidad de conocer la Laguna de Alchichica, mencionándola en sus notas e investigaciones por su belleza y frágil ecosistema.
El oceanógrafo realizó inmersiones en sus aguas y quedó impactado al encontrar microorganismos similares a los que habitan en zonas marinas, lo que reforzó la teoría de que la laguna podría estar conectada con el océano debido a su alta salinidad.
¿Cómo es la Laguna de Alchichica?
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Laguna de Alchichica está ubicada en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de Tepeyahualco, a la altura del kilómetro 140 de la carretera México-Veracruz.
Se trata de un axalapasco, es decir, un cuerpo de agua formado en un cráter volcánico. En su interior sobresalen arrecifes de estromatolitos, formaciones calcáreas creadas por microorganismos que datan de los primeros registros de vida en la Tierra. Desde la distancia, estas estructuras parecen corales blancos y grisáceos.
El agua de la laguna presenta tonos que van desde un verde esmeralda hasta un azul turquesa. Es posible realizar paseos en lancha para admirar especies endémicas como charales y ajolotes. Aunque el acceso a la laguna es gratuito, los paseos tienen un costo de aproximadamente 150 pesos.
Mitos y leyendas de la Laguna de Alchichica
La alta salinidad de sus aguas ha dado origen a numerosas leyendas entre los habitantes de la zona. Una de ellas sugiere que la laguna está conectada con el océano.
También se dice que en el fondo existe una caverna oculta de la que emergen esferas de luz multicolor, interpretadas como ovnis. Otras teorías apuntan a que el lugar fue un centro ceremonial prehispánico.
Entre las historias más populares destaca la de una sirena de cabello plateado que aparece en la superficie en noches de luna llena. Según el mito, su canto hechiza a los hombres, quienes, al intentar seguirla a las profundidades, desaparecen para siempre.
¿Cómo llegar a la Laguna de Alchichica?
Para llegar, se puede tomar la autopista Amozoc-Perote y desviarse en la segunda caseta hacia la carretera federal a Tepeyahualco. Desde ahí, hay que recorrer 20 kilómetros hasta el entronque con la carretera Perote-Zacatepec. La laguna se encuentra a solo 10 kilómetros de este punto.
Con información de: El Universal Puebla
CD/JB
Notas del día:
Abr 02, 2025 / 16:24
Así es la laguna de Puebla que sorprendió al oceanógrafo Jacques Cousteau
Abr 02, 2025 / 16:17
Polvo del desierto de Coahuila provoca mala calidad del aire en Nuevo León
Abr 02, 2025 / 16:13
¿Por qué no deberías tener un capibara como mascota?
Abr 02, 2025 / 16:11
Abr 02, 2025 / 16:09
¿Qué alumnos de la SEP podrían tener clases los sábados y domingos? Esto se sabe
Abr 02, 2025 / 16:02
"Canje de armas de fuego", en presidencia municipal de Tuxpan
Abr 02, 2025 / 15:57
SECVER inaugurará cinco exposiciones de arte visual, en Xalapa, Veracruz y Tlacotalpan
Abr 02, 2025 / 15:28
Aumentan los casos de TEA: Hanssen
Abr 02, 2025 / 15:22
Lupita TikTok es criticada en redes por el aspecto de su panza con estrías durante el embarazo
Abr 02, 2025 / 15:17
Por obra pública, permanecerá cerrada la calle Pico de Orizaba
Abr 02, 2025 / 14:55
Localizan en Nautla el cuerpo sin vida del enlace jurídico de la SSP de Cardel
Abr 02, 2025 / 14:37
Familiares de Marion Lisbeth, víctima de feminicidio, exigen justicia 📹