ASF observó programas sociales del DIF: Beneficiarios estaban muertos o no eran alumnos de la SEV
Rosalinda Morales

* Le observan obras inconclusas y mal terminadas
Xalapa, Ver.- Tras la primera revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cuenta Pública 2024; a rubros de obra pública y apoyos alimentarios del DIF estatal y la Secretaría de Educación de Veracruz; hay un pendiente de aclaración por 53 millones 505 mil 667.85 pesos, que hacen presumir posible daño patrimonial.
En la primera entrega de las auditorías practicadas al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez del ejercicio fiscal 2024, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó el manejo financiero de 70 millones de pesos de recursos federales que se entregaron para programas sociales, de educación y obra pública.
Entre las observaciones que se generaron el monto más alto corresponde al Fondo de Aportaciones Múltiples que se entregó, entre otros entes, al Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), que operaba Rebeca Quintanar Barceló, quien había dejado el cargo, pero se reintegró a la función pública.
La ASF emitió la primera entrega del informe de la Cuenta Pública el 30 del junio, el reporte detalla que se presume un daño patrimonial de 16 millones 842 mil 733 pesos en el DIF estatal, por no acreditar la identidad de los beneficiarios del programa Atención a Población en Condiciones de Emergencia, y de los programas “Alimentación Escolar Fría", "Alimentación Escolar Caliente", "Atención Alimentaria en los primeros 1000 Días".
En el detalle de lo observado se hace mención que, dentro de los padrones de beneficiarios de los programas alimentarios, proporcionados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Veracruz que se confrontaron con bases de datos de la Secretaría de Salud, se verificó que mil 496 beneficiarios se identificaron como decesos, es decir, los beneficiarios habían muerto.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un
monto de 16,842,733.68 pesos (dieciséis millones ochocientos cuarenta y dos mil setecientos
treinta y tres pesos 68/100 M.N.), más los rendimientos financieros generados desde su
disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por no acreditar con el padrón
de beneficiarios del programa Atención a Población en Condiciones de Emergencia, ni con el
soporte documental correspondiente, las entregas de los apoyos a los beneficiarios finales de los bienes adquiridos, en incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental,
artículo 70”.
DABAN DESAYUNOS A NIÑOS QUE NO ASISTÍAN A LA ESCUELA O NO EXISTEN EN EL REGISTRO DE RENAPO
Menores “recibían” apoyos de los programas de “Alimentación Escolar Fría, “Alimentación Escolar Caliente”, “Atención Alimentaria en los primeros 1000 Días”, “Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios” y “Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre”. EL DIF erogó 3 millones 469 mil pesos en esos apoyos.
DESTINARON APOYO ESCOLAR A “ALUMNOS” QUE NO ESTABAN EN LAS AULAS
También se verificó que se destinaron 547 mil pesos para dar apoyo alimentario a 275 beneficiarios del programa de Alimentación Escolar que se ubicaron fuera del rango de edad.
Otra de las observaciones que se hizo al gobierno de Cuitláhuac García y al manejo financiero de apoyos alimentarios, es que, tras verificar la Clave Única de Registro de Población de 3 mil 10 beneficiarios de los programas de desayunos escolares, los nombres de los menores no se localizaron en la información contenida en la matrícula de alumnos escolarizados de nivel básico.
Además, la información de 3 mil 456 beneficiarios fue capturada con errores, además, 2 mil 542 beneficiarios de los programas denominados “Alimentación Escolar Fría”, “Alimentación Escolar Caliente”, “Atención Alimentaria en los primeros 1000 Días”, “Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios”, “Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre” y “Salud y Bienestar Comunitario”, de los cuales la Clave Única de Registro de Población no se localizó en las bases de datos del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo).
OBRAS SIN TERMINAR
Pliego de Observaciones
Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 636,137.56 pesos (seiscientos treinta y seis mil ciento treinta y siete pesos 56/100 M.N.), más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por no aplicar las penas convencionales por incumplimiento en la entrega extemporánea de los bienes del contrato número LPN-011.24, en incumplimiento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, artículo 62, y del contrato LPN-011.24, cláusula 11.
OBSERVACIONES A OBRA PÚBLICA; SE DIO OBRA A CONTRATISTAS NO HABILITADOS
Con la revisión de 20 expedientes de obras públicas, ejecutadas con los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples del ejercicio fiscal 2024 por el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz, se verificó que 18 obras se adjudicaron por invitación a cuando menos tres personas y 2 de manera directa, de acuerdo con los montos máximos autorizados y con base en los criterios de licitación, las cuales contaron con el soporte correspondiente.
Los contratistas no se encontraron inhabilitados, en la relación de empresas con operaciones inexistentes, no se identificaron con un crédito fiscal firme, se ubicaron en el Registro Federal de Contribuyentes y aquellos que desempeñaron un puesto, cargo o comisión en la Administración Pública del Estado cumplieron con la normativa estatal para su contratación; sin embargo, de los contratos números IEEV-FAMS-2022-130, IEEV-FAMS-2024-136, IEEV-FAMB-2024-137, IEEV-FAMB-2024-138, IEEV-FAMB-2024-187, IEEV-FAMB-2024-202, IEEV-FAMB-2024-218, IEEV-FAMB-2024-219, IEEV-FAMB-2024-221, IEEV-FAMB-2024-229, IEEV-FAMB-2024-230, IEEV-FAMB-2024-236, IEEV-FAMM-2024-248 y IEEV-FAMS-2021-296 las obras no se registraron en el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo cual puede derivar en que las aportaciones de seguridad social relacionadas con los trabajadores de la construcción que laboraron en ellas no fueron pagadas al instituto.
SOLVENTACIÓN PARCIAL
Con la revisión de 20 expedientes de obras públicas, ejecutadas con los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples del ejercicio fiscal 2024 por el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz, se verificó que 7 obras se cumplieron los plazos y montos pactados, se amortizó el total del anticipo otorgado, con la identificación de los pagos con cargo al fondo, las estimaciones coincidieron con los pagos y contaron con la documentación correspondiente; sin embargo, las obras adjudicadas con contratos números IEEV-FAMB-2024-106, IEEV-FAMS-2024-136, IEEV-FAMB-2024-138, IEEV-FAMB-2024-139, IEEV-FAMB-2024-169, IEEV-FAMB-2024-187, IEEV-FAMS-2024-191, IEEV-FAMB-2024-202, IEEV-FAMB-2024-218, IEEV-FAMB-2024-219, IEEV-FAMB-2024-221, IEEV-FAMB-2024-230 y IEEV-FAMB-2024-236, no se ajustaron a los plazos y montos pactados, no se amortizó el total del anticipo otorgado por 32,442.6 miles de pesos y las estimaciones carecieron de la documentación
comprobatoria de los avances, en contravención de las condiciones pactadas, en incumplimiento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, artículos 54, 58 y 62 y de los contratos IEEV-FAMB-2024-106, IEEV-FAMS-2024-136, IEEV-FAMB-2024-138, IEEV-FAMB-2024-139, IEEV-FAMB-2024-169, IEEV-FAMB-2024-187, IEEV-FAMS-2024-191, IEEV-FAMB-2024-202, IEEV-FAMB-2024-218, IEEV-FAMB-2024-219, IEEV-FAMB-2024-221, IEEV-FAMB-2024-230 y IEEV-FAMB-2024-236, cláusula CUARTA.
El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, proporcionó la evidencia documental con la cual se verificó el pago de la estimación uno del contrato número IEEV-FAMB-2024-138, que amortizó un monto de 551,404.23 pesos; que disminuyó el monto observado a 31,891,185.38 pesos con lo que solventa parcialmente lo observado.
PAGÓ GOBIERNO DE CUITLÁHUAC OBRAS NO CONCLUIDAS O MAL TERMINADAS
La ASF observó un par de obras no concluidas o mal terminadas.
Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 31,891,185.38 pesos (treinta y un millones ochocientos noventa y un mil ciento ochenta y cinco pesos 38/100 M.N.), más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por no haber acreditado en los plazos establecidos la amortización de los anticipos otorgados conforme a los 13 contratos con números IEEV-FAMB-2024-106, IEEV-FAMS-2024-136, IEEV-FAMM-2024-138, IEEV- FAMB-2024-139, IEEV-FAMB-2024-169, IEEV-FAMB-2024-187, IEEV-FAMS-2024-191, IEEV-FAMB-2024-202, IEEV-FAMB-2024-218, IEEV-FAMB-2024-219, IEEV-FAMB-2024-221, IEEV-FAMB-2024-230 y IEEV-FAMB-2024-236, en incumplimiento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, artículos 54, 58 y 62, y de los contratos IEEV-FAMB-2024-106, IEEV-FAMS-2024-136, IEEV-FAMB-2024-138, IEEV-FAMB-2024-139, IEEV-FAMB-2024-169, IEEV-FAMB-2024-187, IEEV-FAMS-2024-191, IEEV-FAMB-2024-202, IEEV-FAMB-2024-218, IEEV-FAMB-2024-219, IEEV-FAMB-2024-221, IEEV-FAMB-2024-230 y IEEV-FAMB-2024-236, cláusula CUARTA.
Con la revisión de 20 expedientes de obras públicas, ejecutadas con los recursos y remanentes del fondo del ejercicio fiscal 2024, se verificó, mediante la revisión física, que de 5 obras la volumetría de los conceptos de obra seleccionados coincidió con las estimaciones pagadas y cumplieron las especificaciones del proyecto, que se encontraron concluidas y que funcionaron correctamente; sin embargo, del contrato número IEEV-FAMS-2024-108 no se cumplieron con las especificaciones del proyecto y la obra no se encontró concluida, no se presentaron los finiquitos de obra y su pago, por lo que se observó un monto de 203.4 miles de pesos de obra pagada no ejecutada.
Respecto de los contratos números IEEV-FAMB-2024-106, IEEV -FAMB-2024-169, IEEV-FAMS-2024-191 y IEEV-FAMB-2024-219 no se cumplieron con las especificaciones del proyecto y se encontraron en mal funcionamiento, y de los contratos números IEEV-FAMB-2024-187 y IEEV- FAMM-2024-248 las obras se encontraron con el periodo de contrato vencido, en incumplimiento de la Ley de Obra Pública.
CD/YC
Notas del día:
Jul 15, 2025 / 22:35
OPLE Veracruz resuelve Procedimientos de Remoción
Jul 15, 2025 / 22:22
Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
Jul 15, 2025 / 22:08
Jul 15, 2025 / 22:06
Pide AMPI a inversionistas poner más atención en el Centro Histórico de Veracruz 📹
Jul 15, 2025 / 21:30
Avala Cabildo de Xalapa informe de obra pública
Jul 15, 2025 / 21:07
Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez rescata espacios deportivos
Jul 15, 2025 / 21:00
Asiste Beto Cobos a evento en el CAM 17; "los alumnos nos inspiran día a día"
Jul 15, 2025 / 20:08
Se atenderán los tramos carreteros mas críticos de la cuenca, adelanta diputado Felipe Pineda
Jul 15, 2025 / 19:58
Atiende DIF presunto maltrato infantil en El Campanario
Jul 15, 2025 / 19:45
Jul 15, 2025 / 19:37
Se impacta, conductor de camioneta contra vivienda en Papantla
Jul 15, 2025 / 19:27