
Arturo Gómez Pompa y su pasión por las selvas tropicales: Su pasión por la vida
Manuel Zepeda Ramos
-Fue miembro distinguido de la Junta de Gobierno de la Universidad veracruzana, para fortuna nuestra-
Un estudiante universitario hoy, 9 de octubre de 2025, después de haber tenido una enseñanza básica aceptable con buenos educantes, haber tenido una enseñanza media de calidad con maestros calificados, muchos de ellos ya profesionales también bien formados; tiene la obligación de ser un buen estudiante dedicado, responsable, atento a sus clases cotidianas, hacedor empedernido de sus tareas con gran dedicación, disciplina de tal manera realizada que lo convierta, al término de su examen profesional, en un hombre de bien, capaz de servir a su sociedad. Y no solo eso: durante su etapa de estudiante deberá también hacer un esfuerzo notable para conocer, a través de amigos de otras licenciaturas bien calificados, las diferentes carreras que habrán de formar profesionales de bien al servicio de la sociedad: carreras que sirvan a la nación, a los estados y a los municipios. Digo todo esto apreciados lectores, porque a partir de este día el buen estudiante universitario habrá de convertirse en un profesional que pueda reconstruir la difícil situación que hoy México transita. Solo los hombres de bien, que habrán de ser estudiantes dedicados en su etapa formativa, podrán enfrentar la gran tarea reconstructiva que ya se empieza a notar, gran empresa necesaria en todo el país.
Arturo Gómez Pompa fue uno de esos estudiantes que hoy México requiere.
Estudiante de licenciatura, maestría y doctorado en biología por la UNAM con grandes méritos estudiantiles, don Arturo tuvo el gran aprendizaje en una de sus encomiendas primeras: la de estudiar el barbasco en las selvas tropicales del sureste de México. Esa tarea lo llevó a profundizar en torno al estudio integral de las selvas tropicales: sus productos y sus variedades existentes, sus campesinos sabios que han llegado a considerarse botánicos empíricos de gran conocimiento y calidad, a respetar a las culturas originarias de México y su sabiduría infinita. En una intensa, cotidiana e interminable actividad selvática, el biólogo destacado de la UNAM se fue convirtiendo también en taxónomo, botánico, en un respetuoso de la cultura de los habitantes del campo mexicano, así como de las grandes tradiciones de este nuestro país profundamente pluricultural. Don Arturo fue, además, un empedernido gestor ante las autoridades federales, estatales y municipales para bien del territorio y quien la habita. Con todo este andamiaje de conocimientos a cuesta, Gómez Pompa adquirió una enorme habilidad: la de embaucador de almas, de aquellos universitarios bien preparados para que descubrieran la enorme riqueza de conocimientos y aprendizaje que las selvas tropicales ofrecen para el desarrollo intenso y profesional de universitarios bien formados en las aulas y en muchas disciplinas, para hacer de las selvas de México grandes centros productivos que beneficien enormemente el desarrollo nacional. Había surgido en Arturo Gómez Pompa uno de varios mexicanos imprescindibles que nuestro México requería.
Fundador de muchas instituciones que se fueron poblando con estudiantes universitarios bien formados del país, Xalapa no fue la excepción. Arturo Gómez Pompa fundó en la capital de Veracruz el Instituto Nacional de Investigaciones sobre recursos bióticos en la década de los setentas del siglo pasado.
En esa época conocí a don Arturo.
La Secretaría de Educación Pública le había otorgado a la Universidad Veracruzana un equipo completo radiofónico de 10 mil watts con el que nació XERUV para divulgar el conocimiento científico hacia las comunidades rurales y citadinas marginadas, para el mejoramiento de la vida cotidiana, como resultado del gran acuerdo de ANUIES de darle a la Ciencia y a la Tecnología la misma importancia que a las artes y a las letras.
Busqué a don Arturo en su casa en la calle de Revolución, a un costado de la catedral, la que venera intensamente a San Rafael Guízar y Valencia.
Siempre gentil y sonriente, me recibió de inmediato. Le dije de la instalación de XERUV en Xalapa y de su gran potencia en AM:
-Lo invito, le dije, a nombre del rector Roberto Bravo Garzón para que el INIREB tenga en la radio universitaria un espacio necesario para divulgar su conocimiento.
El doctor Gómez Pompa aceptó de inmediato.
Poco después, en el Primer Concurso Nacional de Radiodifusoras Universitarias y Culturales, Con Carlos Monsivais, Miguel Ángel Granados Chapa, Gustavo Esteva, Virgilio Caballero y Florence Toussaint como miembros del jurado, la Universidad Veracruzana ganaba siete de once premios nacionales. Uno de ellos, en coproducción con el INIREB. Se trataba de los beneficios del Ramón -planta forrajera-, para el alimento del ganado mexicano. Los resultados del INIREB eran patente y nacionalmente comprobados…y divulgados.
Hablar de Arturo Gómez Pompa, será siempre hablar de un orgullo de Veracruz y de México. Es y será siempre un científico y humanista, imprescindible, que una nación siempre debe de tener. Nos hace mucha falta.
¡Viva el Doctor Arturo Gómez Pompa!
¡Viva la Universidad Veracruzana!
¡Que llegue pronto su reconstrucción con el arribo de aires nuevos, inteligentes, para bien de la educación veracruzana!
CD/GL
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Sep 23, 2025 / 09:13
Reminiscencia de un profundo nacionalismo mexicano y español
Jul 31, 2025 / 14:48
Jun 26, 2025 / 15:02
Cosas que suceden en Veracruz, cuando son y no deberían
Jun 23, 2025 / 15:03
Hoy, 23 de junio de 2025, es día de canallas en Veracruz
May 23, 2025 / 14:55
May 19, 2025 / 14:14
May 06, 2025 / 14:18
May 05, 2025 / 14:21
Abr 29, 2025 / 14:27
Me lo contó Polo Morales Messner
Abr 28, 2025 / 19:53
Abr 25, 2025 / 15:09
Xallapan: Manantial en la arena
Abr 15, 2025 / 15:11
Abr 10, 2025 / 15:22
Desde "la casita de los lagos", Xalapa observa a Alfredo Sánchez, sabio tenaz
Abr 08, 2025 / 13:20
Abr 06, 2025 / 15:10
Mar 31, 2025 / 14:20
Homenaje a un grande de la Universidad Veracruzana
Mar 24, 2025 / 15:42
Jóvenes, de Veracruz, activo más importante de la UV.
Mar 05, 2025 / 14:23
Tiempos nuevos para la Educación Superior en Veracruz
Ene 27, 2025 / 15:17
Dic 20, 2024 / 11:20
Dic 18, 2024 / 15:10
Dic 10, 2024 / 15:56
Nov 19, 2024 / 14:52
Nov 06, 2024 / 19:04
Oct 02, 2024 / 14:57
Sep 26, 2024 / 09:59
Sep 04, 2024 / 16:16
Sep 02, 2024 / 14:45
Ago 26, 2024 / 14:48
Jul 27, 2024 / 19:00
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa VI
Jul 26, 2024 / 14:00
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa. V.
Jul 25, 2024 / 16:39
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa
Jul 24, 2024 / 14:00
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa III
Jul 22, 2024 / 23:07
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa
Jul 19, 2024 / 17:49
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa
May 29, 2024 / 17:16
¿Referéndum? -así lo dijo Él; y dijo también Plebiscito…y también Consulta-.
May 20, 2024 / 14:10
La última y nos vamos. Domingo de grandes augurios
May 10, 2024 / 15:05
La última y nos vamos. Los universitarios
May 08, 2024 / 13:28
La última y nos vamos. Medio México sin Luz
Abr 24, 2024 / 16:43
Los Dreamers, otra vez; más la cultura y el turismo
Abr 23, 2024 / 14:49
La última y nos vamos. Diez y Nueve
Abr 12, 2024 / 15:43
Abr 04, 2024 / 12:00
Abr 02, 2024 / 14:37
Mar 26, 2024 / 14:23
Ciencia, Desarrollo y Cultura, debieran ir de la mano. VII
Mar 19, 2024 / 18:59
De dieciochos de marzo, a dieciochos de marzo.
Mar 18, 2024 / 16:44
Ciencia, Desarrollo y Cultura, debieran ir de la mano.
Mar 15, 2024 / 18:01
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano
Mar 13, 2024 / 13:46
Mar 12, 2024 / 10:45
Mar 07, 2024 / 17:30
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano
Mar 04, 2024 / 18:21
Hablan ciudadanas mexicanas, profesionales, sobre las finanzas mexicanas de hoy
Mar 01, 2024 / 19:59
Feb 28, 2024 / 16:38
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano
Feb 23, 2024 / 17:35
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano.
Feb 18, 2024 / 20:55
Feb 13, 2024 / 16:00
El futuro promisorio que viene
Feb 13, 2024 / 15:24
Feb 07, 2024 / 16:34
Feb 05, 2024 / 18:15
Ene 30, 2024 / 15:00
Nov 05, 2023 / 14:47
Oct 23, 2023 / 09:55
Ago 19, 2023 / 14:57
Nuevas rutas, caminos que urgen
Feb 28, 2023 / 20:19
Dic 19, 2022 / 14:31
Dic 17, 2022 / 18:52
Dic 12, 2022 / 20:02
Dic 01, 2022 / 23:29
Jul 20, 2022 / 19:16
…quieres que te lo cuente otra vez? (3)
Jul 14, 2022 / 18:16
…quieres que te lo cuente otra vez? (2)
May 29, 2022 / 18:36
Abr 28, 2022 / 21:54
Abr 04, 2022 / 21:47
Mar 31, 2022 / 15:45
Mar 28, 2022 / 11:24
Mar 23, 2022 / 19:13
Mar 18, 2022 / 14:26
Mar 10, 2022 / 19:55
Mar 06, 2022 / 19:58
Mar 02, 2022 / 23:40
Nov 19, 2021 / 14:38
Sep 23, 2021 / 14:46
77 años: Tres grandes invitados(4)
Mar 31, 2021 / 20:31