Artistas protestan en la CDMX contra el genocidio en Palestina

Ciudad de México.- Para hacer visible la terrible situación de hambre, asedio y asesinatos que vive el pueblo palestino, un grupo de artistas realizó una pintada de desesperación en una pared de la avenida Yucatán, en la colonia Roma de la Ciudad de México. El pintor y escultor Gabriel Macotela, uno de los convocantes, dijo a La Jornada: es una bestialidad lo que está pasando. Nos rebasa y nos sentimos incapaces de muchas cosas, pero con esto hacemos una gotita contra ello.
Los creadores Macotela, Jesús Miranda, Boris Viskin, Margarita Nava, Demián Flores, Marcos Límenes y Roberto Tostado, entre otros, se expresaron en un vallado que linda con avenida Insurgentes para llamar la atención del sufrimiento de los pobladores de Gaza.
El pintor Boris Viskin, quien vivió en su juventud en Israel, comentó a este diario que sabe que actos como éste no lograrán cambiar el mundo y la situación, pero es una gota en un océano ya de muchas protestas alrededor en el mundo. Por más inútil que se piense, aporta tantito a la protesta, para frenar esta barbarie.
La iniciativa, convocada por Demián Flores, Alejandro Ortiz, Jesús Miranda y Mardonio Carballo, comenzó a las 11 de la mañana en un ambiente de camaradería y compromiso contra el genocidio.
Miranda refirió que se ocultó una pieza de su colega Eloy Tarcisio creada en una jornada anterior en el mismo lugar. Dijo que su idea es la coexistencia pacífica y está en profundo desacuerdo con que una cultura elimine a otra, propia de los nacionalismos.
Con tristeza comentó que sin duda su amigo y colega Antonio Ortiz, Gritón, fallecido en diciembre pasado, estaría en esta actividad. Se le extraña mucho. Hubiera sido de los primeros convocando y publicando. Tenía un gran magnetismo para atraer. Llegaba y hacía las cosas más insólitas.
En el costado sur de avenida Yucatán, en unos 90 metros elaboraron obras nuevas sobre las que plasmaron hace poco más de un mes, algunas de las cuales desde entonces fueron cubiertas o inscritas con una leyenda en hebreo que significa, según el artista y escritor Marcos Límenes, El pueblo de Israel vivirá por siempre, una profecía bíblica que se relaciona con la existencia de una tierra prometida.
Con el trabajo de los participantes van apareciendo los rostros, la bandera palestina, la figuración de los muros que reducen cada vez más el territorio que hasta antes de la Nakba (catástrofe, en árabe) habitaban los palestinos; se ve ahora la paloma blanca de la paz con el pecho sangrante, los ojos que increpan a su observador y lloran sangre o las manos infantiles en rojo.
Homenaje a la resistencia
De forma colectiva y personal, los creadores se expresan con sus motivos y su propia técnica. A pesar del motivo trágico que los congrega, se trata de una conmemoración y homenaje a la resistencia a favor de la justicia de un pueblo. En este jornada se agregaron algunos niños.
Hay una pintura que se refiere a Handala, creado en 1969 por el caricaturista Naji al Ali, asesinado en Londres en 1987. El personaje es un niño refugiado palestino pobre y descalzo que es testigo de la ocupación israelí, y que se ha convertido en un símbolo de la lucha palestina.
Se suman escenas de represión, esperanza y dignidad, de vida asediada por el genocidio; el motivo repetido de la sandía y los colores negro, blanco, verde y rojo de la enseña palestina; las figuras de adultos y niños, de personas heridas.
La pieza de Viskin consigna la frase un día todo el mundo dirá que siempre estuvo contra esto: Omar el Akkad, sobre un muro bordeado por alambre de púas.
El artista Marcos Límenes lamentó que en otros países sea condenado siquiera manifestarse sobre este asunto, vemos en videos cómo arrestan gente por hacer lo que vamos a hacer nosotros aquí. Que siga viva esta llama de opinión, de desacuerdo con lo que está ocurriendo.
Además, comentó que su participación en esta iniciativa se debe a su convicción de que estoy haciendo lo que creo que se debe hacer, también para descargar un poco con brochas y pinceles nuestro sentir. No es una pinta alegre. Es ya una pinta de desesperación.
Por su parte, Roberto Tostado recalca la necesidad de visibilizar la injusticia que se ensaña en niños y otros inocentes en Palestina. Muchos dicen que es un esfuerzo en vano, pero una sola persona convencida es una que ya no va a hacer ese daño.
En tanto, Demián Flores hizo hincapié en la recuperación de los mismos muros que fueron borrados en una acción ciudadana de artistas que no es contra alguien, sino contra algo: la guerra y todo lo que significa esa terrible cosa.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Ago 04, 2025 / 12:12
Ago 04, 2025 / 12:06
Ago 04, 2025 / 11:54
Refuerza Gobierno de Coatzacoalcos acciones contra el dengue con fumigación en panteones
Ago 04, 2025 / 11:51
¡Cárcel y multas millonarias! Así castigará la Ley Olimpia a quien filtró el video de Wendy Guevara
Ago 04, 2025 / 11:49
FGE inicia carpeta de investigación por hallazgo de restos humanos en Papantla
Ago 04, 2025 / 11:45
Ago 04, 2025 / 11:41
Despliegue de seguridad ante amenaza de bloqueo de transportistas 📹
Ago 04, 2025 / 11:36
Tormenta tropical Dexter se acerca a México con vientos fuertes y lluvias intensas
Ago 04, 2025 / 11:31
Pláticas de educación vial en Lerdo de Tejada
Ago 04, 2025 / 11:30
¿Qué es el objeto volador no identificado que grabaron sobre el Pico de Orizaba?
Ago 04, 2025 / 11:27
Alfa Citlalli facilita módulo para mujeres del Bienestar
Ago 04, 2025 / 11:21
Hombre pierde la vida en concierto de Oasis en Londres; esto pasó