Arranca en Xalapa programa de empadronamiento para pago de predial 2024

Xalapa, Ver.- Con el fin de actualizar y registrar a las personas susceptibles de recibir un descuento de 50 por ciento en el Pago del Predial 2024, el Ayuntamiento inició el Programa de Empadronamiento y Actualización de datos personales de personas jubiladas, pensionadas, mayores de 60 años, con discapacidad, madres solteras, familias monoparentales primarias y secundarias, así como de víctimas indirectas de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
De acuerdo con la jefa de Recaudación, Jenny Márquez Tomás, se estima que el padrón de quienes podrán obtener este descuento al pagar en enero y febrero asciende a 15 mil personas.

Para actualizar o registrarse en el padrón, la ciudadanía puede acudir durante octubre y noviembre al módulo instalado en Palacio Municipal, mismo que funcionará de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
En caso de actualización, las personas deben presentar documentos como credencial de elector, de pensionado, jubilado o Inapam, y recibo del Predial de este año al corriente. Si se registrarán por primera vez, deben exhibir recibo de pago del Predial y el Derecho de Limpia Pública correspondientes al presente ejercicio fiscal, así como con una credencial de elector vigente cuyo domicilio coincida con el registrado para el pago.
Las personas jubiladas, pensionadas o mayores de 60 años además deberán presentar una identificación del Inapam; las viudas o concubinas de personas jubiladas o pensionadas fallecidas, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato y el acta de defunción correspondiente.

Las personas con discapacidad, una resolución emitida por alguna institución pública de salud; las copropietarias, las escrituras originales del inmueble; las madres solteras, acta de nacimiento de las hijas o hijos menores de edad donde se indique que fue registrado en solitario, así como un documento que acredite la dependencia económica, en caso de ser mayores de edad.
Para el caso de familias monoparentales se deberá certificar el parentesco mediante acta de nacimiento o un documento que acredite la tutoría legal o estado de necesidad de los menores, dependientes económicos o con discapacidad.

Y para las víctimas indirectas de los delitos de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares, se deberá presentar acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato, acta de nacimiento en caso necesario, y la Declaración Especial de Ausencia emitida por el Juez de Primera Instancia de lo Familiar.
CD/MF
Notas del día:
Sep 12, 2025 / 09:54
Abuelita que salvó a su nieta de explosión de gas en Iztapalapa "está viva", rectifica Salud de CDMX
Sep 12, 2025 / 09:47
Sep 12, 2025 / 09:42
Sep 12, 2025 / 09:08
Sep 12, 2025 / 09:08
Portada de Cambio Digital 12/09/2025
Sep 12, 2025 / 08:57
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 12 de septiembre?
Sep 12, 2025 / 08:36
📰 Síntesis Legislativa Nacional 12/09/2025
Sep 12, 2025 / 08:12
La mañanera de Claudia Sheinbaum 12/09/2025
Sep 12, 2025 / 08:06
¡Buen día! Excelente viernes, así amaneció Cambio Digital 👍
Sep 12, 2025 / 07:19
5 creencias erróneas sobre la sexualidad
Sep 12, 2025 / 07:00
Sep 12, 2025 / 06:00