Aranceles aplicados a otros países por Trump, repercutirán en productos de México
Isabel Zamudio

Veracruz, Ver.- Después de un primer bimestre con caída en el movimiento de carga por el puerto de Veracruz, entre esa la de los automóviles de importación y exportación, el anunció del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de no aplicación de aranceles a productos incluidos en el T-MEC, da un respiro y podría permitir que inicie la recuperación en el puerto.
Sin embargo, los aranceles que sí aplicará a otros países a los que México le compra insumos y productos para diversos sectores repercutirá en los costos de producción y operación, advirtió Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (Aaaver).
En entrevista, el dirigente de los agentes aduanales recordó que el primer bimestre tuvo números negativo, al caer 40 por ciento la exportación de vehículos, debido al efecto Trump, la incertidumbre que provocó con sus anuncios de aranceles excesivos.
En marzo ya esperan que haya cerrado con ligera mejora en el puerto.
Esta incertidumbre que se tuvo hasta el día de ayer, persistirá en el ambiente por al menos dos meses, muchas actividades se pararon y otras se están llevando sus inversiones.
Reactivar todo no será fácil, menos de un día para otro.
México queda exento de estos aranceles generalizados, pero finalmente un vehículo no se compone solamente de elementos de la región de América del Norte, sino de otras partes del mundo y habrá que calcular el impacto comercial en aquellas otras naciones a las que se compran elementos que llevan por ejemplo los vehículos.
Yo creo que es un primer paso, espero que en el próximo año y medio se tenga más certeza, porque hay que tomar en cuenta que se va a revisar el T-MEC.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas y del puerto de Veracruz, de allí que lo anunciado ayer es una buena decisión.
Esperamos ver señales positivas en los próximos meses, reiteró, porque muchas empresas pararon sus operaciones por esa incertidumbre que generó el presidente de la Unión Americana.
Sansores Ramírez enfatizó que el movimiento de carga en el puerto de Veracruz mostró una contracción en los primeros meses del año, pues en el primer bimestre se movilizaron 4 millones 278 mil 950 toneladas, 19.4 por ciento menos que en ese mismo periodo de 2024, cuando se registraron 5 millones 311 mil 592 toneladas.
Entre los rubros más afectados se encuentra el granel mineral, que sufrió una caída del 52.4 por ciento.
Otro de los segmentos con mayor retroceso fue el de movimiento de vehículos, con una caída del 32.3 por ciento.
En 2024 se manejaron 116 mil 149 unidades, mientras que en el presente año la cifra descendió a solo 78 mil 567 unidades.
La baja más pronunciada se observó en los vehículos de exportación, los cuales pasaron de 86 mil 877 unidades a 51 mil 682, lo que representa una disminución del 40.5 por ciento.
El impacto económico para el comercio exterior en Veracruz es considerable, ya que por este puerto de Veracruz se movilizaban el 70 por ciento de los vehículos que entran y salen del país.
CD/YC
Notas del día:
Abr 04, 2025 / 11:01
Se analiza tipificar delito de "cobro de piso": Diputada Naomi Gómez 📹
Abr 04, 2025 / 10:39
Toman padres de familia secundaria donde sus hijos sufrieron golpe de calor, en Coatepec 📹
Abr 04, 2025 / 10:16
Abr 04, 2025 / 09:52
La responsabilidad de elegir bien
Abr 04, 2025 / 09:24
Multa INE al PT y PVEM. Silva en la tablita
Abr 04, 2025 / 09:17
Luis Hernández-Palacios, un lujo
Abr 04, 2025 / 08:50
Portada de Cambio Digital 04/04/2025
Abr 04, 2025 / 08:45
📰 Síntesis Legislativa Nacional 04/04/2025
Abr 04, 2025 / 08:36
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 4 de abril?
Abr 04, 2025 / 08:06
La mañanera de Claudia Sheinbaum 04/04/2025
Abr 04, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente viernes, así amaneció Cambio Digital 👍
Abr 04, 2025 / 07:16
Así debes respirar para aumentar el placer en tus relaciones