Jul 14, 2025 / 10:44

Arancel de EU al jitomate mexicano entra en vigor HOY: ¿Por qué Trump le puso una tarifa?

Trump impuso un arancel de 20.91 por ciento al jitomate mexicano, medida que afectará a productores nacionales

Donald Trump endureció su política comercial contra México al aprobar un arancel del 20.91 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano. Este lunes 14 de julio entra en vigor la medida que impactará directamente a productores mexicanos. Pero, ¿por qué decidió imponer esta tarifa y qué consecuencias tendrá?

Estados Unidos justificó esta medida debido a que el actual sistema arancelario para esos productos agrícolas “no protege” a los productores estadounidenses de las “importaciones mexicanas con precios injustos”.

Por ello, la aplicación del arancel representa una reversión del acuerdo comercial establecido en 2019 durante la primera administración de Trump. Esta acción se basa en una “orden antidumping” que busca sancionar lo que Washington considera precios artificialmente bajos.

El acuerdo de 2019 evitó la imposición de aranceles del 17 por ciento y establecía mecanismo de inspección del 92 por ciento de las importaciones de tomates mexicanos y establecía controles de precios mínimos.

¿Qué impacto tendrá el arancel al jitomate mexicano en EU?

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, advirtió que los consumidores estadounidenses serán quienes finalmente sentirán el impacto del arancel al jitomate mexicano.

Asimismo, Dante Galeazzi, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Productores de Texas, también señaló que los precios aumentarán y advirtió sobre una posible disminución en la disponibilidad durante el invierno.

Asociaciones de restaurantes estadounidenses también alertaron que el alza de precios impactará su negocio.

Advierten de caída de 5% en las exportaciones de jitomate mexicano a EU

El Servicio de Agricultura Exterior del USDA estima que en 2025 las exportaciones de jitomate mexicano disminuirán un 5 por ciento en comparación con el año anterior, como resultado de la menor demanda provocada por el alza en los precios.

Legisladores que se oponen al arancel advierten que esta baja podría afectar empleos relacionados con el procesamiento y la distribución del producto en Estados Unidos.

Galeazzi añadió que, a mediano plazo, los productores mexicanos podrían optar por otros cultivos, como bayas o variedad de calabazas de verano.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el arancel al jitomate mexicano?
La presidenta de México enfatizó que Estados Unidos no cuenta con alternativas para reemplazar el jitomate mexicano, por lo que confía en que se logre un acuerdo con el gobierno de Donald Trump.

Sheinbaum explicó que el secretario de Agricultura ha estado en contacto con los gobernadores de los estados afectados por el arancel, especialmente con Sinaloa, el mayor productor de jitomate en México.

Con información de: El Financiero

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: