Aprueba Congreso nuevo formato de comparecencias

• Avala el Pleno reformar el Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para que sean más agiles y centradas en el tema
• Garantiza la participación de todas las fuerzas políticas representadas en esta Soberanía
Xalapa, Ver., 06 de noviembre de 2025.- Por mayoría de votos, el Pleno de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación, con lo que se modifica el contenido del Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para que las comparecencias que se realizan ante esta Soberanía sean más agiles y que se circunscriban a los temas del ramo.
En la novena sesión ordinaria y tras el debate en torno a la reforma, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Naomi Edith Gómez Santos, ordenó la apertura del tablero electrónico de votación, que dio como resultado 36 votos a favor y cuatro en contra.
De acuerdo con la instancia dictaminadora, resulta pertinente que el sistema de comparecencias establezca de manera precisa que los temas a tratar se circunscriban única y exclusivamente al ámbito de competencia del titular del ente compareciente, a efecto de evitar señalamientos de carácter político o personal que desvirtúen el propósito de dicho ejercicio.
Asimismo, expone que se requerirá el envío del texto inicial del compareciente en formato digital, agilizando el proceso y promoviendo la eficiencia administrativa, además de contribuir a la protección del medio ambiente.
Lo anterior, con el fin de garantizar que las deliberaciones se desarrollen en un marco de institucionalidad, objetividad y respeto, privilegiando la atención de los asuntos de mayor trascendencia e interés para la ciudadanía.


Se incorporan elementos propios del lenguaje inclusivo, con el fin de visibilizar que la titularidad de las distintas secretarías, organismos autónomos y Diputaciones pueden corresponder a distintos géneros.
El Artículo 154 dispone: Las comparecencias se realizarán ante el Pleno o las Comisiones correspondientes, en el lugar que determine la Junta de Coordinación Política y se sujetarán a las reglas generales siguientes.
La presidencia de la Comisión solicitará al compareciente la relación del personal que lo acompañará, incluyendo a funcionarios, invitados y personal de apoyo técnico. Asimismo, requerirá el envío del texto inicial de su intervención en formato digital, el cual deberá remitirse a la presidencia de la Comisión con al menos 48 horas de anticipación, dicho documento será remitido a todas las diputaciones a más tardar 36 horas antes de la comparecencia.
La persona compareciente hará uso de la voz para una exposición inicial, la cual no excederá de 20 minutos.
Tras lo anterior, se establecerá una primera ronda de preguntas, en la que participará una Diputación por cada Grupo Legislativo, en orden de mayor a menor representación en el Congreso, seguida de una Diputación por cada partido político que no conforme Grupo y, en su caso, Diputaciones independientes o sin partido. Al finalizar las preguntas por parte de las Diputaciones, la persona servidora pública que comparece realizará la exposición de las respuestas en una sola intervención.
Posteriormente, se procederá a una segunda ronda de preguntas en la que participará una Diputación por cada Grupo Legislativo, en orden de menor a mayor representación en el Congreso, incluyendo a las Diputaciones que no conformen Grupo. Concluidas las preguntas, la o el compareciente dará respuesta en una sola intervención.
Hecho lo anterior, habrá una ronda de mensajes de conclusión en la que una Diputación por cada Grupo Legislativo, en orden de menor a mayor representación en el Congreso, incluyendo a las Diputaciones que no conformen Grupo, hará uso de la voz hasta por dos minutos.



Por último, la persona servidora pública que comparece tendrá una intervención final hasta por cinco minutos.
Las preguntas que realice cada Diputación deberán formularse de forma consecutiva y en un término que no excederá de cinco minutos. La persona compareciente tendrá hasta 20 minutos para responder a cada ronda de preguntas. Si alguna Diputación registrada ante la Comisión no se encontrare presente en el lugar de la comparecencia al momento de su turno para preguntar, se concederá el uso de la voz a la siguiente de la lista.
En caso de que la persona servidora pública se comprometa a entregar posteriormente la información requerida, deberá hacerla llegar en un plazo de 48 horas; de no hacerlo, hará uso de la voz la persona siguiente en la lista.
La presidencia de la Comisión agradecerá a la persona servidora pública su presencia y dará por concluida la comparecencia.


DEBATE
Por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Dorheny García Cayetano expresó que con esta reforma se da un paso firme hacia la consolidación de una comparecencia ordenada y eficiente; moderniza el procedimiento y promueve el diálogo constructivo, fortaleciendo la confianza ciudadana hacia las instituciones.
Añadió que se garantizan condiciones equitativas de participación de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso y que además las y los comparecientes deben remitir con anticipación su texto inicial. “Cada grupo, sin importar su tamaño, podrá presentar sus cuestionamientos, privilegiando el orden y respeto”.
El coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, dijo que la reforma abona a la eficiencia administrativa y armoniza el procedimiento con el utilizado a nivel federal. Racionaliza el uso de tiempo legislativo, sin menoscabo del derecho a solicitar información.
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN), en voz de la diputada Indira de Jesús Rosales San Román criticó la reducción de tiempos en las intervenciones de diputadas, diputados y comparecientes. Además se pronunció respecto a la información que deberán presentar las y los secretarios o equivalentes.
Del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une, el diputado Héctor Yunes Landa manifestó su voto en contra del dictamen y enlisto diversas disposiciones que, desde su perspectiva, no contribuyen a que las comparecencias sean ejemplo de rendición de cuentas.
Por Movimiento Ciudadano (MC), la diputada María Elena Córdova Molina adelantó su voto en contra y consideró que las comparecencias deben ser una oportunidad para reconocer lo que está bien y corregir lo que esté mal. Añadió que reducir el tiempo del ejercicio de rendición de cuentas no es favorable para la transparencia.
En el debate en lo general participaron las diputadas Montserrat Ortega Ruiz y Ana Rosa Valdés Salazar y el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña.
CD/GH
Notas del día:
Nov 06, 2025 / 20:38
Cerro Azul da un paso histórico en saneamiento: Fernando Hernández Spinoso
Nov 06, 2025 / 20:25
Con seguridad y orden, Boca del Río está listo para “Buen Fin 2025”: Unánue
Nov 06, 2025 / 20:19
Marinos vuelven a sus bases tras ayudar a recuperación en norte de Veracruz
Nov 06, 2025 / 19:59
Listo, calendario de comparecencias para la Glosa de Primer Informe de Gobierno
Nov 06, 2025 / 19:45
Frente frío traerá fuertes vientos y frío a Veracruz
Nov 06, 2025 / 19:40
Hallan muerto a exalcalde de Chinameca
Nov 06, 2025 / 19:17
DIF refuerza servicios de rehabilitación en Martínez de la Torre
Nov 06, 2025 / 19:00
Aprueba Congreso nuevo formato de comparecencias
Nov 06, 2025 / 18:04
Sufren el intento de privación de la libertad, preventivos municipales en Poza Rica
Nov 06, 2025 / 17:46
OPLE Veracruz inicia destrucción de documentación electoral del PEEPJL 2024-2025
Nov 06, 2025 / 17:38
Reforma Congreso la ley para fortalecer la Secretaría de Cultura de Veracruz 📹
Nov 06, 2025 / 17:36









