Aprueba Cámara de Diputados ampliar a 51 comisiones ordinarias

• Por 465 votos reformó la Ley Orgánica del Congreso General en esa materia
• Los cambios fueron remitidos al Senado de la República
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó cambios en el número de comisiones ordinarias para pasar de 46 a 51, al reformar y adicionar el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General con base en el proyecto de decreto y en su denominación.
Con el aval de 465 votos a favor, 23 en contra y cero abstenciones, el documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, deriva de una iniciativa suscrita por los grupos parlamentarios, al cual se le dispensaron todos sus trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.
Las comisiones ordinarias que se crean y tienen cambios son: Bienestar; Cambio Climático y Sostenibilidad; Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; Diversidad; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Movilidad; Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Reforma Política-Electoral; Seguridad Ciudadana y Zonas Metropolitanas.
En el Segundo Transitorio se precisa que con relación a los asuntos que han sido presentados y turnados durante la LXV Legislatura en la Cámara de Diputados hasta antes de la entrada en vigor del presente decreto, la Mesa Directiva, conforme con sus atribuciones, publicará en la Gaceta Parlamentaria el turno que corresponda atendiendo el contenido y la materia de las nuevas denominaciones de las comisiones ordinarias.
En los considerandos del documento, menciona que la Cámara de Diputados contará con 51 comisiones, incluidas las tres establecidas en el artículo 40 de la Ley Orgánica, que son la de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, y la Jurisdiccional.
Precisa que los cambios consisten en distintas fusiones y divisiones de las actuales comisiones ordinarias, dando una mejor estructura y correlación con las materias de las secretarías de Estado de la actual administración pública federal y de manera concomitante poniendo especial atención a los temas de las políticas públicas que son de interés en el gobierno federal, para este parlamento y de relevancia para nuestra sociedad.
Con esta reforma, añade, se amplía el número de comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados con el objeto de atender la diversidad de materias y temas que constituyen las necesidades de nuestra sociedad y que están siendo abordadas por el actual gobierno, por lo que es menester de este cuerpo colegiado del Poder Legislativo federal, actualizar y atender los temas de la agenda pública nacional.
Resalta que el constante cambio en el número de comisiones de la Cámara de Diputados, a lo largo de las últimas legislaturas, ha obedecido al momento político de cada una de ellas, a las necesidades propias para el desarrollo de las facultades constitucionales de la Cámara, así como a los acuerdos alcanzados por los grupos parlamentarios para hacer más eficientes los trabajos del Poder Legislativo.
Aunado a lo anterior y conforme a lo establecido en los artículos 73 y 74 de la Constitución Política, cada Legislatura tiene la facultad de crear o reducir el número de comisiones ordinarias, con el fin de mejorar el desempeño de sus funciones.
Rechazan moción suspensiva
Previamente, el Pleno rechazó una moción suspensiva presentada por la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC), quien pidió ser cautelosos en las resoluciones del Poder Legislativo, y consideró incongruente la aprobación de cinco comisiones más, no porque no sean importantes, sino porque “la dispensa de trámites no impide fijar nuestra postura como bancada naranja”.
Comunicaciones
En la sesión de hoy, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública ocho proposiciones de senadoras y senadores para que considere y destine en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2022 recursos a diferentes rubros.
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se enviaron dos iniciativas de senadores. La primera, reforma el artículo 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por el senador Ismael García Cabeza de Vaca (PAN), para disminuir la tasa del IVA al 50 por ciento aplicable a la Zona Fronteriza Norte y Sur de nuestro país.
La segunda, expide la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, presentada por el senador Gustavo Madero Muñoz (PAN), cuya finalidad es establecer que están obligadas al pago del IETU las personas físicas y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde se generen por la realización de actividades como la enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes y el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.
CD/YC
Notas del día:
Jul 09, 2025 / 04:00
Gobierno invertirá $75 mil 786 millones en Programa integral para oriente del Edomex
Jul 09, 2025 / 03:00
Enfrenta Ecatepec severo rezago en vacunación de infantes por influencia de redes sociales
Jul 09, 2025 / 02:00
A la baja, venta de vehículos ligeros en México durante junio
Jul 09, 2025 / 01:00
Multan con 314 mdd a Google por recopilación de datos en California
Jul 08, 2025 / 23:35
El Águila saca triunfo 'tinto en sangre' en el Vasconcelos
Jul 08, 2025 / 22:00
Par de menores caen de cascada al río en Tlapacoyan
Jul 08, 2025 / 20:35
Desde el Congreso de Veracruz, todo el respaldo a Rocío Nahle para incrementar penas por extorsión
Jul 08, 2025 / 20:11
Unánue comprometido con el apoyo a los estudiantes boqueños
Jul 08, 2025 / 20:02
Localizan cuerpo de adulto mayor en Fracc. Los Pinos
Jul 08, 2025 / 19:57
Tras horas, frustran a "suicida"; alegaba problemas familiares 📹
Jul 08, 2025 / 19:49
Aseguran armamento y granadas en Ignacio de la Llave
Jul 08, 2025 / 19:08
Inicia SEV proceso de cambios de adscripción sin influyentismo ni favoritismos