Sep 15, 2025 / 14:03

Antigua estación del ferrocarril será museo dedicado al creador de Memín Pinguín

Villa De Tezontepec, Hgo.,- La antigua estación de tren ubicada en el municipio de Villa de Tezontepec, Hidalgo, será transformada en un museo dedicado al caricaturista Sixto Valencia Burgos, creador de Memín Pinguín y de la actual imagen del Doctor Simi.

De acuerdo con Mónica Valencia Noguez, hija de Sixto Valencia, los trabajos para habilitarla como museo comenzaron en abril y concluirán en octubre, y tendrá como fin resguardar parte de la obra de su padre, originario de Villa de Tezontepec.

Dijo que la propuesta de la alcaldía de instalar el recinto en la vieja estación es el fruto de una larga labor de “tocar puertas” para la búsqueda de un espacio para exhibir la obra de Valencia Burgos.

Comentó que la estación de trenes de Villa de Tezontepec era un lugar que su padre amaba de manera entrañable y que “él elaboró un manual de operaciones precisamente para Ferrocarriles de México cuando se estaba por presentar la licencia del ISO 2000”.

En ese manual, describió “todos los puestos de trabajo y las tareas que debían desempeñar quienes trabajaban en el ferrocarril por medio de una historieta”, documento que se va a entregar para que sea parte del acervo del museo.

Valencia Noguez subrayó que Sixto Valencia dio a conocer a nivel nacional e internacional a Villa de Tezontepec, municipio situado en los límites de Hidalgo con el estado de México y que la creación de la pinoteca, la asignación de una calle con su nombre, entre otras acciones para mantener su recuerdo, servirán de detonante turístico para el poblado.

En cuanto a la calle que llevará el nombre de Sixto Valencia en Villa de Tezontepec, aclaró que “se están analizando varias propuestas”.

Instalaciones compartidas

Miguel Moisés Bautista González, alcalde de Villa de Tezontepec (2024-2027), explicó que ante la petición de la familia Valencia, se determinó que por su carácter histórico, el mejor lugar para el museo era la estación de trenes, la cual encontró en el completo abandono cuando comenzó su gestión.

Comentó que ese lugar dejó de brindar servicio al público a finales de los años 90 tras la privatización de la industria ferroviaria decretada por el ex presidente Ernesto Zedillo y que presentaba daños en la duela, la instalación eléctrica y el sistema de drenaje que es muy antiguo.

“Hay siete museos ferrocarrileros en el estado de Hidalgo. Buscamos que el de Villa de Tezontepec sea el número ocho”, agregó.

Una parte de las instalaciones será usada para hacer el museo dedicado a Sixto Valencia, y la otra para una exposición permanente de la historia de la estación del tren.

Mientras tanto, el alcalde dijo que ya hay una exposición temporal con fotos y documentos de la historia del ferrocarril en Villa de Tezontepec.

En septiembre de 2022, cuatro días antes de que terminara el gobierno de Omar Fayad Meneses, la Secretaría de Cultura de Hidalgo presentó una exposición permanente de la obra de don Sixto Valencia titulada Una vida entre viñetas en una de las salas de la Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca.

En aquella ocasión, Mónica Valencia manifestó el anhelo de la familia de que se creara un lugar permanente que resguardara la obra de Sixto Valencia y que para tal fin iban a solicitar apoyos.

La Jornada hizo un recorrido por el lugar donde se encuentra la vieja estación del tren en Villa de Tezontepec, la cual aún mantiene el letrero en la fachada que indica la distancia de las dos estaciones próximas: 100.8 de Honey, Puebla, y 70.4 a la Ciudad de México. En la parte superior se encuentra un logo desgastado de “Nacionales de México”.

El inmueble está conformado por ladrillos y piedras y se ubica a unos metros de la línea divisoria de Villas de Tezontepec, Hidalgo y el estado de México.

De acuerdo con los lugareños, las inmediaciones donde su ubica la estación es una zona peligrosa que registra asaltos constantes. Según la señora Crescencia, de 70 años, el lugar se volvió peligroso tras el cierre de la estación hace 25 años.

“Antes había puestos de comida, locales comerciales y otros negocios donde compraban los pasajeros que iban o llegaban a Villa de Tezontepec, los cuales tuvieron que cerrar cuando dejó de funcionar la estación”. Asimismo, comentó que la creación del museo y toda la infraestructura cultural que se pretende realizar va a contribuir a rescatar el lugar.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: