
Antes de finalizar el día
Tierra de Babel
Jorge Arturo Rodríguez
Aperitivo: En la Feria Nacional del Burro que se llevará del 26 de abril al 1 de mayo de 2025, en el pueblo Mágico de Otumba, Estado de México, habrá un concurso de rebuzno: "si te gusta imitar a los burros esta es tu oportunidad, rebuzna mejor que todos y gana sorpresas", dice la invitación a participar. Con perdón de los burros, pregunto: ¿Cuántos políticos se apuntarán? ¿Quién y qué ganarán? Digo, es pregunta.
No voy a cambiar el mundo; quizás éste me haya cambiado a mí y eso sí que es… Bueno, lo digo con Anne Frank, ¡qué maravilloso es que nadie necesite esperar ni un solo momento antes de comenzar a mejorar el mundo! Porque si me pongo de malas, sigo las palabras de Mark Twain: "Y así va el mundo. Hay veces en que deseo sinceramente que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco."
¿Por dónde empezar? En el día de la Niña y el Niño, de la Niñez, de la Infancia, pues; en el 30 de abril de cada año, cuando nos ponemos las pilas con esos munditos que muchas veces mandamos a donde los parió. ¡Paradojos de paradojas! Claro, la Niñez que puede celebrar ese día, porque a como estamos, mejor ni pensarlo. Vaya, que no voy a cambiar el mundo.
Karl A. Menninger dijo que lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad. ¡Uf! Y Graham Greene sostuvo que todo niño viene al mundo con cierto sentido del amor, pero depende de los padres, de los amigos, que este amor salve o condene. ¡Recontra uff!
No es necesario ahondar más en el asunto. Ahí se las dejo. En todo caso, les comparto lo siguiente, pa' acordarnos de nuestra niñez.
"¿Por qué algunos niños ponen azúcar debajo de la almohada? Para tener dulces sueños".
"Entra un niño en una farmacia y dice:
-Quiero unas gafas.
El farmacéutico le pregunta:
-¿Para el sol?
Y el niño responde:
-¡No! ¡Para mí!"
"Dos niños van por la calle y uno le pregunta al otro:
-¿Qué hora es?
-Son las doce.
-Uff, qué tarde.
-Pues haberme preguntado antes."
Entretanto, les comento que el Papa Francisco (QEPD) expresó alguna vez: "Peléense todo lo que quieran con tal de que hagan las paces antes de que acabe el día". Se refería a los pleitos entre pareja, con ese estilo sencillo y de buen humor que a muchos nos falta. Pero aplica a toda la humanidad. ¿Nos cuesta mucho perdonar antes de finalizar el día?
Ojalá, como afirmaba Bertolt Brecht, no aceptemos "lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de confusión organizada, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural. Nada debe parecer imposible de cambiar".
No voy a cambiar el mundo. Acordémonos que el mundo da vueltas. Soy optimista, porque optimista es aquel que cree poder resolver un atasco de tráfico tocando el claxon.
Los días y los temas
En el Día Mundial del Libro, el pasado 23 de abril, me regalé la nueva novela de Joël Dicker, La muy catastrófica visita al zoo, que nada tiene que ver con sus anteriores publicaciones de novela negra. Invito a leerla. ¿Es cada día más imposible leer buena literatura?
En entrevista, el escritor suizo Dicker afirma: "Es necesario recordar que la riqueza del mundo en el que vivimos es que somos distintos y convivimos. La libertad, que es un concepto unido a la democracia, se puede alcanzar porque estamos con más gente. Si estás solo en un desierto, no eres libre porque haces lo que quieres. Pero tú eres libre de hacer lo que quieras, cuando quieras, siempre y cuando haya una segunda persona en ese desierto. Que esté ahí, que te mire, que viva contigo y que acepte tu forma de ser. Entonces, este juego de la democracia es el de estar juntos, de manera diferente y respetar las diferencias del otro, construir sobre la diversidad con acuerdos. El problema de la polarización, a día de hoy, es que no somos capaces de soportar que el otro sea distinto, que el otro piense diferente, que tenga otra opinión. Y muchas veces hay consecuencias, como que nos dejamos de hablar, cancelamos, no aceptamos y llegamos a una radicalización que es inquietante. (huffingtonpost.es, 12/04/2025). ¿A poco?
Hablando de libros expresó: "Creo que los libros sirven para eso, para romper las diferencias y crear una especie de comunión muy bonita. Y eso me parece increíble porque vivimos en un mundo en el que cada vez soportamos menos las opiniones dispares. No podemos soportar a la gente que piensa distinto, que tiene una opinión distinta a la nuestra y creo que los libros tienen la capacidad de unir, no de separar. Así que, de forma inconsciente, esa fue mi fuente de inspiración". (infobae.com, 09/04/2025).
El genial Groucho Marx escribió: "Encuentro a la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me voy a otra habitación a leer un libro."
De cinismo y anexas
"¿Por qué está feliz la escoba? Porque ba-rriendo…"
"¿Qué le dijo una pulga a otra que se encontraron en la calle?
-Vamos a pie o nos subimos al perro."
Recuerden, Juana de Ibarbourou escribió: "La niñez es la etapa en que todos los hombres son creadores".
Hasta la próxima.
CD/GL
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Abr 11, 2025 / 20:48
Abr 07, 2025 / 17:18
Mientras el peregrino mundo sigue girando
Mar 18, 2025 / 14:27
¿Qué dicen los puntos suspensivos?
Mar 10, 2025 / 14:45
Feb 13, 2025 / 19:19
Feb 10, 2025 / 13:44
Ene 21, 2025 / 18:33
Un lugar maravilloso: de dichos y datos
Ene 15, 2025 / 14:29
Todo cambia, todo se transforma
Dic 04, 2024 / 14:51
Discapacidad, con voz y voto: Omar Edmundo Blanco, diputado local
Nov 11, 2024 / 14:18
Oct 17, 2024 / 22:37
Sep 23, 2024 / 14:20
Sep 04, 2024 / 14:31
Ago 26, 2024 / 13:27
Ago 19, 2024 / 20:00
¡PresidentA, PresidentA, PresidentA!
Ago 12, 2024 / 20:44
Jul 08, 2024 / 18:21
Jun 19, 2024 / 20:34
Jun 05, 2024 / 20:36
May 21, 2024 / 17:16
May 07, 2024 / 23:12
Abr 22, 2024 / 21:45
Abr 09, 2024 / 19:06
Abr 02, 2024 / 19:58
Mar 26, 2024 / 14:33
Mar 12, 2024 / 22:50
Mar 07, 2024 / 17:11
Feb 28, 2024 / 19:45
Feb 21, 2024 / 17:14
Feb 14, 2024 / 20:05
Feb 06, 2024 / 23:34
Ene 22, 2024 / 16:47
Ene 10, 2024 / 22:58
Dic 04, 2023 / 18:19
Nov 07, 2023 / 18:15
Oct 16, 2023 / 20:22
Oct 09, 2023 / 19:43
Oct 04, 2023 / 09:58
Sep 19, 2023 / 18:10
Sep 04, 2023 / 20:21
Ago 28, 2023 / 17:00
Ago 24, 2023 / 21:20
Caminito de la escuela y más allá…
Ago 21, 2023 / 17:08
Ago 07, 2023 / 17:12
Ago 01, 2023 / 20:16
¡Qué barbieriedad, Oppenheimer!
Jul 12, 2023 / 23:54
Jun 20, 2023 / 18:25
Jun 12, 2023 / 17:57
May 31, 2023 / 20:47
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
May 19, 2023 / 17:44
May 08, 2023 / 18:06
Abr 27, 2023 / 00:37
Abr 20, 2023 / 17:30
Abr 13, 2023 / 18:43
Abr 10, 2023 / 18:54
Mar 28, 2023 / 18:25
Mar 22, 2023 / 19:10
Mar 14, 2023 / 18:51
Mar 08, 2023 / 18:12
Mar 01, 2023 / 21:00
Feb 16, 2023 / 09:36
La forma endiablada del endiosamiento
Feb 01, 2023 / 19:15
Ene 20, 2023 / 20:16
Ene 10, 2023 / 19:54
Nov 07, 2022 / 19:22
Oct 18, 2022 / 20:19
Oct 03, 2022 / 18:27
Sep 05, 2022 / 22:41
Ago 29, 2022 / 20:00
Ago 23, 2022 / 21:54
¿De qué hablamos cuando hablamos…?
Ago 17, 2022 / 17:53
Jun 15, 2022 / 20:57
Jun 07, 2022 / 17:47
May 31, 2022 / 22:20
May 23, 2022 / 21:22
May 04, 2022 / 00:04
La cultura lo es todo: Karla Montano
Abr 27, 2022 / 22:44
Abr 20, 2022 / 23:27
Abr 06, 2022 / 20:20
Mar 29, 2022 / 22:58
Mar 16, 2022 / 19:29
Mar 09, 2022 / 21:12
Mar 02, 2022 / 19:58
¿Para qué chingaos nos sirve la memoria?
Feb 22, 2022 / 20:33
Feb 15, 2022 / 18:35
Feb 08, 2022 / 20:08
Feb 01, 2022 / 21:05
Ene 26, 2022 / 20:40
Ene 11, 2022 / 21:15
¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?
Dic 16, 2021 / 20:43
Dic 06, 2021 / 17:34
Sep 21, 2021 / 19:36
Ago 10, 2021 / 18:58