Ante la demanda, crece la oferta de educación continua en México: Fernando Barquera

México.- Aunque estudiar un posgrado continúa siendo una vía sólida para mejorar el perfil profesional y alcanzar metas personales, hoy en día existen alternativas igual de valiosas para quienes deseen actualizarse o adquirir nuevas competencias sin invertir tanto tiempo ni recursos. Diplomados, certificaciones y cursos de especialización se posicionan como opciones cada vez más relevantes para profesionales que buscan mantenerse vigentes en un mercado laboral altamente competitivo.
Una de las principales ventajas de estas alternativas académicas es su duración más corta en comparación con una maestría o un doctorado, lo que permite a los estudiantes incorporarse más rápido a nuevos retos profesionales. Además, estas especializaciones suelen estar enfocadas en áreas concretas, respondiendo a las demandas actuales de distintos sectores.
En este contexto, la Universidad Anáhuac Cancún ha lanzado tres nuevos programas de educación continua dirigidos a profesionistas que desean fortalecer su perfil en áreas estratégicas. Se trata de:
*Diplomado en Creative Business Management for Weddings and Events
*Diplomado en Ciencia de Datos en Salud
*Certificado Internacional en Resolución de Conflictos, Liderazgo y Negociación
Fernando Barquera Brito, Director de Mercadotecnia para Posgrados y Educación Continua de la Universidad Anáhuac Cancún, explica que estas propuestas académicas “responden a un entorno que demanda habilidades especializadas, visión global y capacidad de adaptación en sectores clave como el turismo y la salud”.
Barquera Brito subraya que solo el 17% de la población mexicana cuenta con estudios de posgrado, lo que convierte a la educación continua en un diferenciador clave. “No todos tienen la posibilidad de cursar una maestría o un doctorado en este momento, pero eso no significa quedarse fuera del desarrollo profesional. Un diplomado o una certificación puede abrir muchas puertas y marcar una diferencia significativa en el currículum”, afirma.
Además del contenido académico, los nuevos programas de la Anáhuac Cancún también se enfocan en el desarrollo de habilidades directivas. “La formación en liderazgo es una de nuestras prioridades. Queremos que nuestros estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen competencias para tomar decisiones estratégicas y liderar equipos de alto desempeño”, señala el directivo.
Otro de los pilares de estos programas es la creación de redes profesionales sólidas. La universidad fomenta espacios de networking nacional e internacional que permiten a los participantes interactuar con expertos y colegas de distintas industrias, lo que potencia el crecimiento profesional más allá del aula.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 10:36
Jesús Fomperoza apadrina graduación de niñas de CAIC del DIF Tuxpan
Jul 12, 2025 / 10:11
Qué necesidad de complacer a los flotilleros taxistas
Jul 12, 2025 / 09:16
📰Síntesis Legislativa Nacional 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:45
Portada de Cambio Digital 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Jul 12, 2025 / 07:00
Jul 12, 2025 / 05:30
En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado
Jul 12, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Esperanza
Jul 12, 2025 / 03:00
Preocupa deuda estadunidense a los mercados financieros
Jul 12, 2025 / 02:00
Cineteca Nacional de las Artes proyectará concierto de Led Zeppelin
Jul 12, 2025 / 01:00
La ‘gran y hermosa ley’ “liberará el potencial” económico de EU: Tesoro
Jul 12, 2025 / 00:15