Ambientalistas advierten que nuevo acuerdo de la COP15 puede fracasar

Montreal. Un pacto para salvar la naturaleza como el que se negocia en la cumbre COP15 de biodiversidad fracasará si los países no acuerdan verdaderos mecanismos para aplicar y vigilar sus compromisos, denunciaron ambientalistas el sábado.
Mencionan que la ausencia de dichos mecanismos fue crucial en el fracaso del anterior acuerdo firmado en 2010 en Aichi, Japón, y cuyo objetivo de salvaguardar los ecosistemas no se completó.
"Un texto sólido, que comprometa a los países a evaluar el progreso en relación con los objetivos globales, y extender la acción en el tiempo, es esencial para que los gobiernos se responsabilicen", opinó Guido Broekhoven, alto funcionario de WWF International, quién se mostró "muy preocupado" por el avance de las negociaciones en la cumbre hasta este punto.
Pero el texto actual sobre biodiversidad apenas "insta" a los países a esperar una evaluación global para dentro de cuatro años, y no menciona compromisos ante un posible esfuerzo nacional si el objetivo extravía su trayectoria.
"Entonces, lo que tenemos sobre la mesa es apenas es un estímulo para tal vez hacerlo mejor", advierte Aleksandar Rankovic, asesor de la ONG Avaaz.
Desde el martes, la COP15 reúne en Montreal a cerca de 5 mil delegados de 193 países para tratar de acordar antes del 19 de diciembre "un pacto de paz con la naturaleza", que incluya veinte objetivos para frenar la destrucción del medioambiente hasta finales de esta década.
"Si los objetivos de biodiversidad son la brújula, la implementación es la verdadera nave para conducirnos allí", dijo Li Shuo, asesor de Greenpeace.
Sin embargo, añade, "las negociaciones carecen de elementos esenciales que garanticen a los países intensificar sus acciones en el tiempo: es como tener una bicicleta sin cambios".
No obstante, Juliette Landry, investigadora del IDDRI dice que "ha habido algunos avances", como que por primera vez los países tengan formatos comunes de planificación y reporte, que permitirán evaluarlos y compararlos.
Se esperaba que este sábado fuera el último día de trabajo de los delegados sobre este capítulo esencial, previo al arribo de los ministros de medioambiente el 15 de diciembre. Bajo presión, al final se aprobó la propuesta de una reunión adicional la próxima semana.
Con información de: jornada.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 15:35
Literatura, teatro, música y cultura, esta semana en Xalapa
Abr 21, 2025 / 15:25
Moscovitas ovacionan filme sobre la expropiación petrolera mexicana
Abr 21, 2025 / 15:18
Sólo los "vendepatrias" recurren a la ayuda extranjera: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 15:01
Más de un millón de personas disfrutaron playas de Veracruz bajo estricta vigilancia
Abr 21, 2025 / 14:57
Más de 2 mil 100 acudieron a módulos informativos en Poza Rica
Abr 21, 2025 / 14:55
Palaperos 'querían más', dicen que no alcanzaron el 80% de sus ventas 📹
Abr 21, 2025 / 14:26
Recomienda IMSS Veracruz Norte mantener hábitos de alimentación saludable en vacaciones
Abr 21, 2025 / 14:20
Conmemora Congreso la gesta heroica de la defensa del puerto de Veracruz
Abr 21, 2025 / 14:08
Piden a padres de familia y maestros cerrar filas en apoyo a la educación 📹
Abr 21, 2025 / 13:45
Reinician asambleas estudiantiles de UNAM rumbo a paro en demanda de comedores subsidiados
Abr 21, 2025 / 13:40
Lalo Gattás de la mano de Américo para seguir transformando una Capital digna
Abr 21, 2025 / 13:36
Enrique Bunbury, contento por estar en México con su "Huracán Ambulante Tour 2025"