Alertan sobre ofertas de trabajo falsas para cometer abusos sexuales en Puebla

Alertan sobre un modus operandi en Puebla que utiliza vacantes falsas para engañar y agredir sexualmente a mujeres jóvenes
Puebla.- El Colectivo Voz de los Desaparecidos, en colaboración con las organizaciones feministas CAFIS y RED Define Puebla, denunció un caso de abuso sexual ocurrido en la ciudad de Puebla, en el que una joven fue violentada tras acudir a una supuesta entrevista de trabajo.
Las activistas revelaron que los responsables, además de cometer la agresión, grabaron un video íntimo sin el consentimiento de la víctima y después la amenazaron con difundirlo.
Las organizaciones feministas hicieron un llamado urgente al gobierno estatal y municipal para que regulen las plataformas de empleo, vigilen las publicaciones y protejan a las mujeres ante estos delitos. También exigieron campañas de prevención permanentes y sanciones ejemplares para los responsables.
La joven fue engañada con una vacante falsa publicada en Facebook
La víctima, una joven de 27 años que recientemente había perdido su empleo como hostess, buscaba una nueva oportunidad laboral cuando encontró una oferta en redes sociales que solicitaba personal para ese mismo puesto.
Tras escribir al contacto, fue citada en la zona de Prolongación Reforma, entre Suburbia y Walmart, donde la esperaban varios hombres. Le aseguraron que la llevarían al restaurante para la entrevista, pero la trasladaron a un motel en Forjadores, donde fue víctima de una violación tumultuaria. Posteriormente, recibió amenazas con la difusión del video del abuso.
No es un caso aislado: alertan por modus operandi de redes de explotación sexual
Las colectivas afirmaron que este modus operandi no es nuevo y han identificado patrones similares en plataformas como Computrabajo, donde se publican vacantes con criterios sospechosos dirigidos exclusivamente a mujeres jóvenes, foráneas o estudiantes.
También han detectado que estas vacantes carecen de requisitos claros, prometen sueldos altos, y citan a las candidatas en lugares sin respaldo institucional. El objetivo: captar, manipular, agredir o extorsionar a mujeres que buscan empleo.
Señales de alerta para evitar ser víctima de fraudes laborales
Las colectivas comparten una lista de advertencias clave para identificar ofertas de empleo peligrosas:
Requisitos mínimos o nulos para el puesto.
Sueldos desproporcionados para la función ofrecida.
Presión para aceptar el trabajo de inmediato.
Exclusividad hacia mujeres jóvenes, estudiantes o adultas mayores.
Publicaciones en redes sociales sin validación de empresas reales.
Citas en espacios poco conocidos o sin dirección formal.
Solicitud de entregar pertenencias como bolsa o celular en la entrevista.
Con información de: Excélsior
CD/JB
Notas del día:
Abr 17, 2025 / 07:16
En el sexo, ¿hablar o callar para aumentar la estimulación?
Abr 17, 2025 / 07:05
Abr 17, 2025 / 05:30
Día Mundial de los Murciélagos: Una fecha para protegerlos y conocerlos
Abr 17, 2025 / 05:00
La serie Harry Potter tiene a sus primeros actores: quién es quién en Hogwarts
Abr 17, 2025 / 04:30
¿Qué es la hemofilia? Todo sobre la enfermedad que afecta la coagulación
Abr 17, 2025 / 03:00
¿Quién es Alex Bisogno? El hermano del conductor que Paty Chapoy acusó de querer su herencia
Abr 17, 2025 / 02:00
Tres meses de alza en el precio de la carne de res; llega a costar $280 el kilo
Abr 17, 2025 / 01:30
Abr 16, 2025 / 19:50
Con acto cívico recordarán triunfo de Cuba ante Estados Unidos 📹
Abr 16, 2025 / 19:42
Voraz Incendio, causa zozobra en pleno centro de Poza Rica
Abr 16, 2025 / 19:27
‘Rey David’ abrirá contra Pericos
Abr 16, 2025 / 18:58
100 polis cuidarán a los turistas en Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Tuxpan 📹