Abr 19, 2025 / 21:35

Agua embotellada en México contaminada hasta con 240 mil plásticos por litro

México.- Según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Nueva York en Fredonia y publicado por Orb Media, se encontraron en promedio 325 fragmentos de plástico por litro de agua embotellada. Algunas muestras llegaron a registrar hasta 10 mil microplásticos por litro, dependiendo de la marca.

Aunque un reciente estudio de la Academia Nacional de Ciencias reveló que los microplásticos por botella de agua de litro en México podrían ascender hasta 240 mil, todavía no hay evidencia contundente al respecto. Sin embargo, los expertos aseguran que es posible.

El análisis incluyó marcas internacionales y nacionales comercializadas en México como Bonafont, Epura y Ciel. Los investigadores utilizaron colorantes reactivos para identificar microplásticos invisibles a simple vista, hallando principalmente polipropileno, polietileno y nailon.

La principal causa de esta presencia de plásticos es el envase mismo, fabricado con polímeros que pueden desprender microfragmentos, especialmente cuando se expone al calor o a largos periodos de almacenamiento. Durante el embotellado, el contacto con maquinaria y procesos industriales también puede liberar partículas.

Además, el transporte, almacenamiento y malas condiciones de refrigeración agravan el desprendimiento de microplásticos.

Cómo reducir los microplásticos en tu agua

Para minimizar la ingesta de microplásticos, expertos recomiendan:

Usar filtros de carbón activado o de ósmosis inversa en casa
Preferir agua del grifo en envases reutilizables certificados
Evitar dejar botellas de plástico expuestas al sol o calor
Elegir botellas de vidrio o acero inoxidable para consumo diario
Participar en campañas de concientización sobre el uso de plásticos
Aunque aún se estudian los efectos en la salud humana, organismos como la OMS ya reconocen la preocupación por la exposición crónica a estas partículas. La regulación, el etiquetado transparente y el acceso a agua segura y libre de contaminantes plásticos se vuelve cada vez más urgente.

¿Qué son los microplasticos?
Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico que miden menos de cinco milímetros de diámetro.

Se dividen en dos tipos: los microplásticos primarios, que se fabrican intencionalmente para productos como exfoliantes, cosméticos o fibras sintéticas, y los microplásticos secundarios, que se generan cuando los plásticos más grandes se degradan por acción del sol, el viento o el agua.

Estos fragmentos están presentes en casi todos los ecosistemas del planeta y han sido encontrados en el aire, el suelo, los océanos e incluso en alimentos y bebidas de consumo humano.

Uno de los principales riesgos de los microplásticos es que actúan como portadores de contaminantes tóxicos, como pesticidas, metales pesados y compuestos orgánicos persistentes.

Estas sustancias pueden adherirse a la superficie del plástico y luego ingresar al cuerpo humano cuando se consumen, lo que incrementa el riesgo de alteraciones hormonales, inflamación celular e incluso enfermedades crónicas.

Aunque la investigación sobre sus efectos en la salud humana está en curso, los estudios preliminares ya han demostrado su capacidad para acumularse en órganos y tejidos.

Además, los microplásticos pueden causar daño físico directo al sistema digestivo si se consumen en grandes cantidades. Estudios realizados en animales de laboratorio muestran que estas partículas pueden provocar bloqueo intestinal, inflamación y estrés oxidativo.

También pueden alterar el microbioma intestinal, que desempeña un papel clave en la digestión y en el sistema inmunológico. Si bien aún no se ha establecido un nivel seguro de exposición para los humanos, los hallazgos actuales son lo suficientemente alarmantes como para impulsar acciones preventivas.

Con información de: Excélsior

CD/GU

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: