Agroindustria de menonitas en QR destruye hábitat de las abejas, alertan

Yucatán.-La agroindustria de la población menonita, cuyos campos de cultivo siguen en expansión en la península de Yucatán, el cambio de uso de suelo y los grandes desarrollos inmobiliarios, son factores que continúan poniendo en riesgo la forma de vida de la que dependen miles de apicultores.
Productores de miel de esa región señalaron en entrevista que el uso intensivo de plaguicidas altamente tóxicos por parte de la comunidad menonita destruye las colmenas de abejas y la biodiversidad, ya que se venden libremente al no haber una ley que restrinja su uso.
Jorge Jiménez Alvarado encabeza el proyecto sustentable Miel de Flores Mayas, mediante el cual logró diferenciar los colores, sabores y olores del endulzante a partir de los tipos de flores que hay en Quintana Roo.
Durante la feria por la Sostenibilidad del Territorio a tus Manos, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos y en el que participan 80 productores de 15 estados, mencionó que los menonitas emplean de manera excesiva los agroquímicos, tales como carbofurán, imidacloprid y clorpirifos, y que dispersan mediante avionetas para fumigar sus cultivos.
Los agroquímicos son muy agresivos para todo tipo de insecto, incluyendo las abejas, y todas las colmenas sucumben; son los temas que más nos duelen a nosotros los apicultores porque se destruye el hábitat natural de ellas, externó Jiménez Alvarado.
En ese acto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, llamó a cuidar el uso de dichas sustancias, porque los plaguicidas no nos están ayudando, por lo menos en el caso de la producción de las abejas, las cuales son un elemento esencial en la polinización de plantas silvestres y cultivos agrícolas.
Al respecto, Xóchitl Ramírez Reivich, directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reiteró que el gobierno federal reducirá el uso de 35 plaguicidas, pero dio a conocer que algunos de éstos no tienen sustitutos, por lo que se realizará un sistema de trazabilidad para evitar que se contaminan los cultivos que se producen de manera sustentable.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 11, 2025 / 01:00
Carlos Acevedo podría reforzar la portería de Cruz Azul
Nov 10, 2025 / 23:33
Consejo General del OPLE Veracruz asigna regidurías en 126 ayuntamientos
Nov 10, 2025 / 19:54
El exgobernador Javier Duarte, saldría de prisión esta semana: "Lleva más del 95% de sentencia"
Nov 10, 2025 / 19:49
Nov 10, 2025 / 18:49
Nov 10, 2025 / 18:25
Nov 10, 2025 / 18:17
Taxista ebrio atropella a 11 personas, entre ellas hay dos menores en coma📹
Nov 10, 2025 / 18:16
Colonias de Coatzacoalcos sin agua por cierre de la Presa Yuribia 📹
Nov 10, 2025 / 17:47
Ángela Aguilar demuestra que no usa autotune ni playback, pero internautas la tachan de soberbia
Nov 10, 2025 / 17:30
3I/ATLAS: ¿cuándo lo podremos ver desde la Tierra?
Nov 10, 2025 / 17:06
Sheinbaum regalará su boleto para inauguración del Mundial 2026
Nov 10, 2025 / 16:58
Respalda Congreso fortalecimiento de capacidad operativa de la policía estatal









