Aeropuerto de La Palma reanuda vuelos en medio de erupción volcánica

España.- El aeropuerto de la isla española de La Palma recibió este miércoles su primer vuelo tras la paralización el fin de semana por las cenizas del volcán Cumbre Vieja, cuya lava llegó al mar sin producir de momento los efectos que más se temían.
¡Se reanudan los vuelos con La Palma! Confirmamos el aterrizaje del vuelo NT621 (Tenerife Norte-La Palma) a las 13:30 horas", anunció la aerolínea Binter en las redes sociales.
Por su parte, la gestora de los aeropuertos españoles, Aena, confirmó que era el primero desde que el aeropuerto quedó inservible.
Este miércoles se espera la llegada de más vuelos, todos procedentes de otras islas del archipiélago atlántico de las Canarias, según el sitio web de Aena.
La reanudación permitirá además agilizar la llegada de material a esta isla de 85 mil personas, de las que más de 6 mil tuvieron que abandonar sus hogares por la erupción del Cumbre Vieja, que entró este miércoles en su undécimo día.
Retomamos nuestra colaboración para el envío de material para los damnificados", explicó Binter.
La dirección del viento, portador de ceniza, determinará en gran parte el estado del aeropuerto, señaló Arnau Folch, vulcanólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Hay que ver cada día cómo va el penacho en función de los vientos dominantes", comentó Folch.
Los gases potencialmente tóxicos provocados por la caída al mar de la lava del volcán de momento representan un riesgo bajo para la población, dijeron las autoridades.
La erupción no ha afectado a la calidad del aire, que es perfectamente respirable", tuiteó el Cabildo de La Palma, el gobierno de la isla.
De todos modos, los expertos aconsejaron cautela.
La lava ha arrasado ya 656 edificaciones -no todas viviendas- y cubierto 268 hectáreas, según el sistema de medición geoespacial europeo Copernicus.
La Palma, cuya principal actividad económica es el cultivo del plátano, produce un tercio de los de las islas Canarias y "la cosecha actual está perdida por completo", se lamentó el presidente regional canario, Ángel Víctor Torres.
Los expertos calculan que la actividad puede durar varias semanas, incluso algunos meses.
Las dos erupciones precedentes en La Palma ocurrieron en 1949 y 1971, provocando la muerte de tres personas en total, dos de ellas por inhalación de gases.
CD/YC
Notas del día:
Sep 17, 2025 / 22:40
La Marina, Xalapa y el golpe de timón
Sep 17, 2025 / 20:01
Réplica de la tilma de Juan Diego visita iglesias de la Diócesis de Veracruz
Sep 17, 2025 / 19:43
Presenta Comisión Especial del Café su Programa Anual de Trabajo
Sep 17, 2025 / 19:33
15 años después, recuerdan a “Karl” y los daños que provocó en Puente Moreno 📹
Sep 17, 2025 / 19:01
Eran hermanas, las mujeres halladas sin vida en Coatzintla
Sep 17, 2025 / 18:35
OPLE Veracruz firma convenio con la Universidad de Xalapa, A.C.
Sep 17, 2025 / 17:57
Acusan a dueña de pipa por mentir sobre explosión en Iztapalapa
Sep 17, 2025 / 17:49
Los Super Caracoles hacen vibrar San Andrés Tuxtla en el Festival del Globo
Sep 17, 2025 / 16:37
Cierran jardín de niños en Quintana Roo por brote de virus Coxsackie; suman 34 casos 📹
Sep 17, 2025 / 16:29
Beto Cobos: Recorrido por Antón Lizardo y Alvarado
Sep 17, 2025 / 16:14
Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez; lo trasladan a México
Sep 17, 2025 / 16:02
Trabajamos con transparencia y responsabilidad: Alberto Islas