Advierte Fesapauv, posible paro por recortes de la federación a las universidades públicas

Boca del Río, Ver.- Las universidades públicas del país están viviendo una situación económica muy complicada, alerta el Secretario General de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV) Enrique Levet Gorozpe.
Acusó que una vez más el presupuesto que otorgó la federación a las instituciones de educación superior para el ejercicio fiscal del 2026 fue castigado, pues sufrió un grave recorte.
“Ya se aprobó como ustedes saben el presupuesto y hay un severo recorte que va afectar la vida interna de las universidades y si además se quiere que se cumpla con la ley federal de educación en donde establece la obligatoriedad y la gratuidad en la educación, pues esto pone a las universidades en una situación en franco deterioro”, advirtió en entrevista previa al encabezar a la CXV Asamblea Estatal Extraordinaria.
Enrique Levet criticó que por un lado la presidenta hable de que hay 2 millones de jóvenes en edad de cursar una carrera universitaria y no puedan entrar a las universidades y por el otro haga recortes al presupuesto a la educación superior.
Con estos recortes sólo imposibilita a las universidades la oportunidad de fortalecer sus instalaciones y ampliar la matrícula, señala el entrevistado.
“Obviamente esto oprime la oportunidad de que estos jóvenes no puedan entrar las universidades y por otro la idea de tener un crecimiento interno las instituciones de educación superior en términos de mejorar laboratorios, talleres y nuevas tecnologías de la información y comunicación, todo eso vendrá a estancar a las instituciones para que no sigan creciendo”, manifestó.
Levet Gorozpe advierte que se avecinan acciones de rechazo por los recortes que realizó una vez más la federación. No descarta la posibilidad de un paro de inconformidad.
Refiere que el presupuesto para la educación superior tuvo que haber incrementado a 80 mil millones de pesos para beneficio de las 35 universidades públicas del país, pero se quedó estancando en 74 mil millones de pesos.
“No se incrementó ni siquiera el 2% que es todavía muy por debajo del índice inflacional, ya tuvimos un primer encuentro en Yucatán y ahí se tocó el tema, para ver como las universidades podemos presionar, haciendo acciones estratégicas que nos lleve a un nuevo planteamiento con las autoridades del gobierno federal”, anticipa.
Dice que aunque ya quedó aprobado el presupuesto para las universidades públicas del país, hay recursos extraordinarios que se pueden tomar para lograr el incremento deseado.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 20, 2025 / 16:02
Explota tanque de gas en Los Tuxtla; bebé muere, su madre y hermanitas están graves por quemaduras
Nov 20, 2025 / 15:22
Nov 20, 2025 / 15:06
Rescate de perezoso desata MEMES porque lo dio todo para defenderse📹
Nov 20, 2025 / 14:46
Cazzu llega a México y da detalles de su encuentro con Belinda, ¿confirmó la esperada colaboración?📹
Nov 20, 2025 / 14:40
Sorprende, la muerte a trabajador del volante en Tuxpan
Nov 20, 2025 / 14:34
Se esperan buenas noticias para Veracruz en el Primer Informe del diputado Javier Herrera Borunda
Nov 20, 2025 / 14:29
Advierte Fesapauv, posible paro por recortes de la federación a las universidades públicas
Nov 20, 2025 / 14:18
‘Gracias a Dios estoy viva’ Alicia Villarreal alza la voz tras proceso contra Cruz 'N' 📹
Nov 20, 2025 / 14:03
Promueve IMSS Veracruz Norte planificación familiar mediante vasectomía
Nov 20, 2025 / 13:52
Nov 20, 2025 / 13:39
Trump pide pena de muerte a demócratas que pidieron ‘rebelión’ al Ejército: ‘Debe darse un ejemplo’
Nov 20, 2025 / 13:00
El 3 de diciembre podrían volver a clases en la región de Poza Rica-Tuxpan, estima Rector de la UV 📹









