¡Adiós sellos en el pasaporte! Así será el nuevo sistema para entrar y salir de Europa

Conoce más sobre el nuevo sistema para entrar y salir de Europa que entra en vigor en octubre. Ya no habrá más sellos en tu pasaporte
Europa.- Cada año, miles de mexicanos viajan a Europa. En 2024, solo a España llegó un millón. Si estás planeando tu euro trip, hay algunos puntos que debes tomar en cuenta, como el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES), que se implementará en octubre de 2025.
Uno de los puntos que más nervios causan al viajar al extranjero, es la entrevista con los agentes de migración. Esta no solo ocurre en Estados Unidos, sino en prácticamente todo el mundo.
El objetivo es verificar tu identidad, conocer las razones de tu visita y revisar que cumplas con los requisitos legales, principalmente con la documentación adecuada para entrar al país o región. De esta forma, se garantiza un control sobre quién ingresa y cuánto tiempo permanece.
Actualmente, los mexicanos que llegan a un país del espacio Schengen, una vez que es aprobada su entrada, reciben un sello en su pasaporte. En él se lee tanto el país como la fecha de entrada, lo cual sirve para calcular el periodo permitido de estancia.
Por esa razón, se revisa a la salida y se aplica un segundo sello con la fecha en que dejas este Espacio. Ya que el volumen de viajeros va en aumento, se ha actualizado el sistema. Así es como nace el EES (Entry/Exit System) o Sistema de Entradas y Salidas en la Unión Europea.
¿Cómo funciona el EES?
El EES es un sistema informático automatizado para registrar a los viajeros cada que crucen una frontera de la Unión Europea. Este registrará tu nombre, documento de viaje (pasaporte), la fecha y lugar de entrada y salida, así como tus datos biométricos.
En ese sentido, tomarán tus huellas dactilares e imágenes de tu rostro. Estos, junto con tus datos, se almacenarán digitalmente con el objetivo de registrar automáticamente las entradas y salidas, calcular la duración de tu estancia y detectar posibles irregularidades o estancias que excedan el tiempo autorizado.
De igual modo, al tener los datos biométricos de los viajeros, pueden compararse con bases existentes. De esta forma pueden identificar a los viajeros que no pueden entrar por algún problema previo o por ser un riesgo de seguridad.
Por esa razón, no puedes negarte a que tomen estos datos, de lo contrario, se te negará la entrada al país y la Unión Europea en general.
Este sistema aplica tanto para quienes requieren visa, como para quienes no la necesitan, como los mexicanos. Sin embargo, uno de los puntos más destacados del EES, es que ya no habrá sellos físicos en el pasaporte.
¿Por qué ya no pondrán sellos en el pasaporte en Europa?
Uno de los puntos del EES que llama la atención, es que ya no se pondrán sellos físicos en los pasaportes. Básicamente, porque ahora el registro será totalmente digital. Al cruzar la frontera, tus datos quedarán registrados junto con la hora y lugar de entrada o salida.
La información estará en una base de datos central gestionada por la UE, esto permitirá a las autoridades de control fronterizo acceder a ella y revisar cualquier irregularidad.
Aunque tengan un valor sentimental para algunas personas, el sistema de sellos que se ha usado hasta ahora, no es tan preciso, además de ser más lento. Al eliminarlos, se busca eliminar errores o problemas para calcular los días de estancia permitidos.
¿Cuándo entra en vigor el EES?
De acuerdo al sitio oficial de la EES, la implementación oficial comenzará el 12 de octubre de 2025, aunque no será total. Esta será progresiva durante los siguientes seis meses, dando la oportunidad de adaptarse a los diferentes aeropuertos, puertos y puntos terrestres.

¿El EES aplica para viajeros mexicanos?
El EES sí aplica para los viajeros mexicanos, al igual que cualquiera proveniente de un país que no forme parte del espacio Schengen. Básicamente, los únicos para quienes no aplica son los ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza.
Asimismo, quienes cuenten con visados de larga duración o tengan un permiso de residencia válido expedido por algún país de los grupos anteriores, están exentos.
Por lo tanto, los mexicanos que entren a Europa deberán registrarse en el EES al ingresar y al salir. En ese sentido, si estás por viajar, debes tomar en cuenta que, durante las primeras semanas de la implementación, el tiempo de espera puede ser más largo.
La buena noticia es que la próxima vez que viajes a este continente, el proceso será más ágil y te ahorrarás tiempo.

¿Debes hacer un trámite antes de viajar para el EES?
Hasta el momento, no se requiere realizar ningún trámite antes de viajar a Europa como parte del EES. Todo el registro se realiza ante un oficial de control fronterizo o en un kiosco automatizado.
Eso sí, toma en cuenta que existen países en Europa que no forman parte de la Unión Europea y piden visa para entrar. En estos casos, sí deberás realizar el trámite antes de llegar a tu destino.
Entre estos países se encuentran Rusia y Turquía, dos destinos populares entre los viajeros, aunque no son los únicos. Investiga en el sitio de la Secretaría de Relaciones Exteriores qué documentos necesitas, según tu destino.
Finalmente, debes tomar en cuenta que el EES no es lo mismo que el ETIAS. El primero es solo una actualización al sistema actual que registra tu entrada y salida de Europa, mientras que el segundo es un sistema de autorización para visitantes.
Por lo tanto, el ETIAS se tramita antes de tu viaje y tiene un costo entre 7 y 20 euros, con una validez de tres años o hasta que caduque tu pasaporte. Aunque se planeaba implementarlo a mediados de este año, el ETIAS entrará en vigor a finales del 2026.
Si estás planeando viajar a Europa a finales de este año, toma en cuenta la entrada el vigor del EES. Ahora que sabes de qué va, no te agarrarán en curva cuando te pidan tus huellas y no te sellen el pasaporte.
Con información de: Excelsior
CD/AT
Notas del día:
Ago 13, 2025 / 19:58
Policía Municipal acerca el deporte a los niños
Ago 13, 2025 / 19:41
Se reúne Américo con Harfuch, para fortalecer seguridad en Tamaulipas
Ago 13, 2025 / 19:19
Gobierno de Veracruz presenta programa cultural del Festival del Mar
Ago 13, 2025 / 19:02
Lanzan ‘Bombón Asesino’, un polémico paquete estético inspirado en Ninel Conde
Ago 13, 2025 / 18:38
Destacada participación de TEBAEV en Olimpiada Estatal de Biología
Ago 13, 2025 / 18:28
Dron de EE.UU. sobrevoló Edomex por pedido nacional: Harfuch
Ago 13, 2025 / 18:18
Cocodrilo invade casa en Tamaulipas y se apodera de la cama de las perritas
Ago 13, 2025 / 18:13
Se reúne Beto Cobos, alcalde electo de Alvarado con Esteban Bautista, presidente de la Jucopo
Ago 13, 2025 / 17:27
¿Qué es el 'síndrome del perro negro' y por qué no los adoptan?
Ago 13, 2025 / 17:15
"El Cuini" se declara no culpable en E.U
Ago 13, 2025 / 17:00
Detienen a distribuidora de “Lalo Bananas” en el centro de CDMX
Ago 13, 2025 / 16:33
Supervisa Rocío Nahle avance de rehabilitación en el Palacio de Gobierno