Abordan la relación entre Teotihuacan y el área maya

El arqueólogo Sergio Gómez Chávez presentó evidencias arqueológicas de las conexiones entre estas dos culturas
México.- Ayer, a través del canal de Youtube de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, el arqueólogo Sergio Gómez Chávez presentó algunos avances sobre las investigaciones en el túnel de la pirámide de la serpiente emplumada, o pirámide de Quetzalcóatl, y destacó que ciertos hallazgos apuntan a una relación entre Teotihuacan y el área maya.
Acompañado vía remota del arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer, Sergio Gómez Chávez apuntó que Teotihuacan fue un punto nodal para el desarrollo del México prehispánico y el desarrollo de la humanidad. Resaltó las exploraciones realizadas en La Ciudadela de Teotihuacan, un área arquitectónica donde es posible que gobernantes locales y extranjeros fueran investidos en ceremonias rituales.
“Creemos que La Ciudadela fue un escenario ritual que se utilizó para rituales de investidura de gobernantes locales y extranjeros. Algunas investigaciones apuntan que gobernantes mayas viajaron a Teotihuacan para ser investidos”, señaló.
De acuerdo con algunos hallazgos en el área maya, se tiene la hipótesis de que Teotihuacan mantuvo presencia en algunas zonas del sureste. Para Gómez Chávez, esta presencia se debía a una búsqueda y control de recursos naturales, como el jade.
Sin embargo, la evidencia más fuerte de la relación de estas dos culturas prehispánicas fue la presencia maya en el barrio de comerciantes de Teotihuacan. “Se encontraron diversos elementos que apuntan que personas mayas vivían aquí, como vasos y vasijas”, dijo.
Recientemente, añadió el investigador, se han encontrado restos de murales con motivos mayas en un área de Teotihuacan conocida como la Plaza de las Columnas. “Se encontraron también vestigios de cerámica con motivos mayas, las evidencias son claras”.
A manera de conclusión, el arqueólogo apuntó que es probable que la relación entre Teotihuacan y el área maya comenzara en fases tempranas, tal vez entre el año 100 y 200 de nuestra era. “La presencia maya en Teotihuacan es más fuerte de lo que se pensaba”, dijo.
Con información de: El Universal
CD/AT
Notas del día:
Oct 26, 2025 / 22:36
Anuncia Alcalde JM Unánue programa de actividades de “Día de Muertos”
Oct 26, 2025 / 22:09
La gobernadora trabaja, la oposición quiere sabotear: diputada Naomi Edith Gómez
Oct 26, 2025 / 21:56
Carnaval de catrinas en el Puerto de Veracruz
Oct 26, 2025 / 21:34
Traslada GN a enfermo terminal a su tierra natal
Oct 26, 2025 / 21:23
Bloquean autopista Veracruz-Puebla en Huiloapan; rechazan nuevas casetas
Oct 26, 2025 / 20:42
Camioneta cargada con plátanos y personas, vuelca en Papantla!!!
Oct 26, 2025 / 19:26
Si el alma de Veracruz tuviera un color… sería el dorado del cempasúchil
Oct 26, 2025 / 18:13
Defensa despliega 8 mil 859 elementos para apoyo a afectados por lluvias
Oct 26, 2025 / 17:40
Pantecec, donde las almas vuelven a florecer
Oct 26, 2025 / 17:11
Mamás, ¿que opinan? ¿les pasa igual?
Oct 26, 2025 / 17:02
Javier Córdova González el bueno para la Fiscalía
Oct 26, 2025 / 17:00
Cruz Roja exhorta a la población a donar más ¡ayuda! para damnificados por inundaciones











