A punto de colapsar economía de artesanos de "El Tajín" en Papantla
Bernabé Vallejo Olvera

Papantla, Ver.- Una verdadera crisis vienen padeciendo más de 200 familias dedicadas al ramo de las artesanías y de la venta de alimentos que se ubican en las inmediaciones de la zona arqueológica de "El Tajín", perteneciente a este municipio.
Las pérdidas superan los miles de pesos, debido a que en su momento solicitaron recursos económicos para poder seguir con sus ventas pero debido a la pandemia y al cierre de este centro ceremonial por espacio de más de un año, ocasionó una deuda que se acrecienta con el paso del tiempo.

Agregando que se encuentran olvidados y sobre todo engañados por las autoridades debido a que no han recibido ningún tipo de apoyo durante la pandemia.
A pesar de haber iniciado el asueto vacacional de verano, los pocos turistas no arriban hasta dicho lugar, la principal atracción aún se encuentra cerrada que es el acceso para visitar las milenarias piedras del Tajín,
ocasionando que las ventas se hayan desplomada hasta en un setenta por ciento con respecto a años anteriores.
Los afectados vienen solicitando la reapertura en la zona arqueológica donde la información que han emitido las autoridades correspondientes sobre la tercera ola de contagios por Covid-19 ha aumentado en este municipio y debido a que no existen las condiciones adecuadas en materia de salud, aún no se permitirá el ingreso a esta zona turística.

Las pérdidas económicas y materiales donde invirtieron para sus negocios son abrumadoras como comerciantes donde los primeros seis meses del 2021 no superan los $200.00 pesos al día cuando existe una buena venta pero existen hasta una semana completa sin vender nada ante la nula llegada de visitantes.
Tanto los artesanos como otros comerciantes han optado por buscar otras alternativas que les permitan generar ingresos para su sustento familiar.
Al inicio de la crisis por la pandemia les solicitaron sus documentos supuestamente para gestionar apoyos para solventar sus gastos pero hasta la fecha, quedó solamente en otra promesa sin cumplir.

Los afectados esperan que las condiciones y los índices de contagio bajen para minimizar las enormes pérdidas económicas que han ocasionado el cierre de algunos establecimientos mientras otros están vacíos.
Siendo urgente, la intervención de las autoridades correspondientes, debido a que los turistas que en poca cantidad llegan a arribar solamente observan el ancestral ritual de la "Danza de El Volador" para después retirarse y continuar con su viaje, pero pocos llegan a realizar alguna compra.
Siendo el principal objetivo visitar la zona arqueológica pero al continuar cerrada dejan de consumir los diversos productos que se ofrecen en dicho lugar.
CD/YC
Notas del día:
Jul 14, 2025 / 14:47
Jul 14, 2025 / 14:42
Plantea IPN desarrollo de un Observatorio contra ciberodio en redes sociales
Jul 14, 2025 / 14:38
Veracruz logra su semestre más seguro en una década: Gobierno del Estado
Jul 14, 2025 / 14:35
Alcaldesa preside clausura de curso en primaria, de Sihuapan
Jul 14, 2025 / 14:32
Jul 14, 2025 / 14:27
Se siguen robando tapas de alcantarillas
Jul 14, 2025 / 14:20
Popocatépetl lanza 30 exhalaciones y vive más de mil minutos de tremor este 14 de julio
Jul 14, 2025 / 14:10
Asociación ha respaldado al menos a 15 adolescentes durante embarazos no deseados 📹
Jul 14, 2025 / 14:00
El borrego cimarrón en BC enfrenta la falta de capacidad para regular la cacería
Jul 14, 2025 / 13:55
Acusan a médico alemán por asesinar a 15 de sus pacientes
Jul 14, 2025 / 13:48
Embellecen parque central de Tilapan, en San Andrés
Jul 14, 2025 / 13:38