Analiza la Cámara de Diputados política exterior del Tercer Informe de Gobierno

Ciudad de México.- En materia de política exterior, y como parte del análisis del Tercer Informe de Gobierno, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, en una primera ronda, emitieron sus posicionamientos.
Prioritario, proteger derechos de connacionales
Al iniciar la primera ronda, la diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena) expresó que para los integrantes de la Cuarta Transformación es prioritario proteger derechos y promover el desarrollo social, cultural y económico de los connacionales. Indicó que el informe de gobierno da cuenta del fortalecimiento de la estrategia y servicios consulares de atención a mexicanas y mexicanos en el exterior.
Precisó que con la red de abogados se brindó asistencia legal a más de 15 mil 994 connacionales que lo solicitaron, principalmente en Estados Unidos; los servicios brindados en consulados estuvieron relacionados con derechos humanos, asuntos penales, migratorios y laborales. En el contexto de la pandemia, dijo, se apoyó a las familias en la repatriación de restos y cenizas de quienes fallecieron, además de dar respaldo económico y jurídico a los deudos.
Se necesita más México en el mundo y más mundo en México
La diputada del PAN, Mariana Gómez del Campo Gurza, consideró que en materia de política exterior la actual administración ha olvidado el respeto a las instituciones democráticas, al Estado de derecho y a los derechos humanos. “En México cada día estamos peor, porque con la ausencia del Presidente en foros internacionales como el G-20 o la Asamblea General de las Naciones Unidas, el país está siendo borrado del mundo”.
Resaltó que en el tema migratorio el país pasó de ser el principal impulsor del pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular, a perseguir y golpear a los migrantes con la Guardia Nacional, por lo que pidió hacer una reflexión, toda vez que “se necesita más México en el mundo y más mundo en México”.
Mandar un mensaje de respeto y esperanza
El diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores es una de las instituciones que tiene que ver con nuestra participación internacional cuando más necesitamos lograr la confianza, cooperación y certeza de que somos producto de un régimen de derecho. “Debemos contribuir a recuperar la serenidad y mandemos al pueblo de México un mensaje de respeto y de esperanza”.
Preguntó: “¿Podrá una secretaría conducir la política exterior, atender los graves problemas que enfrenta por los fenómenos migratorios de México y el mundo con el presupuesto que se le destina? Ésos son los temas que tenemos que examinar”.
Está cambiando la inercia que marcó la política exterior
Del PVEM, el diputado Javier Joaquín López Casarín afirmó que “existe evidencia suficiente y contundente de que México cumple con sus responsabilidades globales. Bajo la Cuarta Transformación se está cambiando la inercia que marcó la política exterior durante el viejo régimen, con una evolución fincada en nuestros principios diplomáticos, por la paz, el desarrollo y el orden mundial”.
Señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores y su servicio exterior han demostrado eficacia y profesionalismo en resolver los grandes retos que derivan del complejo entorno internacional. Subrayó que el Gobierno Federal ha reencauzado el liderazgo que corresponde a México en la comunidad internacional, a partir de un amplio diálogo renovado con las potencias mundiales y realzando la voz de Latinoamérica. Dijo que su bancada respalda las gestiones para sustituir la Iniciativa Mérida.
Política exterior incluyente y progresista
El diputado del PT, Alfredo Femat Bañuelos, comentó que el acompañamiento de la Cámara de Diputados a la política exterior como una cuestión de Estado, se debe a que los acontecimientos internacionales afectan a los ciudadanos. Reconoció a la Cancillería por auxiliar a los mexicanos en distintas partes de mundo y conseguir vacunas a fin de combatir el virus de Covid-19.
Dijo que el actual gobierno ha sabido reposicionar al país en la escena global, a través de un constante llamado a la solidaridad y equitativa distribución de vacunas. Refirió que durante la pandemia se logró implementar el T-MEC para preservar el mercado de América del Norte, fue renovado el acuerdo con la Unión Europea y se atendió la crisis migratoria en Centroamérica. “Nos pronunciamos por una política exterior incluyente y progresista”.
Cambiar el enfoque de seguridad migratoria
Amalia Dolores García Medina, diputada de MC, destacó que tanto el TLC como el T-MEC dejaron fuera de la negociación a uno de los activos más importantes: los trabajadores migratorios. “Hoy es momento para volver a proponer un acuerdo y pasar del libre tránsito de mercancías, al tránsito pactado y con derechos de la fuerza laboral; se necesita fortalecer a los consulados”.
Llamó a ser líderes en el ámbito de la salud convocando a todos a invertir en ciencia y tecnología. Sobre la crisis migratoria en el continente, dijo que no son las deportaciones lo que la resolverá; por ello, instó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a diseñar estrategias que atiendan las causas con un enfoque multidimensional y de derechos.
Hay una estrategia de persecución contra migrantes
Por el PRD, la diputada Olga Luz Espinosa Morales señaló que lo que México vive en materia migratoria se podría calificar como “inhumano, ya que es producto de la nula política exterior de este Gobierno. La 4T ha sido la muestra de un Gobierno que se proclama progresista y defensor de los que menos tienen, pero en el fondo ha abanderado la estrategia de persecución y deportación”.
Resaltó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, se han detenido a 34 mil 993 migrantes, por lo que calificó de indignante que este Gobierno persiga a gente marginada y aterrada. “México no tiene protocolo con perspectiva de género y hemos sido testigos de la forma brutal y la fuerza excesiva que se usa en contra de las mujeres y de la niñez migrante”.
CD/GL
Notas del día:
Jul 30, 2025 / 19:33
Auditarán Parque Bruno Pagliai
Jul 30, 2025 / 18:41
Concluye paro en Jurisdicción Sanitaria 8 🎥
Jul 30, 2025 / 18:34
Detienen en Colima a Ex SSP de Tabasco
Jul 30, 2025 / 18:32
Las carreteras del norte eran una deuda pendiente, y ya estamos cumpliendo: Rocío Nahle 📹
Jul 30, 2025 / 17:48
Veracruz, el estado más energético de México: Rocío Nahle destaca apoyo de Pemex
Jul 30, 2025 / 17:10
Podría haber recuento de votos, tras impugnaciones en Poza Rica
Jul 30, 2025 / 17:08
Alfa Citlalli impulsa la educación y desarrollo de los jóvenes
Jul 30, 2025 / 16:57
Poza Rica refuerza la lucha contra el dengue con Gobierno del Estado
Jul 30, 2025 / 16:42
Detienen a exfutbolista por metanfetaminas en Oaxaca
Jul 30, 2025 / 16:34
Intensifican Programa de Limpieza de Canales 2025 en Coatzacoalcos
Jul 30, 2025 / 16:27
Realizan operativo para trasladar a 60 reclusos de alto perfil a centros penitenciarios federales
Jul 30, 2025 / 16:01