Veracruz pierde el Pico de Orizaba... le pertenece a Puebla y ésta es la razón

Con 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar, este volcán inactivo es el más alto de México y se encuentra entre Puebla y Veracruz
El Pico de Orizaba es la montaña más alta de México y era también un emblema de Veracruz, al grado de llevar el nombre de una de sus ciudades más famosas, sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) determinó que el también llamado Citlaltépetl está en realidad en Puebla.
Con 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar, este volcán inactivo se encuentra entre Puebla y Veracruz, y aunque por muchos años su ubicación se le atribuyó a el estado costero, el Inegi determinó que su ubicación abarca más territorio poblano al tener presencia en Tlachichuca, Atzitzintla y Chalchicomula de Sesma, que veracruzano, donde tiene presencia sólo en Calcahualco y La Perla.
Ante ello, la base de datos del Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas del Relieve Submarino con Fines Estadísticos y Geográficos del instituto actualizó la ubicación del Citlaltépetl y determinó que en términos territoriales, el volcán pertenece a Puebla.

Mediante un comunicado, el Inegi detalló que el registro geográfico se realizó con "fines estadísticos y busca generar una plataforma nacional para resguardar, actualizar y consultar" los nombres estandarizados de "los objetos espaciales continentales, insulares y de las formas de relieve" ubicados en México.
El Citlaltépetl o “Cerro de la estrella”, cuenta con un parque nacional, en el que se puede practicar senderismo, ciclismo de montaña, caminata y campismo.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Pico de Orizaba?
Se puede llegar a su albergue alpino cara norte desde Coscomatepec, en Veracruz, siguinedo las rutas Teteltzingo-Cuiyachapa-Potrero Nuevo o bien Calcahualco-Excola-El Jacal.
Desde Puebla, el ascenso al Citlaltepetl se realiza desde el lado de Ciudad Serdán, dirigiéndose a San Nicolás Tlalchichuca (17km.). Desde allí empieza un camino hasta Villa Hidalgo y a partir de este punto el camino se continúa a pie. El ascenso al Alitzin se inicia desde Atzinzintla, llegando hasta la población de Texmalaquilla. El ingreso al ANP se debe realizar en auto de doble tracción por camino de terracería.
Notas del día:
Oct 18, 2025 / 13:20
Aseguran casa de seguridad y tres vehículos en Tihuatlán
Oct 18, 2025 / 13:00
Protección Civil mantiene alerta por crecida del Río Pánuco
Oct 18, 2025 / 12:58
Verificará Cofepris que refresqueras cumplan con reducción de azúcar en bebidas
Oct 18, 2025 / 12:38
Realiza Ayuntamiento de Xalapa Acopiatón Municipal y Llantatón 2025
Oct 18, 2025 / 12:35
Pensión Hombres de 30 a 64 años: ¿Dónde me registro y qué necesito para recibir 3 mil 200 pesos?
Oct 18, 2025 / 12:16
Quinientos millones de moscas estériles, el arma contra el gusano barrenador
Oct 18, 2025 / 11:47
"Lo dejé entrar a bañarse": Niños hacen broma con lA y causan caos familiar
Oct 18, 2025 / 11:26
Pareja recién casada planea divorciarse… porque su perro y su gato no se llevan bien
Oct 18, 2025 / 11:18
Convoca presidenta del comisariado del ejido "Cosamaloapan" a aportar para damnificados
Oct 18, 2025 / 10:43
Oct 18, 2025 / 10:22
La ayuda fluye tras desastre por lluvias; van 72 muertos y 48 desaparecidos
Oct 18, 2025 / 09:35