Concierto didáctico Una historia musical del Gran Caribe

Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Teatro de la Reforma, en vinculación con la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana, invitan a disfrutar del concierto didáctico Una historia musical del Gran Caribe, que contará con la participación del investigador Rafael Figueroa y la Orquesta Tradicional Moscovita de la UV. La presentación tendrá lugar el viernes 10 de junio a las 18:00 horas, en el escenario del emblemático recinto veracruzano.
El territorio del Gran Caribe está conformado por un conjunto de islas y zonas ribereñas de países centroamericanos, entre ellos México, que comparten un espacio marítimo común, así como características políticas, económicas y sociales únicas. La Orquesta Tradicional Moscovita, reconocida agrupación universitaria dedicada al rescate y difusión de la música afrocaribeña y el folclor tradicional veracruzano, interpretará en este recital grandes clásicos de la región caribeña, un repertorio de ritmos originarios de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y México, creados por los compositores Pérez Prado, Benny Moré, Rubén Blades, Bobby Capó y Agustín Lara.
Previo al concierto, el decimista e investigador Rafael Figueroa Hernández, actual coordinador del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana, realizará una charla sobre los aspectos más relevantes de los géneros musicales del Gran Caribe, destacando su legado artístico y cultural, además de su relación con algunos rasgos de la identidad veracruzana.
Rafael Figueroa es doctor en Historia y Estudios Regionales. Ha escrito más de una veintena de libros sobre la música popular del Caribe y Veracruz, entre los que destaca el título Naranjas y limas. Una tradición compartida con el Caribe, publicado en 2020 dentro de la colección Voces de la Tierra de la Editorial IVEC y disponible en versión digital para su descarga gratuita en https://bit.ly/BibliotecaDigitalIVEC. Además, ha producido más de 20 discos compactos dedicados al son jarocho y a su versada.
Este concierto didáctico forma parte del ciclo de presentaciones musicales Música y contexto o el sonido como historia que realiza la Universidad Veracruzana en la Temporada Especial 2022, iniciativa del doctor Alfonso Colorado que pone de manifiesto la importancia de las artes populares para el desarrollo de la sociedad.
El IVEC y la UV reiteran la invitación al concierto didáctico Una historia musical del Gran Caribe el viernes 10 de junio a las 18:00 horas en el Teatro de la Reforma, recinto ubicado en Rayón, esquina 5 de Mayo, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. La actividad es gratuita y con aforo limitado; el público interesado en asistir puede obtener sus boletos en la página web www.ivec.gob.mx.
Para conocer la programación completa del Teatro de la Reforma visita la página de Facebook @TeatrodelaReformaIVEC y consulta toda la oferta cultural que el Instituto Veracruzano de la Cultura propone este mes en las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.
CD/YC
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53
Papa Francisco murió por derrame cerebral
Abr 21, 2025 / 16:49
Abr 21, 2025 / 16:23
Asesinan a empresario farmacéutico al norte de Veracruz
Abr 21, 2025 / 16:05
Crimen no da tregua ni en días santos; matan a 111
Abr 21, 2025 / 15:45
Cómo la pérdida de biodiversidad en México amenaza nuestra salud y el planeta
Abr 21, 2025 / 15:35