Marchan a 7 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

La marcha por los siete años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa comenzó su jornada con más de 500 manifestantes encabezados por los padres de los 43 estudiantes.
El contingente salió del Ángel de la Independencia aproximadamente a las 16:20 y se dirige por Avenida Paseo de la Reforma al Zócalo capitalino.
Durante la marcha, los normalistas, familiares de los estudiantes desaparecidos y simpatizantes de las víctimas realizaron el tradicional conteo de los 43 que permanecen desaparecidos.
“¡Enrique, Enrique, Enrique, culero, culero culero!”, gritan en referencia al ex presidente Enrique Peña Nieto.
“¡26 de septiembre, no se olvida, es de lucha combativa!”.
El contingente es acompañado por integrantes del Frente Popular Francisco Villa, quienes portan banderas, pancartas y machetes en exigencia de la aparición con vida de los estudiantes.
Durante el paso de la marcha, algunos asistentes realizaron pintas en la vía pública.
“No has muerto, no has muerto, no has muerto camarada, tu muerte será vengada”, canta un contingente formado sólo de mujeres.
Llega contingente al antimonumento
La marcha, encabezada por los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se reunió en el antimonumento ubicado en Avenida Paseo de la Reforma y Juárez, donde realizarán el pase de lista para recordar que sus hijos continúan desaparecidos.
Los padres de los normalistas se colocaron al pie del Antimonumento con las fotos de sus hijos desaparecidos desde hace siete años y recordaron que no sólo faltan ellos, sino que permanecen más de 90 mil personas ausentes, según cifras oficiales.
Indicaron que pese a que los padres de tres de los normalistas ya fallecieron, ellos continuarán exigiendo justicia y la aparición de sus hijos.
El pasado viernes los papás de los 43 normalistas se reunieron en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le reclamaron que de los informes realizados por las autoridades, no ven avances reales, pues los jóvenes siguen desaparecidos.
En la reunión, los padres de los normalistas señalaron que para ellos es posible que la falta de avances se debe a que el Ejército no coopera con información y que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene enquistados a funcionarios del sexenio pasado.
La FGR ha informado que las últimas diligencias de búsqueda fueron realizadas la semana pasada en Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, Guerrero.
Sin embargo, no ha dado a conocer si en estas diligencias se realizó algún hallazgo.
Hasta ahora, a siete años de la agresión que sufrieron los estudiantes, sólo los cuerpos de tres de ellos han sido identificados: Alexander Mora Venancio, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, Jhosivani Guerrero De la Cruz.
En el antimonumento, estos tres estudiantes fueron recordados por los asistentes como víctimas de homicidio.
Con información de: eluniversal.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 09:16
📰Síntesis Legislativa Nacional 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:45
Portada de Cambio Digital 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Jul 12, 2025 / 07:00
Jul 12, 2025 / 05:30
En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado
Jul 12, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Esperanza
Jul 12, 2025 / 03:00
Preocupa deuda estadunidense a los mercados financieros
Jul 12, 2025 / 02:00
Cineteca Nacional de las Artes proyectará concierto de Led Zeppelin
Jul 12, 2025 / 01:00
La ‘gran y hermosa ley’ “liberará el potencial” económico de EU: Tesoro
Jul 12, 2025 / 00:15
El Águila sella triunfo en la séptima ante Bravos
Jul 11, 2025 / 23:11
Explota y arde autobús en Veracruz; se salvan pasajeros
Jul 11, 2025 / 22:36
Reconoce Unánue labor del gremio jurídico por el “Día del Abogado”