Erupción volcánica paraliza aeropuerto en isla española de La Palma

España.- El aeropuerto de la isla española de La Palma (suroeste), afectada por la erupción del volcán Cumbre Vieja, no puede funcionar por la acumulación de cenizas, informó este sábado el organismo que gestiona los aeropuertos españoles.
El aeropuerto se "encuentra inoperativo por acumulación de ceniza", notificó AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
Se han iniciado las tareas de limpieza, pero la situación puede cambiar en cualquier momento", añadió.
Aclaró que "el resto de aeropuertos" de las islas Canarias, uno de los principales destinos turísticos españoles, "están operativos".
El viernes ya se anularon los primeros vuelos a La Palma desde que comenzó, el domingo, la erupción del volcán.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, que tenía previsto realizar una visita la isla, la anuló por la cancelación de diferentes conexiones por vía aérea "y la imposibilidad de habilitar otras soluciones por vía marítima", según un comunicado de su ministerio de este sábado.
El volcán sufrió la noche del viernes un incremento de su virulencia, encadenando las explosiones y rugiendo como no lo había hecho hasta ahora.
Se abrieron dos nuevas bocas que vertían lava fluida a mucha velocidad y el volcán escupía rocas mucho más lejos.
El temor al desmoronamiento de una parte del cono llevó a ordenar la evacuación de otra zona de la isla, una medida que afectó a 160 personas y que eleva a más de 6 mil 200 el número de habitantes que han tenido que abandonar sus hogares.
El pico de intensidad del volcán sufrió una enorme subida", dijo a la prensa el viernes por la noche Miguel Ángel Morcuende, director de Pevolcan (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), justificando la evacuación.
Las coladas de lava, que son de alta temperatura y contenido de gases, son poco viscosas y pueden saltar obstáculos geográficos", dijo en la misma conferencia de prensa María José Blanco, del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Según el sistema europeo de mediciones geoespaciales Copernicus, la colada de lava ocupa una superficie de 190 hectáreas y destruyó 420 construcciones.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53
Papa Francisco murió por derrame cerebral
Abr 21, 2025 / 16:49
Abr 21, 2025 / 16:23
Asesinan a empresario farmacéutico al norte de Veracruz
Abr 21, 2025 / 16:05
Crimen no da tregua ni en días santos; matan a 111
Abr 21, 2025 / 15:45
Cómo la pérdida de biodiversidad en México amenaza nuestra salud y el planeta
Abr 21, 2025 / 15:35