Plantean reducción del IVA e ISR en el norte de México

- El diputado Reyes Ledesma (PT) pidió reformar las leyes del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado
- Busca proporcionalidad y justicia a partir de un esquema de principios tributarios diferenciados
Ciudad de México.- El diputado Armando Reyes Ledesma (PT) presentó una iniciativa para que en la región fronteriza del norte de México se establezca una reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8 por ciento y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 20 por ciento, con el objetivo de coadyuvar al desarrollo social, productivo, comercial e industrial de esa zona del país.
La iniciativa, que reforma el artículo 1º fracción I, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y adiciona el artículo 2º a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Señala que el pago del IVA será de 8 por ciento en la región cuyos límites territoriales son Baja California y Baja California Sur, así como las regiones parciales de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Agrega que la Federación, las entidades federativas señaladas en la fracción II del presente artículo y los municipios que lo soliciten de acuerdo con las relaciones económicas al interior de la entidad federativa perteneciente y con la frontera sur de Estados Unidos de América, determinarán en conjunto las regiones parciales.
Precisa que, en el caso de la Región Fronteriza del Norte de México, señalada en el artículo 2º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, estarán obligadas al pago de 20 por ciento de Impuesto Sobre la Renta.
En la exposición de motivos destaca que, en estados del sur de Estados Unidos de América, los impuestos al consumo rondan las tasas de 6 al 8 por ciento, mientras que en la franja y región fronteriza de México el impuesto al consumo es de 16 por ciento, lo que desincentiva las actividades comerciales y productivas de la región.
Subraya que se busca proporcionalidad y justicia a partir de un esquema de principios tributarios diferenciados para los municipios fronterizos, porque en estos momentos es fundamental que las políticas de la autoridad federal promuevan que la actividad económica del país se sustente en resultados macroeconómicos.
Por el contrario, señala, se ha reducido la capacidad de compra y el poder adquisitivo, mientras que los empresarios ven incrementados sus costos por la elevada tasa del ISR e IVA, situación que además se agrava en la región fronteriza norte de México.
“Es urgente implementar medidas fiscales tendientes a apoyar al sector productivo, y particularmente a los trabajadores que viven en el norte del país”, puntualiza la propuesta.
CD/YC
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53
Papa Francisco murió por derrame cerebral
Abr 21, 2025 / 16:49
Abr 21, 2025 / 16:23
Asesinan a empresario farmacéutico al norte de Veracruz
Abr 21, 2025 / 16:05
Crimen no da tregua ni en días santos; matan a 111
Abr 21, 2025 / 15:45
Cómo la pérdida de biodiversidad en México amenaza nuestra salud y el planeta
Abr 21, 2025 / 15:35