70 años del voto femenino; las mujeres en la política
***Han pasado casi 70 años de haber sido reconocido el derecho al voto femenino en México y las mujeres han empezado a tomar fuerza en los puestos de elección popular o en la toma de decisiones políticas.
Antes la marginalidad era una constante en todos los ámbitos, pero al paso del tiempo su participación en la política las pone en una situación mejor.
Antes la concepción estereotipada de los roles de las mujeres les atribuía un escaso interés o incompatibilidad con la política, derivada de una supuesta vocación maternal y familiar que ocupaba sus tiempos o actividades, así como una mayor emotividad y una escasa experiencia en la vida pública. Esos estereotipos, antes eran un fenómeno que reflejaban más bien prejuicios.
Se hablaba de una falta de preparación y de condicionamientos sociales que incapacitaban a las mujeres a participar, pero como no existían formas objetivas de medir esta preparación era difícil separar el prejuicio de la realidad. A partir de los estudios de género, en las últimas décadas se empezó a cuestionar tanto las anteriores explicaciones cuanto las categorías utilizadas para caracterizar los comportamientos y papeles políticos de las mujeres.
Estudios revelaron que era necesario deconstruir esas supuestas características individuales para enfocarse en la forma como se estructuraría la organización social y política, la cual hacía difícil, cuando no imposible, el acceso de las mujeres a los cargos de representación popular o a la toma de decisiones políticas. Desde este punto de vista, el logro de los derechos políticos de las mujeres y su formalización en las leyes no bastaba para que ellas entraran a participar en igualdad de condiciones.
Aunque en otras áreas las mujeres siguen teniendo menos posibilidades que en la vida política porque ésta se ha convertido en una carrera costosa que requiere dedicación de recursos, tiempo y energía.
Algunos estudios han demostrado además que, debido a la socialización recibida por las mujeres, el costo emocional que deben pagar en la lucha por el poder es superior al masculino.
Las mujeres en la política han logrado equilibrar los centros de poder, aunque constituyen la mitad del electorado, son mayoría en las asociaciones u organizaciones ciudadanas y en otros grupos informales que son espacios de participación política menos convencionales. Pero a medida que asciende en la escala del poder político y partidista, se reduce drásticamente esa cantidad.
CD/YC
Otras:
Sep 11, 2025 / 03:00
Así quedó la tabla final de Conmebol rumbo al Mundial 2026
Sep 11, 2025 / 02:00
Santi Gimenez evita caída de México ante Corea del Sur
Sep 11, 2025 / 01:00
¿Subirán los refrescos en 2026? Qué marcas costarán más, esto sabemos
Sep 11, 2025 / 00:36
Sep 10, 2025 / 23:45
Inaugura Rocío Nahle Congreso Internacional de Energía
Sep 10, 2025 / 23:11
Emilio Olvera toca fondo: Sin seguidores, sin votos y sin credibilidad
Sep 10, 2025 / 22:00
Este lunes celebraremos juntos el Grito de Independencia en Boca del Río”: Unánue
Sep 10, 2025 / 21:49
Urge coordinación autoridades-población para frenar la propagación del dengue
Sep 10, 2025 / 19:19
Veracruz sin cifras alarmantes en casos de suicidio, dicen
Sep 10, 2025 / 19:13
Pemex pagará adeudos con proveedores de Veracruz 📹
Sep 10, 2025 / 18:21
Momento exacto de la explosión de pipa en Puente de la Concordia, Iztapalapa 📹
Sep 10, 2025 / 17:51