📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Adolfo R. Carrillo

Adolfo R. Carrillo, periodista mexicano autor de las memorias de Sebastián Lerdo de Tejada, fue víctima del terremoto de San Francisco, California, en Estados Unidos el 18 de abril de 1906, cuando perdió su imprenta donde editaba un periódico, su hogar e incluso su hija.
Su vida fue azarosa, y él un periodista de combate y un enemigo del porfirismo desde cuando este régimen principió a echar sus profundas y perdurables raíces, dice Leonardo Pasquel en Memorias de Sebastián Lerdo de Tejada, estudio preliminar.
Carrillo nació el 27 de septiembre de 1855 en Sayula, Jalisco. Desde muy joven se consagró al periodismo y en Guadalajara, editó La Picota (1877) y La Unión Mercantil (1878). Desterrado de Jalisco se instaló en la Ciudad de México, donde escribió en los órganos de oposición como El Correo del Lunes, que fundó en (1882), El Monitor Republicano y en El Diario del Hogar.
Por sus críticas al régimen porfirista pasó nueve meses en la cárcel de Belén y luego en Las Tinajas de Ulúa durante tres meses, al cabo de los cuales fue embarcado, sin dinero ni ropa en el buque de Alejandría que lo puso en La Habana, Cuba. De ahí se dirigió a Nueva York donde recibió la protección del expresidente de México, Sebastián Lerdo de Tejada, que se encontraba también en el destierro.
Pasquel cuenta que entonces se inició un afectuoso trato entre los dos exiliados y que Carrillo escuchó las opiniones que Lerdo de Tejada vertió sobre el gobierno porfirista.
Asimismo, el expresidente financió un viaje de Carrillo a España, para que desde ese país prosiguiera sus ataques contra la dictadura en la prensa madrileña. Luego tuvo que trasladarse a París, Francia, donde a la vez que estudiaba jurisprudencia en La Soborna, continuaba sus escritos antiporfiristas.
En 1889 regresó a Nueva York, donde había trabajado como traductor “Gracias a la ayuda de su amigo José Martí, el liberador cubano que conociera en México y a quien llevó a presentar con Lerdo”.
En 1915 Carrillo fue arrollado por un automóvil que le fracturó una pierna, “dejándole cojo y achacoso”.
Para entonces había sido nombrado (1914) agente comercial en Los Ángeles del gobierno constitucionalista, cargo que le confirió don Isidro Fabela, después de haber servido al maderismo como agente de prensa en los Estados Unidos.
Fue cesado en 1916 pero se negó a entregar la oficina “Hasta que no se le pagaran 6 mil dólares, que afirmaba, se le debían, inculpando al general Obregón por su destitución. Por la fuerza fue necesario desalojar a Carrillo, que más adelante consigue ser repuesto. Al propio tiempo publicaba en Los Ángeles el periódico México Libre y en sus columnas atacó duramente al gobierno”. En 1922 fue nuevamente separado de su cargo por orden del presidente Obregón.
En 1925 obtuvo el modesto cargo de escribiente en el mismo consulado del cual había sido jefe. Murió el 23 de agosto de 1926 en la ciudad de Los Ángeles.
CD/YC
Notas del día:
Ago 02, 2025 / 15:51
Ago 02, 2025 / 15:49
Rasid Mahalbasic regresa al Nido
Ago 02, 2025 / 15:07
¿En qué gastan más los hogares mexicanos? Alimentos encabezan la lista con 38% del ingreso
Ago 02, 2025 / 14:32
Anuncian Feria del elote y la tortilla en Tláhuac del 9 al 17 de agosto
Ago 02, 2025 / 14:15
UNAM: Sobrepeso y obesidad infantil dañan cerebro y emociones de los niños
Ago 02, 2025 / 14:06
Es un sábado tranquilo, hasta que sientes un ligero movimiento... 🤣😁😎
Ago 02, 2025 / 13:47
Ago 02, 2025 / 13:37
Convive Alberto Islas con integrantes del Pentathlón Militarizado
Ago 02, 2025 / 13:31
Medalla de oro para México en Olimpiada de Matemáticas de Asia y el Pacífico 2025
Ago 02, 2025 / 13:16
Inicia Rocío Nahle reconstrucción total de carretera Santiago-Isla y puente El Mostal 🎥
Ago 02, 2025 / 13:01
Desalojan dependencias municipales de Xalapa por sismo
Ago 02, 2025 / 12:53
Veracruz sin afectaciones tras sismo con epicentro en Oaxaca: PC