Le metieron la sierra a decenas de hectáreas boscosas
***Sin compasión le metieron la sierra a decenas de hectáreas boscosas destinadas a la flora y fauna en Los Tuxtla. La tala revivió para usar esas tierras para potreros y el cultivo del tabaco. Las especies más afectadas fueron las guacamayas que ante el derribo de árboles perdieron su habitad y pavorosamente se fueron a refugiar a otras partes de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtla.
Hasta donde se tiene conocimiento fueron talados ilegalmente dos predios. Uno de ellos de 14 hectáreas que pretenden convertir en potrero y en otro cuya extensión se desconoce, pero que será usado para la siembra de tabaco.
Quien alzó la voz hasta arriesgando su vida fue la investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, Patricia Escalante Pliego.
La gente se asustó porque vieron guacamayas saltar espantadas, cuando estaban cortando los árboles, no sabemos si tenían nido porque ahora es época de anidación, pero ellas sí saltaron y por eso llegó el reporte. El área afectada se localiza dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva, en el municipio de Catemaco. Los propietarios de los terrenos ya no habitan ahí, y aunque ya presentaron las denuncias correspondientes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se les exigen demasiadas pruebas que ponen en riesgo a la gente local; además, debido a la reducción del presupuesto, el personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) cada vez tiene menor presencia.
Con el espacio del tiempo en esa región hay mucha pérdida de especies, rapaces, mamíferos, mucha extracción de fauna, serpientes, pericos y no se nota que hagan este trabajo de conciencia. La Profepa les pide a los habitantes santo y seña para las denuncias y exponen a los pobladores que no pueden ir a tomar fotos a los terrenos porque los taladores tienen antecedentes penales y no se quieren exponer.
La reserva tiene 155 mil hectáreas de superficie y es una de las zonas más estudiadas de México, ya que alberga una Estación de biología tropical de la UNAM, es el último parche de selva mejor conservado en toda la reserva.
En México ya habían desaparecido de toda su área de reproducción, desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y casi Chiapas, solamente quedaba una pequeña población en la Selva Lacandona, pero gracias a esfuerzos independientes de la crianza en Xcaret desde hace 30 años, y al proyecto de reintroducción en Los Tuxtla desde hace ocho años vienen recuperando esta población libre.
CD/YC
Otras:
Sep 08, 2025 / 15:51
Frustran suicidio de una joven en el puente Xallitic; novia del muchacho que se aventó
Sep 08, 2025 / 15:01
Muere director del Cereso de Tulancingo al interior del penal
Sep 08, 2025 / 14:51
Concientizan a 150 alumnos de Coatzacoalcos sobre prevención del maltrato
Sep 08, 2025 / 14:49
Repudio; fanática se queda con pelota que un padre le había regalado a su hijo
Sep 08, 2025 / 14:46
¿Quién es “Manchas”?, el primer perro detector de fugas de agua en México
Sep 08, 2025 / 14:39
Policías rescatan a hombre que se atoró en un tinaco en Coyoacán
Sep 08, 2025 / 14:22
Tren arrolla a autobús que intentó ganar el paso en Atlacomulco: Hay 8 personas muertas y 45 heridos
Sep 08, 2025 / 14:18
Armada de Colombia dispara por error a lancha de alcaldesa y mata a un asesor
Sep 08, 2025 / 14:02
Impulsa Lizzette Álvarez la educación en Antón Lizardo
Sep 08, 2025 / 13:57
'Chío' se envalentonó, subió al mástil en Cuetzalan y amenazó con lanzarse; así la bajaron
Sep 08, 2025 / 13:47
Vinculan a proceso a hombre que engaño a niña de 10 años para llevarla a hotel en Monterrey
Sep 08, 2025 / 13:20
Van por propuesta de modificación de votación de elección judicial en el 27