Plantean reformas en materia de desarrollo de pueblos indígenas y afromexicanos

Ciudad de México.- La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) impulsa una iniciativa para que, a través de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se incluya a las poblaciones indígenas y afromexicanas en la aplicación de políticas públicas que les beneficien, a fin de avanzar en los procesos que permitan reducir las carencias y rezagos y lograr su desarrollo integral.
Plantea que en el marco del Programa Especial Concurrente (PEC) se aproveche la articulación de las dependencias y entidades del Gobierno Federal, para incorporar a los pueblos indígenas y afromexicanos en la aplicación y alcance de políticas públicas orientadas a la generación y diversificación de empleo y a garantizarles bienestar y su participación e incorporación al desarrollo nacional.
Propone incluir a los pueblos afromexicanos en el artículo 154 que establece que los programas del Gobierno Federal impulsarán una adecuada integración de los factores del bienestar social como son la salud, la seguridad social, la educación, la alimentación, la vivienda, la equidad de género, la atención a los jóvenes, personas de la tercera edad, grupos vulnerables, jornaleros agrícolas y migrantes, los derechos de los pueblos indígenas, la cultura y la recreación, mismos que deberán aplicarse con criterios de equidad.
Las reformas a los artículos 14, 15, 52, 56, 154, 157, 175, 176 buscan garantizar el desarrollo y bienestar integral de los pueblos originarios, reconocerlos como sujetos de derecho público, que alcancen sus derechos plenos, y sean garantes del aprovechamiento de sus tierras, territorio y recursos naturales, se destaca.
La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, señala que se debe trabajar en contra del despojo constante de territorios pertenecientes a las comunidades indígenas por parte de empresas trasnacionales y la aplicación y construcción de denominados megaproyectos; por ello, se tiene que transitar hacia el verdadero respeto de la libre autodeterminación y el impulso al desarrollo de los pueblos originarios.
Se puntualiza que con la reforma “se generaría un camino para ser corresponsables en la propuesta del Ejecutivo de apoyar, impulsar y fortalecer las economías y las actividades productivas de las comunidades y regiones indígenas. En particular, los sistemas agrícolas tradicionales y cultivos básicos, para lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria, la generación de empleos y la suficiencia de ingresos económicos”.
CD/GL
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 12:39
"Apagón" no afectó locales de Mercado de Artesanías; mejoran ventas
Abr 20, 2025 / 11:00
¿Por qué te sientes más triste los domingos? Esto dice la psicología
Abr 20, 2025 / 10:38
Síntesis Legislativa Nacional. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 09:30
Domingo de Resurrección: El día que partió la historia en dos
Abr 20, 2025 / 08:18
Portada Cambio Digital. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 08:00
Así Amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Abr 20, 2025 / 07:00
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos
Abr 20, 2025 / 01:20
Abr 20, 2025 / 01:00
Kunno denuncia agresión homofóbica en Monterrey: "Me golpearon y corrí por mi vida"
Abr 20, 2025 / 00:00
Karol G reaparece en redes tras rumores de embarazo: deslumbra en bikini