Librofest de la UAM ofrecerá más de 200 actividades

CDMX.- La octava edición del Librofest Metropolitano de la UAM se llevará a cabo, por segunda vez de forma virtual, del 20 de septiembre al 1 de octubre y ofrecerá más de 200 actividades culturales, entre presentaciones editoriales, exposiciones, montajes, cursos y talleres para público general e infancias.
La Crónica de Hoy vuelve a participar en la fiesta de libros de la Universidad Autónoma Metropolitana y tendrá su estand virtual, donde la comunidad de la UAM y asistentes podrán generar sus propias portadas de periódico. Esta activación solía realizarse antes de la pandemia y a los participantes se les entregaba un ejemplar impreso, sin embargo, en esta ocasión se les enviará una versión digital vía whatsapp o correo electrónico.
Respecto al Librofest, el tema es “La aceleración de la transformación digital en tiempos de COVID”, y los invitados especiales son Morelia y Bolivia.
“Esta manifestación es muy importante para nosotros en los tiempos que vivimos, la temática es relevante en la vida y en las tres funciones sustantivas de la universidad”, expresó José Antonio de los Reyes Heredia, Rector General de la UAM, en conferencia de prensa.
"La docencia se ha visto enriquecida a partir del programa emergente de enseñanza remota, que surge como una respuesta institucional ante la pandemia, así como las actividades de investigación y de preservación y divulgación de la cultura que recibieron el impacto de los cambios acelerados que la institución realizó para responder a los retos que la crisis mundial trajo consigo”, comentó.
Agregó que la idea de reconstrucción tras la pandemia implica, por un lado, la aceleración tecnológica, y por otro el revisar cómo interactuamos en la época digital: “las maneras en que tenemos encuentros ha cambiado”.
Durante esta edición virtual, el Librofest Metropolitano 2021 contará con 74 presentaciones de libros de alrededor de 45 editoriales; 19 conferencias con diversos temas como la transformación digital, el cambio climático, educación híbrida, entre otros; tres foros académicos con los siguientes temas: “La aceleración digital en tiempos de COVID”, “Desarrollo urbano y planeación” y “Derechos Humanos”; se realizarán 49 actividades culturales que incluyen danza, teatro y conciertos musicales de jazz, big band, rock, pop y música clásica; así como 30 de cursos y talleres dirigidos a todo tipo de público -entre los que se encuentran el del manejo de la ansiedad y el estrés-, y cuyo cierre de inscripciones es el próximo 17 de septiembre. Además, se podrá acceder a 10 exposiciones virtuales, disponibles de forma permanente durante los 12 días de la feria.
El país invitado de honor es Bolivia, el excelentísimo señor José Crespo Fernández su embajador en México, compartió que para poder estar al nivel que exige una institución como la UAM y para saber cómo poder participar en esta modalidad virtual, tuvieron que capacitar a un centenar de editoriales, “comenzamos a mirar a las nuestras y notamos que no tenían la destreza y la capacidad para poder ser parte, nosotros ya ganamos porque nos obligamos a tomar cursos con el apoyo del Fondo de Cultura Económica (FCE) mexicano”.
El libro permite que otras expresiones culturales lo acompañen, por ello su oferta además de las presentaciones editoriales, serán dos exposiciones de fotografía: una de artistas de la lente bolivianos residentes en México, y la otra del fotógrafo de Evo Morales, quien mostrará una mirada distinta e íntima del ex presidente indígena. Además una exhibición sobre escultura, cerámica, pintura, dibujo y un video sobre la saya afroboliviana que incluye música, canto y danza.
Morelos es el estado invitado, en representación de su gobierno, la licenciada Julieta Goldzweig Cornejo, secretaria de Turismo y Cultura de la entidad, dijo sentirse complacida por esta distinción, “somos conocedores de la grandeza institucional de esta casa de estudios en nuestro país, de la tradición de esta feria y sus alcances, que se han potencializado con la virtualidad”.
El programa se puede consultar en las redes sociales de la UAM, así como en www.librofest.com
Con información de: cronica.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Ago 30, 2025 / 15:07
La IA 'destruyó' el modelo educativo ¿Ahora qué sigue?
Ago 30, 2025 / 14:39
Refaccionaria en Tihuatlán es consumida por el fuego
Ago 30, 2025 / 14:02
OPLE intercambia vivencias y perspectivas con el INE sobre grupos vulnerables
Ago 30, 2025 / 13:59
Por desaparecidos, más del 45% de solicitudes a la CEDH
Ago 30, 2025 / 13:41
Llegan de Tlaxcala y Tabasco, familiares buscan a traileros desaparecidos en Pánuco 🎥
Ago 30, 2025 / 13:32
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Ago 30, 2025 / 12:21
"Sin maíz no hay país", lema de la tercera Fiesta del Elote
Ago 30, 2025 / 12:20
Centenario de la educación secundaria
Ago 30, 2025 / 11:53
Deportan a bomberos mexicanos que combatían incendios en EU
Ago 30, 2025 / 11:36
Se manifiestan en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas 🎥
Ago 30, 2025 / 11:23
Agregan al águila juarista un bastón de mando en logotipo de la nueva Corte
Ago 30, 2025 / 10:57