Refuerzan estrategia para potencial cultivo de limón persa en Oaxaca
Ignacio Alvarez

Ejido Francisco Villa, Mpio. de Santiago Yaveo, Oax.- El Sistema Producto Limón Persa, Lima Persa Citrus Latifolia realizó su campaña estratégica de manejo integral del cultivo para los productores de la región del Bajo Mixe del estado de Oaxaca para elevar la calidad y rentabilidad del cítrico que genera casi dos millones de toneladas anuales en México y que aporta más de siete mil 500 millones de pesos a la economía nacional.
El presidente de ese sistema del sector primario, César Cortés Bello sostuvo que para elevar los niveles de producción y sanidad y certificación de la fruta, exige una coordinación y voluntad de toda la cadena productiva con un financiamiento flexible con tasas blandas y transferencia de tecnología como en Estados Unidos.
Ante productores y representantes del gobierno, el dirigente señaló como fundamental el respaldo gubernamental con esquemas crediticios de impulso real a productores para la cadena agroalimentaria más completa del campo mexicano, garantizar calidad e inocuidad y que el productor obtenga más beneficios de sus cultivos.
Los productores reclaman también mayor investigación científica aplicada en el control de plagas y enfermedades de alto impacto en el cultivo, así como la realización de manejo de suelos con inversiones sustentable, ante la inminente alza de los fertilizantes.
El dirigente del Sistema Producto dijo que los productores trabajan bajo el Plan Nacional de Cítricos y de Desarrollo Sustentable de la Secretaria de Desarrollo Rural para cumplir con la normatividad que les permite competir en los mercados nacionales e internacionales.
"Tan sólo las exportaciones de limón persa general más de siete mil millones de pesos por exportaciones a Estados Unidos, Canadá y Europa, además de millones de jornales de trabajo y economías regionales", dijo.
En las conferencias magistrales de manejo intregado de limón respecto a las plagas y enfermedades de alto impacto económico en el cultivo, los especialistas Juan Francisco García Rendón, Héctor Manuel Román Malagón y Ulises Díaz Zorrilla expusieron el diagnóstico actual del cultivo y los riesgos de carácter climático, plagas, enfermedades y condiciones económicas de producción por la volatilidad de los costos.
Oaxaca pasó del cuarto al segundo lugar en los últimos cinco años con la mejor calidad de limón persa, sólo superado por Veracruz
El jefe de Distrito de SADER, en Tuxtepec, Jesús Caña Morales hizo un llamado a los productores para abatir costos de producción desde la organización de los productores.
En el evento participaron además del Comité Nacional del Sistema Producto, los dirigentes de Oaxaca, Héctor Román Rodríguez, de Yucatán, José Luís Peniche y del Sur-Sureste, José Rodrigo, el jefe de Distrito de la SADER, Jesús Caña Morales y más de 120 productores del Bajo de Mixe del estado de O
CD/GL
Notas del día:
Ago 17, 2025 / 23:57
Ago 17, 2025 / 23:33
¡Alana Flores mantiene invicto y vence con polémica a Gala Montes!
Ago 17, 2025 / 23:31
Espectacular cierre, más de 20 mil asistentes disfrutaron el Festival del Mar
Ago 17, 2025 / 22:52
Impulsa Festival del Mar talentos locales y la economía en Coatzacoalcos
Ago 17, 2025 / 22:34
Amatitlecos de El Corte ganaron campeonato
Ago 17, 2025 / 22:28
“Mi lucha no es personal, es por Poza Rica y su gente”: Adanely Rodríguez 📹
Ago 17, 2025 / 22:19
Se consolida Expo Papalotl como un atractivo durante el Festival del Mar
Ago 17, 2025 / 22:14
Un paso en la búsqueda de personas desaparecidas
Ago 17, 2025 / 22:07
Laura Esquivel clausura el ciclo de conferencias del Festival del Mar 2025
Ago 17, 2025 / 21:55
Concierto gratuito de la Sinfónica de la Semar en San Andrés Tuxtla
Ago 17, 2025 / 21:00
Enorme globos colorean los cielos de San Andrés Tuxtla
Ago 17, 2025 / 20:11