Asesores atenderán a alumnos confinados

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un acuerdo en el que puntualiza que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria que opten por no acudir a clases presenciales, y ser alumnos confinados, recibirán seguimiento y atención por parte de Asesores Técnico Pedagógicos y equipos técnicos.
Sin embargo, precisó que los padres de familia deberán inscribir o reinscribir a sus hijos en el nivel educativo que corresponda y una vez que se incorporen a clases presenciales, se realizará una valoración diagnóstica.
Mientras que en educación media superior, quienes opten de forma voluntaria por no acudir las aulas, se realizará una valoración diagnóstica para conocer su nivel de aprovechamiento.
Se podrá realizar el proceso de certificación de estudios del nivel medio superior desde la fecha que se tenía prevista en los calendarios escolares respectivos, conforme a la etapa de conclusión de ciclo escolar 2020-2021, o hasta el 17 de septiembre de 2021.
Para mantener el acceso a los servicios educativos de quienes opten por el confinamiento preventivo, la SEP ordenó la continuidad en el uso de tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, así como de los programas de educación a distancia “Aprende en Casa”, “Jóvenes en TV”, “Bachillerato en TV”, entre otras estrategias desarrolladas por la dependencia.
Además, retiró la carta compromiso que los padres deberían firmar para que sus hijos regresaran a clases presenciales y se viralizó en diversos medios, acción que el Gobierno de México terminó catalogando como fake news.
Entre la implementación de nueve acciones clave destacan: integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas de los tipos básico, medio superior y superior, quienes deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera y establecer filtros de salud en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.
Además de suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar y Avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún signo o síntoma respiratorio relacionado con el Covid-19.
MEXICANOS PRIMERO: GUÍA DE LA SEP ES GENÉRICA
La Guía de Orientación para el Regreso Seguro a las Escuelas presentada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sigue siendo “muy genérica” y no alcanza a recoger toda la variedad de situaciones que tiene el país, expresó a 24 HORAS David Calderón, presidente de Mexicanos Primero.
En dicho documento se estipula que el regreso a clases presenciales operará bajo su propio semáforo de riesgo en los planteles del país, en el cual se considerará rojo cuando existan seis o más contagios de Covid-19 en dos salones, por lo que se procederá al cierre y desinfección de las escuelas.
Por lo anterior, Calderón expuso que la falta de dedicación de la SEP para haber desarrollado este protocolo induce baja confianza.
Comentó que retirar la carta responsiva, la cual los padres debían firmar para que sus hijos regresaran a clases presenciales, por petición del Presidente, no da confianza a familias ni a maestros.
“Cuando vemos que trastabillan, que cambian y que una sola expresión del Presidente detiene todo el proceso, en el caso de la carta de corresponsabilidad, que realmente sí era una afrenta de todos modos, eso no da confianza a las familias ni a los maestros”, destacó.
Por ello hizo un llamado a la sociedad a exigir a las autoridades que todas las piezas normativas estén coordinadas.
“Porque que esté bien en el papel no lo hace bien en la realidad, pero si desde el papel hay este caos de interpretaciones, puede ser un regreso muy irregular y tristemente podrían no ser seguro”, advirtió.
PROTOCOLO ES IDÍLICO
Arturo Romero
Heidy Jiménez, profesora de una secundaria en la alcaldía Iztapalapa, afirmó que no sólo carecen de un plantel en buenas condiciones, sino que el protocolo presentado por la SEP es idílico.
“Evidentemente no son las mejores. Carecemos de agua y personal”, externó.
Además, señaló que el protocolo como tal es inexistente, pues no ha sido expuesto ante el magisterio.
“No hay comunicación entre la secretaría y el magisterio. Nos tienen parados sobre arenas movedizas con zapatos de concreto”, advirtió.
En cuanto a los filtros de corresponsabilidad, la docente aseguró que son deficientes: “Hay padres de familia que no están al pendiente de sus hijos”.
Refirió que los resultados del protocolo de corresponsabilidad sólo tendrán resultados catastróficos: “El protocolo no está diseñado de manera concreta y organizada, se plantea un escenario idílico en una realidad caótica y llena de contrastes”.
Con información de: 24Horas
CD/YC
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 14:34
Lista, segunda temporada de conciertos de la Filarmónica de Boca
Jul 12, 2025 / 14:16
Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles
Jul 12, 2025 / 14:00
Aumentan los casos de gusano barrenador en México: Perros, la segunda especie más afectada
Jul 12, 2025 / 13:54
En Xalapa, reconocen labor de abogados en su día
Jul 12, 2025 / 13:41
La botella ‘asesina’: Walmart retira marca de agua que dejó ciegas a dos personas
Jul 12, 2025 / 13:25
¡Otra vez Oaxaca! Rompe Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo
Jul 12, 2025 / 13:04
Robot antropomorfo asevera que pinta retratos "sin intención de remplazar a las personas"
Jul 12, 2025 / 12:45
Ya están pidiendo jornaleros cortadores de caña, pago previo de contratación
Jul 12, 2025 / 12:34
Peregrinación Wixárica de la Ruta Huichol, Patrimonio Mundial de la Humanidad
Jul 12, 2025 / 12:19
Vuelca tráiler cargado de cervezas en Cotaxtla; operador herido 🎥
Jul 12, 2025 / 12:14
Jul 12, 2025 / 12:07
Restringirán este sábado circulación del Kilómetro 13.5 por obras