Los talibanes advierten consecuencias si EU prolonga su evacuación

Afganistán.- Los talibanes advirtieron este lunes que Estados Unidos y sus aliados se exponen a “consecuencias” si retrasan su retirada de Afganistán, prevista el 31 de agosto, una posibilidad contemplada por Washington para continuar con las caóticas evacuaciones del aeropuerto de Kabul.
“Si Estados Unidos o el Reino Unido piden más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habrá consecuencias”, declaró Suhail Shaheen, un portavoz talibán, al canal británico Sky News.
El presidente estadounidense, Joe Biden, presionado por sus aliados, entreabrió el domingo la posibilidad de mantener las tropas más allá del 31 de agosto para seguir con la evacuación, algo que para Shaheen significaría “prolongar la ocupación”.
El gobierno británico de Boris Johnson había anunciado poco antes su intención de abogar ante Estados Unidos por prolongar las operaciones en Kabul más allá de la fecha límite, durante una cumbre virtual del G7 organizada para el martes.
Desde que tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto, los talibanes intentan convencer a la población de que su régimen será menos brutal que el precedente, entre 1996 y 2001. Pero sus promesas no elegirán la voluntad de miles de huir del país.
Estados Unidos ya evacuó a unas 30.300 personas desde el 14 de agosto, indica el domingo la Casa Blanca, que espera sacar del país a 15.000 estadounidenses y también a unos 50.000 o 60.000 afganos. Los países occidentales trasladaron a miles más.
La víspera, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, estimó “imposible” evacuar a todas las personas antes del 31 de agosto, en una entrevista con la AFP.
Para reforzar la evacuación, Washington ordenó a seis aerolíneas grandes comerciales traer a Estados Unidos a los evacuaciones de Kabul que se encuentran en bases norteamericanas en el Golfo y Europa.
PEGAN INUNDACIONES AL SUR: MUEREN 16 “IMÁGENES DESGARRADORAS”
Las impactantes imágenes en el aeropuerto de Kabul de la operación de evacuación que incluyen bebés y niños entregados a soldados entre alambres de púas y hombres colgados de aviones en pleno despegue, han dado la vuelta al mundo.
“No hay manera de evacuar a tanta gente sin dolor ni pérdidas y sin imágenes desgarradoras”, reconoció el presidente estadounidense.
Varias personas ya perdieron la vida en circunstancias poco claras en el exterior del aeropuerto. A estas se suma el deceso de un guardia afgano este lunes en un tiroteo con desconocidos, que después implicó a soldados estadounidenses y alemanes, según el ejército alemán.
A la espera todavía de un milagro, familias enteras permanecen entre los alambres que rodean el perímetro que separa a los talibanes de las tropas estadounidenses en las inmediaciones del aeropuerto, donde el acceso sigue siendo difícil.
Biden explicó que se extendió este perímetro con el acuerdo de los talibanes, horas después de que un dirigente del movimiento fundamentalista, Amir Khan Mutaqi, culpara a Estados Unidos del caos en el aeropuerto y advirtiera que no podría prolongarse mucho.
FUTURO GOBIERNO, EN ESPERA
La ciudad de Kabul registra por su parte una cierta calma. Los combatientes talibanes patrullan sus calles y vigilan desde puestos de control.
Aunque todavía no se ha instaurado ningún gobierno, las negociaciones continúan con personalidades afganas para lograr un gabinete “inclusivo”.
Pero los talibanes advirtieron que no anunciarán la constitución de un nuevo gobierno mientras había soldados de Estados Unidos en Afganistán, declaró una fuente del movimiento islamista a la AFP.
Los fundamentalistas buscan a su vez imponer la imagen de su autoridad, al sustituir la bandera tricolor de Afganistán con la bandera blanca del movimiento
En una carretera de Kabul, hombres jóvenes vendían banderas de los talibanes, que llevan un texto en negro con la proclama musulmana de fe y el nombre formal del régimen: “Emirato Islámico de Afganistán”.
“Nuestra meta es ondear la bandera del Emirato Islámico por todo Afganistán”, comentó este fin de semana a la AFP el vendedor Ahmad Shakib, un estudiante universitario de economía.
Con información de: 24 Horas
CD/YC
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos
Abr 20, 2025 / 01:20
Abr 20, 2025 / 01:00
Kunno denuncia agresión homofóbica en Monterrey: "Me golpearon y corrí por mi vida"
Abr 20, 2025 / 00:00
Karol G reaparece en redes tras rumores de embarazo: deslumbra en bikini
Abr 19, 2025 / 23:26
China: amenaza geopolítica para Canadá según Mark Carney
Abr 19, 2025 / 23:09
El Glorioso amarrasu primera serie en el Beto
Abr 19, 2025 / 22:38
México y Ecuador: claves para entender la ruptura de las relaciones entre los países
Abr 19, 2025 / 21:35
Agua embotellada en México contaminada hasta con 240 mil plásticos por litro
Abr 19, 2025 / 21:30
Semana Santa: ¿Por qué se avienta agua en Sábado de Gloria?
Abr 19, 2025 / 21:20
Apagón en el Centro Histórico de Veracruz
Abr 19, 2025 / 20:38