Nov 27, 2025 / 14:50

Suman 65 muertos y detienen a 3 directivos tras incendio de residencial en Hong Kong📹

*Algunos residentes permanecen atrapados dentro de los edificios, hay más de 270 personas desaparecidas y 70 personas heridas

Al menos 65 personas murieron y decenas resultaron heridas en un incendio que arrasó varios bloques residenciales del complejo Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, en el norte de Hong Kong, en el siniestro más letal que ha sufrido la ciudad en más de siete décadas. Autoridades locales dijeron que algunos residentes permanecen atrapados, con más de 270 personas desaparecidas y 70 heridos, mientras cientos de bomberos continuaban el jueves las tareas de enfriamiento y búsqueda en estructuras severamente dañadas.

El fuego empezó el miércoles a las 14:51 hora local y, en menos de cuatro horas, se elevó a nivel cinco, la clasificación más alta del territorio para incendios en curso. Imágenes en directo mostraron columnas de humo gris y llamas que trepaban por los andamios de bambú instalados para unas obras de rehabilitación, un paisaje habitual en esta ciudad de rascacielos.

“A pesar de las complejas condiciones en el lugar, los esfuerzos de rescate de los bomberos no se detendrán”, dijo por la noche el jefe del Ejecutivo, John Lee, al anunciar inspecciones a “todas las urbanizaciones sometidas a reparaciones importantes” y la revisión del uso de andamios de bambú frente a alternativas metálicas.

La policía detuvo a tres ejecutivos de una constructora bajo sospecha de homicidio involuntario y negligencia grave, al investigar si materiales no ignífugos —mallas y láminas plásticas en fachada, además de poliestireno en ventanas— aceleraron la propagación del fuego. “Tenemos motivos para creer que los responsables de la empresa actuaron con negligencia grave”, señaló un portavoz policial.

El Departamento de Bomberos informó que 28 personas fueron atendidas en el lugar, nueve fallecieron allí y cuatro de las seis trasladadas al hospital murieron posteriormente, un balance parcial que fue superado durante la madrugada, cuando se localizaron más víctimas en pisos altos. Un bombero de 37 años, Ho Wai-ho, figura entre los fallecidos; otros diez efectivos resultaron heridos durante las operaciones. Residentes describieron escenas de pánico.

“Estoy devastado… Mira, todos los apartamentos están ardiendo. No sé qué hacer”, dijo Jason Kong, de 65 años, a la BBC, mientras buscaba a vecinos que continuaban atrapados.

Otros habitantes relataron que no sonaron algunas alarmas y que los ascensores dejaron de funcionar en medio del fuego, lo que complicó la evacuación en torres de 31 plantas.

Andamios de bambú y obras en altura
Hong Kong es una de las pocas ciudades del mundo donde el bambú sigue siendo ampliamente utilizado como andamiaje en rehabilitaciones de fachadas y obras en altura. Ingenieros y expertos en seguridad han advertido que, combinado con lonas y mallas plásticas para contener polvo, puede favorecer la transmisión del calor y del humo, además de actuar como puente entre bloques contiguos.

Una guía técnica local detalla las mejores prácticas, pero deja margen a soluciones tradicionales; la revisión anunciada por el gobierno contempla sustituir o limitar el bambú en determinados entornos urbanos.

El complejo Wang Fuk Court, construido en 1983 en Tai Po y con ocho torres que suman casi 2.000 apartamentos, estaba en obras de rehabilitación cuando comenzó el incendio. En el censo de 2021, cerca del 40% de sus residentes superaban los 65 años, un factor que, según equipos de rescate, aumenta la vulnerabilidad en evacuaciones nocturnas y en edificios con recorridos largos hasta escaleras presurizadas.

La Comisión Independiente contra la Corrupción (ICAC) abrió una investigación penal sobre las obras y las contrataciones vinculadas al proyecto de rehabilitación, mientras que el Ejecutivo activó un fondo de apoyo para víctimas y evacuados y ordenó auditorías de seguridad en urbanizaciones con reparaciones en curso.

La policía indicó que recuperó materiales de fachada y tramos de andamios para peritajes, así como registros de obra y protocolos de prevención de las compañías implicadas. También analiza reportes de fallos de alarma y suministro de agua a columnas secas que habrían complicado el alcance de las mangueras en niveles superiores.

Con información de: Excélsior

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: