Exportaciones mexicanas aumentan 14.2% impulsadas por manufacturas no automotrices

Las exportaciones mexicanas de productos aumentaron en octubre a una tasa interanual de 14.2%, a 66,132.6 millones de dólares, impulsadas por las ventas de manufacturas no petroleras, informó este jueves el Inegi.
Las exportaciones mexicanas de productos aumentaron en octubre a una tasa interanual de 14.2%, a 66,132.6 millones de dólares, impulsadas por las ventas de manufacturas no petroleras, informó este jueves el Inegi.
Con ello, las exportaciones batieron récord y tuvieron su mayor crecimiento anual en los últimos 33 meses.
En sentido contrario, las importaciones de bienes a México rompieron también récord, al crecer 12.8%, a 65,526.5 millones de dólares, aunque con una tasa menor al mes inmediato anterior, de 15.2 por ciento
Como resultado, la balanza comercial de mercancías presentó un superávit de 606.1 millones de dólares.
En el desglose, se registraron caídas interanuales en las exportaciones petroleras (-29.8%), las agropecuarias (-19.5%) y las automotrices (-14.0%), así como en las importaciones de bienes de capital (-7.4 por ciento).
Las aduanas estadounidenses aplican actualmente tarifas de 35% a Canadá y 25% a México a los productos que no cumplen con el T-MEC por la supuesta no cooperación en materia de fentanilo y migración; de 25% a los vehículos ligeros a ambos países (excluyendo el contenido estadounidense) y de 50% al acero, aluminio y cobre también a las dos naciones.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el efecto de los aranceles de Estados Unidos sobre los precios al consumidor en México fue limitado debido a los altos inventarios, ajustes en márgenes empresariales y rezagos en la implementación efectiva de las tarifas. Sin embargo, se anticipa un mayor traspaso a precios en los próximos meses.
En octubre, al interior de las exportaciones no petroleras desde México, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 17.1% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 12.3 por ciento.
A su vez, el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 61,644 millones de dólares, lo que representó un avance de 17.4% a tasa anual.


Los incrementos más importantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (110.9%), de productos de la minerometalurgia (14.1%), de equipo profesional y científico (13.1%) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (10.0 por ciento).
Por su parte, las exportaciones de productos automotrices registraron una reducción anual de 14.0%, la cual derivó de descensos de 14.0% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 14.1% en las dirigidas a otros mercados.
Al mismo tiempo, el valor de las exportaciones petroleras fue de 1,820 millones de dólares. Este monto se conformó de 1,300 millones de ventas de petróleo crudo y de 520 millones de exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 58.50 dólares por barril, cifra menor en 3.95 dólares a la del mes previo y en 7.88 dólares a la de octubre de 2024. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en 717,000 barriles diarios, nivel superior al de 653,000 barriles diarios de septiembre, aunque inferior al de 997,000 barriles diarios de octubre de 2024.
Finalmente, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 1,384 millones de dólares, monto que implicó una disminución anual de 19.5 por ciento. Las reducciones más importantes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (-100.0%), de cebollas y ajos (-35.2%), de jitomate (-27.3%) y de aguacate (-23.1 por ciento).
Después de la prórroga de 90 días anunciada a inicios del año, en julio, Estados Unidos implementó aranceles recíprocos de manera generalizada, aunque el 11 de agosto extendió la tregua arancelaria con China hasta por tres meses adicionales, conservando un arancel de 30% a las importaciones chinas y una tasa aplicada que se mantuvo en 10% a los productos estadounidenses.
Asimismo, Estados Unidos concretó acuerdos comerciales con la Unión Europea y Japón, lo que redujo parcialmente la volatilidad financiera y las tensiones comerciales. Pese a ello, el nivel actual de los aranceles sigue siendo considerablemente más alto que el observado el año pasado.
En México, las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 9,860 millones de dólares, cifra que se tradujo en un alza anual de 10.7 por ciento.
En tanto, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 50,630 millones de dólares, nivel superior en 15.7 % al reportado en octubre de 2024. Y las compras foráneas de bienes de capital alcanzaron 5,037 millones de dólares, lo que implicó un descenso anual de 7.4 por ciento.
De enero a octubre de 2025, las exportaciones mexicanas acumularon un crecimiento de 6.6%, a 547,774.5 millones de dólares.
A la inversa, las importaciones fueron de 550,096.0 millones de dólares, un alza de 3.1 por ciento.
Con información de: El Economista
CD/VC
Notas del día:
Nov 27, 2025 / 12:41
Nov 27, 2025 / 12:21
Fomento a la lectura y cultura en Coatzacoalcos
Nov 27, 2025 / 12:12
Detectar a tiempo pérdida auditiva mejora calidad de vida: UMAE del IMSS Veracruz Norte
Nov 27, 2025 / 12:07
Nov 27, 2025 / 11:54
Sujeto ingresa a iglesia y le prende fuego en Morelia
Nov 27, 2025 / 11:35
Huyó a Canadá por amenazas y, al regresar, fue acribillado en Tuxpan
Nov 27, 2025 / 11:10
Irá dejando de pagar rentas Gobierno Federal.
Nov 27, 2025 / 11:06
Exportaciones mexicanas aumentan 14.2% impulsadas por manufacturas no automotrices
Nov 27, 2025 / 11:06
Montserrat Oliver y Aarón Mercury sorprenden al besarse en programa
Nov 27, 2025 / 11:04
CANIRAC Veracruz-Boca del Río anuncia 300 vacantes para cubrir demanda de temporada decembrina 📹
Nov 27, 2025 / 10:57
Muere Pam Hogg, la diseñadora de moda detrás de los looks rockeros de Rihanna, Lady Gaga y Kate Moss
Nov 27, 2025 / 10:46
Mujer da a luz a bordo de un autobús de la línea AU en la carretera La Tinaja–Veracruz












