Graciela Iturbide: “la fotografía es lo único que mata a la muerte”

México.- Graciela Iturbide, artista capaz de trascender el espacio y el tiempo, sostiene: “mi pasión es fotografiar, es mi ritual y mi vida. Lo único que quiero es fotografiar y, claro, la fotografía es lo único que mata a la muerte porque si una persona fallece su fotografía queda.
“Para mí fotografiar lo que pasa en mi país o en otros es verdaderamente una pasión, una ilusión muy grande. Hay un momento decisivo cuando aprieto el botón de la cámara, pero también cuando revelo, porque hago fotografía análoga, es decir, revelo y tengo mis contactos y ahí me doy cuenta de qué sirve y qué no.”
El Palacio de Cultura Banamex (Palacio de Iturbide) alberga desde ayer Fijar el tiempo, la primera exposición en México de la fotógrafa mexicana tras recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
Con su cámara, Graciela Iturbide ha tenido la capacidad de capturar escenas únicas e irrepetibles que se han quedado fijas en nuestro tiempo y para el futuro. Sus fotografías forman parte del imaginario mexicano y con esta exposición se celebra su sensibilidad y trayectoria.
La artista, quien incorporó las culturas indígenas a la fotografía contemporánea, afirma que seguirá viajando para captar más imágenes que la sorprendan. “La cámara es un objeto para conocer la cultura del mundo”, agrega.
En la presentación de la exposición, Iturbide mencionó que en su más reciente viaje a Roma fotografió el lugar donde murió Pier Paolo Pasolini. “Me encanta porque es un hombre anárquico que fue expulsado del Partido Comunista”.
Para ella, la intuición en su proceso creativo es vital; sin embargo, “la sorpresa” juega un papel importante. Al caminar por las calles, los pueblos y las ciudades que visitó en el exterior, “lo que me sorprende es lo que tomo intuitivamente. Muchos retratos que ustedes ven ahí posados es porque muchas veces la gente me los pide, no acostumbro decirles: ‘te voy a tomar una foto, ponte aquí’, a menos que me lo pidan.
“Estuve en las Islas Canarias y en Lanzarote y pude fotografiar cactus, el fin y el principio del mundo. Me emocionó mucho este viaje y quiero trabajar con todo eso, pero mi trabajo va cambiando de acuerdo con lo que voy viendo en la realidad y que me sorprenda. Ahora estoy trabajando con las piedras, la lava, el cactus y objetos, pero también si veo otra cosa la fotografío y sigo por esos caminos”, explica la maestra.

Graciela Iturbide junto a la fotografía de su boda intervenida por Francisco Toledo. “Creo que significa que el príncipe se convirtió en sapo”, bromeó la maestra. Foto Cristina Rodríguez
Nacida en la Ciudad de México en 1942, Iturbide reconoce que Lola Álvarez Bravo, Ruth Lechuga y Mariana Yampolsky abrieron el camino a otras mujeres en el mundo de la fotografía.
La artista adelantó que próximamente viajará a Nueva York, donde el Centro Internacional de Fotografía acoge la mayor exposición en esa ciudad dedicada a ella, y titulada Serious Play. El próximo año visitará Berlín con motivo de una gran retrospectiva que reunirá 250 de sus obras.
Sobre su inmenso archivo que por ahora guarda en su casa, la premio Princesa de Asturias de las Artes desconoce cuál será el destino de éste, pero espera “que pueda servir a México como un testimonio de lo que ha sido nuestro país o de Europa en algunos lugares que he tomado”.
La exposición Fijar el tiempo, que reúne 69 imágenes seleccionadas por Iturbide, comienza con un retrato de su boda, la única impresión a color de la muestra y que fue intervenida por Francisco Toledo.
“Esta foto de mi boda me la tomaron en un estudio y luego Toledo me puso eso en la cabeza, creo que significa que el príncipe se convirtió en sapo. Me gustó mucho la intervención que hizo.”
La imagen de la boda donde aparece la fotógrafa con un sapo como si fuera un turbante está acompañada de una serie de autorretratos realizados de manera intuitiva por Iturbide, entre otros, ¿Ojos para volar? y El baño de Frida, en esta última se muestran unos pies en una tina y el grifo.
La exposición fotográfica, en la que Iturbide transforma lo habitual en extraordinario, recorre desde sus primeros trabajos por encargo del Instituto Nacional Indigenista, como Mujer Ángel, que el desierto le regaló, y Autorretrato con el rostro pintado como mujer seri, hasta su serie en Juchitán.
El público podrá apreciar también imágenes sobre carnavales, plantas y pájaros, así como fotografías captadas por Graciela Iturbide en los países adonde ha viajado, por ejemplo, Estados Unidos, Quito, Madagascar, Suiza, India y Japón, además de obras recientes tomadas durante la última década.
La muestra Fijar el tiempo, de Graciela Iturbide, puede visitarse de lunes a domingo de 10 a 19 horas, con entrada libre, en el Palacio de Cultura Banamex (Palacio de Iturbide), ubicado en la calle Francisco I. Madero 17, Centro Histórico de la Ciudad de México. La exhibición concluirá el 8 de febrero de 2026.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 27, 2025 / 13:53
Nuevos regidores del Partido Verde en Alvarado
Nov 27, 2025 / 13:43
Veracruz consolida un sistema de salud más equitativo, cercano y eficiente: SS
Nov 27, 2025 / 13:29
Habilitan albergue por lluvias en Poza Rica
Nov 27, 2025 / 12:50
Nov 27, 2025 / 12:41
Nov 27, 2025 / 12:21
Fomento a la lectura y cultura en Coatzacoalcos
Nov 27, 2025 / 12:12
Detectar a tiempo pérdida auditiva mejora calidad de vida: UMAE del IMSS Veracruz Norte
Nov 27, 2025 / 12:07
Nov 27, 2025 / 11:54
Sujeto ingresa a iglesia y le prende fuego en Morelia
Nov 27, 2025 / 11:35
Huyó a Canadá por amenazas y, al regresar, fue acribillado en Tuxpan
Nov 27, 2025 / 11:10
Irá dejando de pagar rentas Gobierno Federal
Nov 27, 2025 / 11:06
Exportaciones mexicanas aumentan 14.2% impulsadas por manufacturas no automotrices












