Nov 19, 2025 / 09:43

Seguirá en $910 costo de la canasta básica; gobierno y empresarios renuevan acuerdo

- En apoyo a las familias mexicanas, 20 empresas y 12 cadenas de autoservicio no incrementarán durante seis meses más el precio de 24 productos esenciales

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con líderes de la agroindustria y tiendas de autoservicio.

Con esta medida, se asegura que la canasta básica compuesta por 24 productos esenciales mantendrá su precio máximo de $910 pesos durante los próximos seis meses. Desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo destacó que la colaboración entre el gobierno e Iniciativa Privada es fundamental para proteger la economía popular.

"Mantener esta colaboración hacia adelante, es muy importante. Mientras aumente el salario mínimo, porque realmente de 2018 a la fecha ha aumentado 125% en términos reales y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas, se ha demostrado que si aumenta el salario disminuye la pobreza, es el principal indicador”, afirmó.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, subrayó que el Pacic, renovado gracias a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, ha sido una política eficaz, logrando una reducción real del 3.4% en el costo de la canasta básica en el último año.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, remarcó que, con la firma del convenio, los empresarios de México ratifican su convicción de que con el mantenimiento del diálogo permanente es posible construir caminos que fortalezcan la ruta hacia la prosperidad compartida.

Renovar el PACIC, ejemplo de colaboración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, renovó con el sector empresarial el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica, con el objetivo de cuidar la economía popular.

Desde Palacio Nacional, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, firmó el acuerdo comercial con titulares de tiendas de autoservicio y agroindustrias. La jefa del Ejecutivo destacó que el Pacic es un excelente ejemplo de cómo el gobierno de México e iniciativa privada pueden colaborar para beneficio de las familias mexicanas, sobre todo, de las que menos tienen.

"Congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración hacia adelante, es muy importante. Mientras aumente el salario mínimo, porque realmente el salario mínimo de 2018 a la fecha ha aumentado en 125 por ciento en términos reales, y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas, se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo, disminuye la pobreza, es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, explicó.

La mandataria federal agradeció y reconoció a los empresarios por la firma de la renovación del convenio. Aseguró que México está en un muy buen momento, ya que aumentó la inversión extranjera directa y las exportaciones.

En su intervención, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, detalló que la renovación del Pacic contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos seis meses. El funcionario explicó que a un año de que se ha conservado un precio de 910 pesos en la canasta básica, esto representa una reducción de al menos 3.4% en términos reales.

Desde su puesta en marcha en 2022, el Pacic se ha consolidado como una política eficaz para contener el incremento de los precios de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas”, indicó.

Contención

Edgar Amador Zamora señaló que el Pacic ha sido una medida de contención de la canasta básica con un efecto positivo, ya que en los primeros 10 meses del año, el nivel promedio de la inflación es el más bajo desde el 2022, cuando comenzó a firmarse este acuerdo.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, remarcó que, con la firma del convenio, los empresarios de México ratifican su convicción de que con el mantenimiento del diálogo permanente es posible construir caminos que fortalezcan la prosperidad.

Con información de: Excélsior

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: