📰 Síntesis Legislativa Nacional 19/11/2025

Abre diálogo a jóvenes la Cámara de Diputados.- La Cámara de Diputados abrirá un canal de comunicación directo con jóvenes para recibir sus propuestas, quejas, inquietudes e iniciativas, dijo ayer la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López. "Que sea la presidencia de la Cámara de Diputados el conducto para que tus exigencias, tus reclamos, tus posiciones, tus anhelos, tu esperanza se puedan notificar, enviar, discutir y en su caso aprobar en las comisiones con los legisladores que te representan por entidad federativa", señaló en conferencia de prensa.
Ante los hechos violentos registrados durante la marcha del pasado sábado en el Zócalo capitalino, advirtió que el Estado mexicano no debe fallarle a la Generación Z -integrada por 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años-, porque eso sería fallarle a todo México.
La legisladora demandó no criminalizar a los jóvenes por manifestarse y calificó como grave que los metan a la cárcel por salir a las calles a expresar sus inconformidades. Llamó a la Fiscalía capitalina a que, apegada a derecho, priorice el derecho de los jóvenes que fueron detenidos a manifestarse y a la libre expresión.
La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, acusó que hubo una "rapidez selectiva" para imputar diversos delitos a los jóvenes detenidos tras marchar el sábado pasado, mientras que a los criminales "no los tocan". [REFORMA / p6] [CRÓNICA / p10] [OVACIONES / p18]
Kenia López Rabadán hace un llamado a escuchar a la Generación Z: “Su prioridad es exigir sus derechos”.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, instó a la sociedad y particularmente al Estado a colocar en el centro del debate nacional la prioridad de la Generación Z: “Los jóvenes piden seguridad, justicia y futuro. Quieren un México donde su vida valga y su voz cuente”. La diputada remarcó que la nueva generación, integrada por unos 33 millones de jóvenes entre trece y veintiocho años, exige participar directamente en las decisiones que afectan su presente y su futuro.
Aseguró que la exigencia de los jóvenes está encaminada a “construir su vida”, por tanto, su llamado reafirma la “urgencia de construir instituciones que respondan y protejan, y debe impulsarnos a actuar con seriedad, responsabilidad y compromiso”. Con base en lo manifestado en distintos foros juveniles, López Rabadán anunció la puesta en marcha de un canal de comunicación directa para que los jóvenes trasladen sus demandas y propuestas a la Cámara de Diputados a través del correo presidencia@diputados.gob.mx. [MILENIO / p8] [EXCÉLSIOR / p8] [24 HORAS / p4] [INFOBAE]
Kenia López respaldó defender la soberanía nacional.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a defender la soberanía nacional por encima de partidos o ideologías políticas, ante la nueva amenaza del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que ordenaría un ataque contra los cárteles de las drogas en nuestro país. La diputada federal de Acción Nacional señaló que compete a los mexicanos hacer lo que les corresponde ante estos nuevos amagos. [MILENIO / pp., p8] [MILENIO TV]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Senadores y diputados de Morena cierran filas con Sheinbaum por marcha de la Gen Z: “Es una embestida de la derecha”.- La tarde de ayer, los coordinadores de Morena en el Congreso de la Unión, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, encabezaron una conferencia de prensa en la que afirmaron que tanto los diputados y senadores de su partido como los de alianza con el PT y el PVEM respaldan a la presidenta Claudia Sheinbaum en lo que llamaron una “embestida” en su contra.
“Expresar, manifestar con convicción y firmeza todo nuestro respaldo, el cierre de filas en favor de la presidenta”, señaló el diputado Ricardo Monreal, además de puntualizar que seguirán caminando a lado de la mandataria. Precisó que en este momento, Sheinbaum está sometida a una “embestida, a una serie de ataques, calumnias en su contra”, por lo que dijo que los integrantes de los partidos mencionados han rechazado los distintos señalamientos. [EXCÉLSIOR / p8] [CRÓNICA / p10] [FINANCIERO / p35] [ECONOMISTA / p51] [ÍNDIGO / p3] [OVACIONES / pp., p18] [INDEPENDIENTE / p6] [INFOBAE] [EL PAÍS] FOTO del vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. [RAZÓN / pp., p10, p17] [CONTRARÉPLICA / pp., p4]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Mesa de debate / Arturo Ávila (diputado de Morena), Laura Ballesteros (diputada de MC) y Federico Döring (diputado del PAN).- En la mesa de debate se habló de las movilizaciones del fin de semana con la Generación Z y los actos de violencia que surgieron. Federico Döring afirmó que tras lo sucedido se habla de la violencia hacia los policías y se deja de hablar de temas importantes para el país. En tanto, Arturo Ávila argumentó que la marcha es el reflejo claro de dónde está hoy la oposición porque habían construido una narrativa de comunicación que quisieron presentar como un gran movimiento orgánico en contra del gobierno y la realidad los alcanzó, pues sólo hubo 17 mil personas. Por su parte, Laura Ballesteros rechazó
el uso de la fuerza desmedida y la represión de la policía capitalina. Dijo que tiene que haber un deslinde de responsabilidades por parte de la policía capitalina, el gobierno de la Ciudad de México y de la Guardia Nacional. [MVS RADIO]
Arrancaron las audiencias públicas sobre Ley General de Aguas.- El inicio de las audiencias públicas en la Cámara de Diputados sobre la propuesta presidencial para expedir la Ley General de Aguas y modificar la Ley de Aguas Nacionales ha convocado la atención de más de cuatrocientas treinta organizaciones, investigadores y universidades interesadas en participar en el proceso, según informó el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila.
El legislador destacó que durante los próximos cuatro días se recibirán y analizarán todas las propuestas y peticiones presentadas, con el compromiso de darles seguimiento y garantizar la inclusión de todas las voces en el debate. Monreal Ávila subrayó la disposición de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, así como de los legisladores de Morena y de otros partidos, para atender las inquietudes generadas por la iniciativa. [JORNADA / p6] [INFOBAE]
Cierran filas con CSP bancadas de Morena.- Tras ratificar su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum por la marcha convocada el sábado por la Generación Z, en la que hubo enfrentamientos con policías en el Zócalo, las bancadas de Morena en el Congreso acusaron una embestida “desde la parte más oscura de la derecha mexicana y lo más rancio del fascismo”.
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aceptó que entre la sociedad, particularmente entre los jóvenes, “hay inconformidad”. “Sería fantasioso decir que no hay. Los jóvenes tienen demandas legítimas, pero estamos dispuestos al diálogo”, afirmó.
Del mismo modo, denunció ataques contra la mandataria federal y señaló que la violencia nunca será un método de diálogo o de expresar inconformidades, por lo que llamó a los jóvenes a expresarse pacíficamente. [REFORMA / p6] [HERALDO / p9] [LATINUS] [INFOBAE]
Comentario / Leo Zuckermann (analista político).- “Hay muchos ángulos de la manifestación del sábado, me quisiera concentrar en la reacción del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La verdad, son buenísimos para cambiar la conversación, ya no estamos hablando del asesinato de Carlos Manzo, apenas se menciona que Michoacán sigue ardiendo, ya no hablamos de Sinaloa, del huachicol fiscal, de los millones de Adán Augusto, de lo que estamos hablando es de la manifestación y de lo que dice el gobierno que hay detrás de esta manifestación. Tienen que salir los coordinadores parlamentarios, personajes reconocidos por su gran probidad, como Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, a defender a la Presidenta frente a lo que llaman ellos una embestida en su contra. Me pregunto, ¿de verdad se sienten amenazados por una desordenada marcha ciudadana, que ni siquiera pudo llegar al Zócalo?" [TELEFÓRMULA]
Reforma electoral podría ser aprobada en febrero de 2026, afirma Monreal.- La iniciativa de reforma electoral podría estar lista en enero de 2026, aseguró el diputado Ricardo Monreal Ávila, después de un encuentro con magistrados para analizar el futuro de los tribunales locales electorales. Monreal Ávila señaló que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral podría remitir la propuesta en el primer mes del año, lo que permitiría que la discusión y eventual aprobación de la reforma se produzca en febrero, coincidiendo con el inicio del segundo periodo de sesiones legislativas.
El legislador de Morena explicó que, hasta el momento, no se dispone de material concreto sobre la reforma, por lo que valoró especialmente los posicionamientos y documentos presentados por los magistrados. [REFORMA / p18] [ECONOMISTA / p53] [INFOBAE]
Respetamos dichos de Trump: Monreal.- Ante las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una posible intervención militar en nuestra nación, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que “él ha expresado que no está contento con México, que existe descontento en nuestro país y nosotros lo respetamos, respetamos su expresión”. [RAZÓN / p8]
Dan 6 meses para purga en penales.- Comisiones unidas del Senado aprobaron anoche, con 33 votos unánimes, la nueva ley contra la extorsión, que, además de castigar hasta con 42 años de cárcel a los delincuentes, establece un plazo perentorio de 180 días para que las autoridades de los centros de reclusión anulen los equipos de telefonía y de todo tipo de comunicación que posean los reos e incluso les retiren los equipos.
Hoy, el pleno del Senado aprobará la nueva ley y la devolverá a Cámara de Diputados, que se allanará a los cambios hechos, según anticipó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro. [EXCÉLSIOR / pp., p2]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Ofrecen apoyo jurídico.- Integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro, alzaron la voz este martes para condenar la detención de jóvenes que participaron en recientes movilizaciones pacíficas, calificando el hecho como un acto “arbitrario” y propio de un gobierno “revanchista y represor”. El coordinador priista,
Rubén Moreira Valdez, señaló que mientras más de ochenta ciudades del país vivieron jornadas de protesta en calma, en la capital el gobierno optó por “confrontar, agredir y criminalizar” a quienes ejercían un derecho constitucional. “En lugar de escuchar, optó por sembrar división; en lugar de garantizar libertades, eligió reprimir”, sostuvo.
Los legisladores insistieron en que los jóvenes se han convertido en “presos políticos”, al ser castigados por expresar su inconformidad ante la crisis de seguridad y el clima de polarización que enfrenta México. [EXCÉLSIOR / p8]
LEY DE REVOCACIÓN DE MANDATO
Dejan ley para otro periodo.- La aprobación de las reformas a la Ley de Revocación de Mandato de la Presidencia, que inicialmente se planteaba vía fast track, ahora se discutirá hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, en febrero de 2026. Así lo previo el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, quien agregó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convocará al Instituto Nacional Electoral (INE) como parte de la consulta que realizará para aprobar las reformas a la ley de revocación. [HERALDO / p8]
Morena acepta idea de Anaya de hacer revocación en los estados.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que "le tomó la palabra al PAN" y afirmó que en Morena "aceptamos que la revocación de mandato se aplique también a los gobernadores", como lo propuso el senador panista Ricardo Anaya. Por ello, retó a los gobernadores panistas de Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y Guanajuato a que "acepten reformar sus constituciones locales" para "garantizar este derecho ciudadano en sus estados". [FINANCIERO / pp., p34]
REFORMA ELECTORAL
Piden migrantes cupo en Congreso.- Migrantes mexicanos y activistas en Estados Unidos llamaron ayer a incluir en la reforma electoral que se les garantice representación legislativa. En audiencia pública para la elaboración de la iniciativa, desde el país vecino, plantearon que residentes en el extranjero puedan ocupar un lugar en el Congreso de la Unión. [REFORMA / p18]
COMISIONES
Inician audiencias para Ley de Aguas.- Ayer, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados inició las audiencias públicas sobre la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Aguas Nacionales. El grupo de trabajo de la Zona Norte advirtió que la propuesta provocaría desigualdad entre productores agrícolas e industrias refresqueras y lecheras, entre otras, e incertidumbre jurídica, con lo que podría registrarse una inconformidad social en el país. [HERALDO / p11] [ÍNDIGO / p2] [ECONOMISTA / p51]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Glosa 2025. Cobertura Récord.- Los programas sociales cierran 2025 con inversión histórica: más de 99 mil millones de pesos que han sido distribuidos a 18.5 millones de personas; hoy la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presenta los avances ante la Cámara de Diputados. [MILENIO/ p18]
DIPUTADOS
Mesa de Análisis / Arturo Ávila (Diputado – Morena), Juan Zavala (Diputado – MC) y Damián Zepeda (Exdirigente del PAN con (ADELA MICHA).- “Las cosas en su proporción, 17 mil personas fueron a marchar, algunas genuinamente, es relevante porque eran 8 millones de bots pagados por el empresario que no paga impuestos. Todos tienen familias, policías mujeres que estuvieron durante horas soportando golpes, piedras, insultos, claro que en las imágenes no podemos más que reprobar la violencia contra quien sea, pero tampoco podemos entrar a un lugar donde haya matices, había una confrontación directa de agitadores”, expuso Arturo Ávila.
“Yo creo que la gente sí está cansada de ese tipo de respuestas, porque la gente eligió a Morena para resolver los problemas del país, para resolver el desabasto de medicamentos, para resolver el enorme problema de inseguridad y frente a todos esos problemas, cuando ya llevan 7 años en el gobierno, su respuesta a todo es echar la culpa al pasado”, enfatizó Juan Zavala. [ME LO DIJO ADELA]
MORENA
Morena busca que se cobre tenencia en todo México; actualmente solo aplica en 15 estados.- Morena busca incrementar la recaudación a nivel municipal y estatal mediante la aplicación de la tenencia vehicular en todas las entidades del país. La propuesta fue presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, durante un foro de Finanzas Públicas celebrado el pasado lunes 10 de noviembre. [INFOBAE]
Comentario / Arturo Ávila (Diputado-Morena) con José Cárdenas.- “La marcha es genuina, seguramente algunos fueron porque están en contra del movimiento, es válido, pero lo que se había generado en este ambiente, sobre todo en las redes digitales, que era un movimiento en donde habría miles y miles de jóvenes que estaban en contra de este movimiento. La realidad es que no fue así, lo que vimos fue una marcha poco nutrida, una marcha en donde participó gente de 40, de 50 y de 60 años. Yo escuché atentamente algunas de las exigencias y no me hacía ningún sentido lo que pedían unos y lo que pedían otros. Me parece que lo que vimos fue una marcha mal lograda. No tuvieron éxito con la marcha, entonces apostaron por llevar agitadores, fueron muy violentos”. [TELEFÓRMULA]
Alistan encuentro con CSP.- Diputados y senadores de Morena se reunirán el próximo jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum. La reunión de acuerdo con fuentes legislativas consultadas se llevará a cabo en Palacio Nacional a las 17:00 horas. Para ello en la Cámara de Diputados se espera que la sesión del pleno programada para ese día concluya temprano. [REFORMA / p15]
En un ambiente enrarecido, el posible móvil político de asesinato en Uruapan.- El diputado local Carlos Bautista Tafolla, quien llegó al Congreso por la vía independiente -igual que Manzo, respaldado por el Movimiento del Sombrero–, recuerda la confrontación de Manzo con el ex alcalde de Uruapan Ignacio Campos, contra quien hizo decenas de denuncias públicas por malos manejos. “Si le pegas al exedil Nacho Campos, le pegas al diputado federal Leonel Godoy” y, por ahí, a uno de los grupos en el poder de Michoacán, afirma. [JORNADA / 3]
PAN
Oposición denuncia ante DH.- El diputado Federico Döring (PAN) presentó una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos de la capital por las graves violaciones cometidas en la marcha Z. Señaló que el operativo diseñado por el Gobierno de Brugada generó condiciones de riesgo y confusión al restringir el acceso al Zócalo mediante vallas y cierres, provocando tumultos, pánico y la dispersión forzada de asistentes que protestaban de manera pacífica. [RAZÓN / p4] [CONTRARÉPLICA / p3]
PAN pide incluir la seguridad en T-MEC.- El diputado migrante Ernesto Sánchez, del Partido Acción Nacional, dijo a La Razón que es necesario que, para generar mayor seguridad en México, este tema debe estar en algún apartado del Tratado México, EU, Canadá. “Hoy el Gobierno mexicano debería de poner el tema de seguridad en la revisión del tratado de libre comercio para poder hablar de un tratado de seguridad”. [RAZÓN / p6]
INDEPENDIENTE
Movimiento del Sombrero va por constituirse como partido.- La diputada federal independiente Guadalupe Araceli Mendoza Arias, integrante del Movimiento del Sombrero, señaló que en los próximos años buscarán constituirse como partido político; ante ello, destacó que su organización no se define como de izquierda ni de derecha, sino que está orientada a la gobernabilidad. “Es la idea, eso quería nuestro presidente, pero tenemos que ver la postura de nuestra ahora presidenta y líder, Grecia Quiroz” … explicó la diputada en entrevista con 24 HORAS. [24 HORAS/ p4]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Avanza en el Senado minuta de nueva ley contra las extorsiones.- Anoche avanzó en el Senado la minuta de la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con un tipo penal base para ese delito de alto impacto en el país. El ilícito será perseguido de oficio, con protección a las víctimas, quienes podrán presentar denuncias anónimas. El dictamen de la minuta proveniente de la Cámara de Diputados fue aprobado por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado. [JORNADA / p6] [HERALDO / p10] [MILENIO / p11] [RAZÓN / p10] [FINANCIERO / p37] [ECONOMISTA/ p51]
Viable evaluar sanciones a los menores agresores: CSP.- La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el país debe discutir si los menores de edad que cometen homicidio deben recibir sanciones equiparables a las de un adulto, al considerar que es un tema complejo que merece un análisis en el Congreso de la Unión y en la sociedad. Subrayó que, más allá de posiciones personales, el Gobierno federal mantiene su enfoque en alejar a los jóvenes del crimen organizado mediante oportunidades educativas y deportiva [RAZÓN / p13]
Morena y aliados arropan a la Presidenta.- Los grupos parlamentario de Morena y aliados en ambas cámaras del Congreso cerraron filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum ante “el embate de la derecha” que, con apoyo de fuerzas externas, pretende crear la falsa imagen de inestabilidad y caos en el país, particularmente a partir de las marchas del sábado anterior. [JORNADA / p5]
Corte rechaza reponer fondo para indemnizar a víctimas.- La SCJN rechazó que se le entreguen más recursos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para la reparación integral de daños. En su sesión de este martes, el pleno no alcanzó la mayoría de seis votos para que el Congreso de la Unión entregara un porcentaje anual del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) al fondo de reparación, por lo que se perdió la última posibilidad de revertir las modificaciones legales de 2020 que le quitaron a la CEAV una partida fija al año y permanente para dicho fin. [MILENIO / pp., p12] [JORNADA / p12] [CRÓNICA / p6] [ECONOMISTA / p50]
Avance de 99.1% en la iniciativa de la jornada laboral de 40 horas.- Con amplio consenso, la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas entró en su recta final y en los próximos días se presentará al Congreso, señaló el secretario de la STPS, Marath Bolaños. Aseguró que se desahogó un proceso de consulta con empresarios, sindicatos y trabajadores, en el que se recogieron “las mejores prácticas” para consensuar una propuesta que “afirme los derechos” de la clase trabajadora. [JORNADA / p12]
Revisan impuestos a autos chinos.- El impuesto considerado para los productos que lleguen de importación al país para naciones con los que México no tiene acuerdos comerciales y que involucran principalmente a los vehículos que llegan desde China se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados, señaló Marcelo Ebrard, secretario de Economía. Dijo que la decisión de imponer aranceles a productos de importación de vehículos chinos está en el Congreso, “Ellos (los diputados) tomarán la decisión correspondiente, y la analizan a detalle fracción por fracción”, indicó. [HERALDO / p26]
El as feminista/ Despenalización del aborto ¿posible hacia 2030.- “La presidenta me parece que tiene muy claro, desde la decisión de hacer la Secretaría de las Mujeres, y con las facultades con las que nace la Secretaría, recae en nosotras, en ese diálogo con el Legislativo, sobre todo pensando en que hay mucho estigma y mucha controversia alrededor del aborto y del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, señaló la titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández. [INDIGO / pp., 12-15]
Resuena la voz de Sor Juana.- Hace 15 años, cuando Magos Herrera y Paola Prestini se conocieron, nació una complicidad artística que hoy florece en Primero Sueño. Inspirada en el poema homónimo de Sor Juana Inés de la Cruz, escrito en 1692 y considerado una de las obras literarias más importantes del barroco, la ópera construye un puente entre el siglo XVII y el presente… Ahora se presenta el 5 de diciembre en el Zócalo y el atrio de la Catedral de Puebla, y el 10 de diciembre en la Cámara de Diputados. [HERALDO / p42]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
En Sonora hacen pagos indebidos por 31.7 mdp a cientos de docentes.- La Auditoría Superior de la Federación determinó que el gobierno de Sonora incumplió su responsabilidad con las principales obligaciones de transparencia sobre la gestión de los recursos del fondo, ya que la información sobre el ejercicio de los recursos reportada a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Bienestar, y la presentada por el ente fiscalizador, no fue congruente. [RAZÓN / pp., p14]
Auditorías a $1,500 millones en Ecatepec revelan 69 irregularidades.- Dos auditorías a un monto de mil 516 millones 801 pesos, realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México al gobierno municipal de Ecatepec, durante 2024 -correspondiente a la administración que encabezaron Fernando Vilchis Contreras (actualmente diputado federal por el PT) y el interino Jesús Palacios Alvarado (también petista)- revelaron anomalías financieras que derivaron en 69 observaciones relacionadas con el Sistema Anticorrupción. [JORNADA / cp., p28]
OPINIÓN
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López, hizo un llamado firme a garantizar el derecho de la Generación Z a expresarse libremente, sin miedo ni estigmatización. “Están exigiendo lo esencial, seguridad, justicia, oportunidades. No son consignas vacías, son reclamos de vida”, señaló la legisladora panista. Anunció que desde la Cámara se abrirá un canal directo para recibir propuestas juveniles y fortalecer el diálogo. [EXCÉLSIOR / p 13] El tema lo comentan: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 33]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) No es común que los dos coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso convoquen a la prensa para “cerrar filas” con la presidenta Claudia Sheinbaum. Fue lo que hicieron ayer el senador Adán Augusto López Hernández y el diputado Ricardo Monreal Ávila, acompañados del senador (sic) Raúl Bolaños, vicecoordinador del PVEM en la Cámara alta, y del diputado Reginaldo Sandoval, jefe de la bancada del PT en San Lázaro, y otros más. Monreal aseguró que la Presidenta está sometida a una serie de ataques, denuestos, calumnias “que nosotros rechazamos”. “Coincido contigo. La seguridad era uno de los temas que estaba en las pancartas y en las voces de los manifestantes. Y, aun así, si fueran 100 o fueran 100 mil, son voces que hay que escuchar”. [EXCÉLSIOR / p 6] Del tema escriben: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]; JUEGOS DE PODER / LEO ZUCKERMANN [EXCÉLSIOR / p 11]; EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ- DÓRIGA [MILENIO / p 3]; DUDA RAZONABLE / CARLOS PUIG [MILENIO / p 2]; A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ [HERALDO / p 5]; AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO [INDEPENDIENTE / pp., p 5]; LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 7]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) El jefe de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, calificó la movilización del sábado como una marcha sólo de partidos “cachavotos” y sin jóvenes. Se anticipó a las críticas y aclaró que “el hecho de que no fuera lo que se esperaba no desacredita ni un ápice la legitimidad de las demandas de la marcha”, porque –admitió– “la inseguridad, la extorsión y la corrupción son innegables”. [FINANCIERO / p 33]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) En un apurado ejercicio de foros, la mayoría morenista en San Lázaro aceptó y ordenó una consulta exprés sobre la nueva Ley General de Aguas y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales, que propuso Sheinbaum. Estos ejercicios de consultas relámpago se repetirán hoy, mañana y el viernes, para “escuchar los reclamos justos, aclarar las preocupaciones que tengan los diversos grupos”, ofreció el diputado Ricardo Monreal. [FINANCIERO / p 33]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) Los primeros pincelados de la reforma que viene, expresados por el comisionado presidencial, Pablo Gómez Álvarez, no dejan espacio a duda: el INE centralizaría funciones y también, el Tribunal Electoral. No obstante, esos afanes, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, instó a los magistrados estatales a no adelantar vísperas. Hasta el 2025, anticipó, el Ejecutivo federal enviará su iniciativa, a efecto de que —ya sea por consenso o por mayoría calificada— pueda ser votada la primera quincena de febrero próximo. “No hay una línea política aún de definición” sobre la permanencia de los tribunales locales, apuntó. [ECONOMISTA / pp., p 54]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, se refirió a las declaraciones de Trump del lunes y asentó que tampoco en nuestro país estamos “contentos con las intenciones injerencistas, con la política persecutora contra mexicanas y mexicanos en aquel país, con el exterminio de personas que viajan en lanchas y sin averiguación los liquidan, no estamos contentos con muchas cosas, pero respetamos la vecindad, el derecho internacional público y la convivencia es indispensable y necesaria”. [24 HORAS]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) Encabezados por Rubén Moreira, integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro, alzaron la voz para condenar la detención de jóvenes que participaron en recientes movilizaciones pacíficas, calificando el hecho como un acto “arbitrario” y propio de un gobierno “revanchista y represor”. Moreira Valdez, señaló que mientras más de 80 ciudades del país vivieron jornadas de protesta en calma, en la capital el gobierno optó por “confrontar, agredir y criminalizar” a quienes ejercían un derecho constitucional. [24 HORAS]
ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Redes neuronales y el futuro de nuestras democracias / Las redes neuronales profundas se han convertido en la nueva infraestructura invisible del mundo. No conquistan territorios ni derriban gobiernos; reorganizan, con una paciencia estadística implacable, los datos que producimos a cada segundo. No sorprende, entonces, que la discusión contemporánea sobre inteligencia artificial desemboque una y otra vez en la necesidad de marcos normativos robustos. De nosotros dependerá que el “cerebro” de la Inteligencia Artificial se consolide como un aliado visible de la democracia. [HERALDO]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / La Generación Z respaldando a la Presidenta / La alianza entre la Presidenta y el pueblo de México atraviesa uno de sus momentos de mayor fortaleza. Según el Latinobarómetro, para 2025 el 73% de los jóvenes manifiesta la intención de votar por la coalición gobernante. También destaca que la Generación Z no son un grupo homogéneo, sino un conjunto diverso que, en su mayoría, reconoce avances y respalda el rumbo del país. Por ello, resulta evidente que las marchas no reflejan al conjunto de la Generación Z, sino a un sector específico, probablemente vinculado a posiciones políticas particulares. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / DOLORES PADIERNA / La estrategia del odio / Se ha puesto en marcha, nuevamente, una maquinaria de odio, financiada aquí y afuera, para aprovechar de manera oportunista el condenable asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, y convertir la demanda de seguridad en la bandera de una estrategia encaminada a restar autoridad a la presidenta de México y crear un clima artificial de crispación, a partir del cual pedir la intervención de un gobierno extranjero, el de Estados Unidos, en asuntos que solo competen a las y los mexicanos. [FINANCIERO / p 30]
COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / La asfixia de la derecha mexicana / Recientemente la derecha mexicana (en especial el PAN) se ha dedicado a atacar al Estado con andanadas sustentadas en campañas mediáticas, sobre temas prefabricados, como lo es el reciente ataque a la presidenta Claudia Sheinbaum acusándola infundadamente de la muerte del presidente municipal Carlos Manzo. Y es que la derecha mexicana no tiene aire substantivo para seguir adelante desempeñando un papel preponderante en la política nacional. [MILENIO]
ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / Cáncer y ruina económica / (…) En México, donde hasta el 90% de los pacientes mayores de 65 años que afrontan alguno de los 10 tumores malignos más comunes refieren "toxicidad financiera", definida como la carga económica, objetiva y subjetiva, que impone el cáncer sobre pacientes y familias, la pregunta se impone ¿de qué sirven los avances médicos si el costo de acceder a ellos termina por socavar sus beneficios? [ECONOMISTA]
ARTÍCULO / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / MBS en la Casa Blanca / Esta semana — durante su primera visita a Washington en 7 años— el príncipe Mohamed bin Salmán anunció un incremento en la inversión saudí en Estados Unidos para alcanzar casi un billón de dólares. El heredero fue recibido por el presidente Trump con honores propios de una visita de Estado. Entre los temas que estuvieron sobre la mesa destaca el compromiso de venta de aviones F-35 para el reino saudí. Se trata de un acercamiento estratégico que amerita un análisis atento. [HERALDO / p 12]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que ante las versiones sobre la probable desaparición de los tribunales electorales locales como parte del proyecto encargado a Pablo Gómez, presidente de la comisión presidencial para la reforma, magistrados de esos órganos en las 32 entidades hablaron con morenistas en el Palacio de San Lázaro, con el fin de justificar su existencia, previo al próximo foro con académicos y titulares de los Oples, el jueves en la propia Cámara de Diputados. [MILENIO / p 2]
ARTÍCULO / JUAN CARLOS SÁNCHEZ MAGALLÁN / (…) La discusión sobre una reforma electoral no sólo es pertinente: es indispensable. Modernizarlo implica fortalecer la participación ciudadana, la rendición de cuentas y avanzar hacia un modelo de democracia que sea participativa y no imperativa, es decir, una democracia que responda a los intereses de la nación y no al interés de las cúpulas partidistas. La autonomía del árbitro electoral debe preservarse, sin duda, pero su estructura burocrática requiere una revisión urgente. [EXCÉLSIOR / p 12] Comenta el tema: SOCIEDAD / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA [CONTRARÉPLICA / p 8]
ARTÍCULO / JOAQUÍN NARRO LOBO / (…) Quinto. La unidad en Morena parece cada vez más artificial, lo que pone en el centro del debate si el partido en el poder será capaz de mantener la mayoría en la Cámara de Diputados y si la Presidenta logrará sortear la trampa de la revocación de mandato. [CRÓNICA / p 3 Opinión]
COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE / (…) No es una por otra. La presidenta Sheinbaum ha dejado en claro que van a presentar la iniciativa laboral para reducir la jornada de 48 a 40 horas a la semana, pero no va a sustituir el aumento en el salario mínimo, que seguirá en estos años, hasta llegar a cubrir las 2.5 canastas básicas alimentarias. La iniciativa para reducir la jornada laboral de 40 horas a la semana será presentada este 20 de noviembre, el día de la Revolución Mexicana. Tendría cambios en el Artículo 123 constitucional y en la Ley Federal del Trabajo. [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero] El tema lo comentan: CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO [EXCÉLSIOR / p 5 Dinero]; UN MONTÓN DE PLATA / CARLOS MOTA [HERALDO / p 19]; DESDE EL PISO DE REMATES / MARICARMEN CORTÉS [24 HORAS / p 16]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Quien hoy estará ante el Senado (sic) para exponer la política social del gobierno federal es la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Llegará ante legisladores con varias tareas cumplidas. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / TIMES / EDUARDO RUIZ-HEALY / (…) Con penas de hasta 42 años de prisión, el Senado aprobará la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión que la Cámara de Diputados avaló en octubre pasado. Por primera vez, el país tendrá una ley homogénea para castigar a los montachoques, a los cárteles que cobran derecho de piso, a los extorsionadores telefónicos que operan desde penales y a los falsos —o auténticos— policías que exigen pagos ilegales. La ley fija penas de 15 a 25 años y añade agravantes que pueden elevarlas hasta 42 años. [ECONOMISTA / pp., p 52]
ARTÍCULO / VÍCTOR M. QUINTANA S. / (…) Las personas servidoras públicas que sufren acoso sexual (mujeres en su gran mayoría) por parte de otra persona funcionaria federal en su mismo nivel jerárquico, no tienen acceso a denunciar penalmente. Si no hay delito no hay pena, vía abierta a la impunidad. Es urgente que el Poder Legislativo haga lo necesario para que el acoso sexual federal sea incluido en el Código Penal Federal. [JORNADA / p 18]
ARTÍCULO / MANELICH CASTILLLA CRAVIOTTO / (…) Con el argumento de combatir la corrupción, el gobierno de López Obrador desmanteló estructuras clave -entre ellas, la Policía Federal con sus siete divisiones especializadas, que habían tardado más de una década en consolidarse. Diversos informes, como los de la Auditoría Superior de la Federación (2020-2022), documentaron que la transición apresurada hacia la Guardia Nacional dejaba sin soporte técnico ni continuidad a funciones esenciales de investigación. [HERALDO / p 17]
Sheinbaum vuelve a descartar la amenaza de Trump de enviar tropas a México: 'No queremos intervención'.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha vuelto a desestimar la amenaza de Donald Trump de acciones militares contra cárteles de la droga dentro de su país, diciendo a los periodistas: "Eso no va a suceder." Sheinbaum hizo estos comentarios el martes por la mañana en respuesta a la última advertencia del presidente estadounidense de que podría autorizar ataques en México. [GUARDIAN] [INFOBAE] [EUROPA] [PAÍS]
Sheinbaum niega impacto de alerta de Canadá por violencia y destaca llegada de turistas.- Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló respecto a las advertencias emitidas por el gobierno canadiense a sus ciudadanos de no visitar tres estados por el aumento de la violencia. [INFOBAE]
Con Mundial Social van por legado deportivo en 2026.- Con el objetivo de que la celebración de la Copa del Mundo deje un legado deportivo en México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Mundial Social México 2026, una serie de actividades para todas las edades que comenzarán a partir de enero. [24HORAS / pp., p3]
GENERAL
Con Tik Tok y 74 mdp buscan turistas para el Tren Maya.- Ante el bajo nivel de huéspedes y pasajeros, el Grupo Aeroportuario y Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), operado por la Secretaría de la Defensa Nacional, destinó 74 millones de pesos a una campaña publicitaria para la promoción de servicios del Tren Maya, sus hoteles y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, bajo la marca Mundo Maya. [UNIVERSAL /pp., p4]
Comienza descenso en el Sistema Cutzamala.- Tras 20 semanas consecutivas de recuperación, comenzó el descenso del Sistema Cutzamala, a punto de concluir la Temporada de Lluvias 2025, para registrar un total de 753.88 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a 96.3% de almacenamiento. [EXCÉLSIOR /pp., p10]
SEGURIDAD
El Gobierno de Sheinbaum trata de aplacar un movimiento sin rostro y con muchos intereses.- El asesinato del popular alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha generado una ola expansiva que el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum no previó. En un país donde la violencia se ha apoderado de parte del territorio, el brutal homicidio del regidor michoacano ha disparado un malestar social que parecía controlable para un Ejecutivo que presentaba una estrategia de seguridad exitosa. [PAÍS]
Pese a crimen, Michoacán es el principal exportador del agro del país.- Cada minuto Michoacán exporta 8 mil 722 dólares (casi 160 mil pesos) en productos agrícolas. Epicentro de la violencia criminal desatada por un crimen organizado que lleva décadas apostado en su territorio, el estado no cede como la potencia agroexportadora de México. [JORNADA /pp., p2]
ECONOMÍA
Renuevan Pacic gobierno e IP; fijan canasta en 910 pesos.- Por tercer año consecutivo el Gobierno de México y el sector privado firmaron la renovación del Paquete Contra la Inflación y Carestía (Pacic), con el cual se fijará el precio de 24 productos durante 2026, con la finalidad de que el costo de la canasta básica no supere los 910 pesos. [FINANCIERO / pp., p4]
Ven en EU ’cerrazón’ de México en energía.- Más de 14 mil firmas manufactureras de Estados Unidos -incluidos conglomerados como 3M y Johnson & Johnson- alertaron que las condiciones de mercado en México obstaculizan la inversión en plantas de energía y telecomunicaciones, insumos que consideran críticos para sus propias operaciones en el país. [REFORMA / pp]
Asur compra aeropuertos de Motiva por 2,600 mdd.- Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) adquirió la totalidad de la participación de Motiva en la subsidiaria CPC Holding por un valor implícito de 13 mil 700 millones de reales (equivalentes a 2 mil566 millones de dólares) informaron ambas empresas el martes. [ECONOMISTA/ pp., p36]
INTERNACIONAL
España, Países Bajos y la DEA desmantelan madriguera del CJNG.- La Policía Nacional española, en una operación conjunta con la DEA y con autoridades policiales de Países Bajos, desmantelaron la “oficina” del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en esa nación europea. [MILENIO /pp., p6]
Alista Trump puntos claves para ataques en Venezuela.- Estrategas militares en Estados Unidos han preparado listas de posibles instalaciones del narcotráfico en Venezuela, así como unidades militares cercanas al presidente Nicolás Maduro, que podrían ser objetivo de ataque, reveló ayer el periódico The New York Times. [REFORMA / pp]
Notas del día:
Nov 19, 2025 / 12:11
Tráiler derriba postes en el centro de Veracruz
Nov 19, 2025 / 11:50
Nov 19, 2025 / 11:46
México se compromete en COP30 a mitigar hasta 400 millones de toneladas de carbono para 2035
Nov 19, 2025 / 11:44
Nov 19, 2025 / 11:43
Evolución del ser humano está ausente de la educación básica de México: experto
Nov 19, 2025 / 11:37
Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP
Nov 19, 2025 / 11:34
En Costa Rica señalan a Miguel Herrera
Nov 19, 2025 / 11:23
México desplaza por primera vez a Canadá como primer destino de las exportaciones estadounidenses
Nov 19, 2025 / 11:09
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz
Nov 19, 2025 / 11:04
Científicos usan supercomputadora para representar la corteza cerebral
Nov 19, 2025 / 10:58
Industria cultural en México contribuyó con 2.8% a la actividad económica nacional
Nov 19, 2025 / 10:54









