Nov 18, 2025 / 08:51

📰 Síntesis Legislativa Nacional 18/11/2025

X: Pulso.- Mediante su cuenta de X @LBallesterosM, la secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Ballesteros, señaló que: "Al Gobierno de México: Somos el mismo pueblo, los criminales no te preguntan tu filiación partidista para extorsionarte, asaltarte, reclutar a tus niños y jóvenes, o desaparecer a los tuyos. Claro que a México le duele la violencia, la inseguridad, y la pérdida de liderazgos comunitarios que han alzado la voz por todos. Y claro que está en su derecho manifestarse”. [REFORMA / 7]

MENCIONES GENERALES MESA DIRECTIVA                                                                                                     

Lanzan SOS para castigar reclutamiento forzado.- En Cámara de Diputados sigue retrasándose la aprobación de penas más severas en contra del reclutamiento forzado, a pesar de que el dictamen para incrementarlas de 10 a 20 años de prisión quedó listo hace seis semanas. Sin embargo, esa decisión se encuentra en manos de la Jucopo que hasta ahora no determinó enviarla a la Mesa Directiva para que se agende su debate y votación en el pleno.

La Comisión de Justicia de San Lázaro tampoco ha convocado a la creación de un tipo penal específico de ese delito cuando las víctimas sean niñas, niños y adolescentes, no obstante, el compromiso que al respecto se hizo el 7 de octubre pasado. El diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, lanzó este lunes un SOS en sus redes sociales, solicitando a sus seguidores que le ayuden a presionar para sacar adelante esos pendientes. El también exsubsecretario federal de Seguridad compartió un video mensaje en el que llama a poner fin al reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada. [EXCÉLSIOR / pp., p7]

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)                                                                                                      

Reconoce Monreal demandas.- Aunque reconoció que las demandas de los manifestantes son legítimas, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, señaló que la marcha del domingo no cumplió con las expectativas respecto del sector social que se esperaba.

Monreal reconoció que las demandas en torno a la inseguridad, extorsión y corrupción son legítimas e innegables, pero argumentó que se está trabajando en ello. "Se están destinando programas, recursos y políticas públicas como nunca, pero un sólo evento, como el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo (independiente), golpea la conciencia colectiva e incendia la pradera", dijo. [REFORMA / p7]

Hubo “ruidos y nueces”: Monreal.- Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, decidió plasmar en letras su pensamiento en torno a la marcha realizada el fin de semana pasado, donde vio a una Generación Z con “ruido, nueces y lecciones”. Comentó que, aunque se esperaban cientos de miles de jóvenes que marcharían como parte de la Generación Z, “sólo uno de cada diez lo era. “Se esperaba una protesta apartidista, netamente ciudadana, sin colores: fue imposible evitar que los ‘cachavotos’ acudieran, así fuera para la selfie. Se esperaba que fuera pacífica, pero la violencia la manchó: 120 personas heridas, 100 de ellas, policías”, señaló

Monreal dijo que, “donde el ruido se escuchó más fue en las redes. Ruido de bots (un 60 por ciento), pero también orgánico (un 40 por ciento); allí el enfrentamiento verbal fue parejo y la guerra del metaverso causó bajas por igual”. [RAZÓN / pp., p4] [OVACIONES / p17]

Rubén Rocha, el gobernador incómodo.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, se ha convertido en un personaje incómodo para la presidenta, Claudia Sheinbaum y para el partido oficialista, Morena. En el centro del problema está la manera en que el mandatario local ha gestionado la espiral de violencia en su Estado y el desgaste que ha supuesto para el Ejecutivo federal, a más de un año del inicio de la guerra intestina en el Cartel de Sinaloa, que ha dejado cientos de muertos y desaparecidos.

En la Cámara de Diputados, si bien la aplanadora guinda es más holgada, y Rocha tiene poca influencia entre los legisladores sinaloenses, es aún más importante su estrecha relación de amistad con Ricardo Monreal, el coordinador de toda la fracción morenista. Es tal su vínculo que, según contó el mandatario en la FIL de Culiacán, fue Monreal quien le dio la primicia de que él sería el candidato pese a los malos pronósticos. [EL PAÍS]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)                                                                                                             

PAN cuestiona silencio de Derechos Humanos.- “Tiene apenas un par de semanas que fue nombrada por unanimidad en el Congreso de la Ciudad de México, al frente de la Comisión de Derechos Humanos local (CDH), María Dolores González Sarabia, y no se ha visto una manifestación de solidaridad (a las víctimas) por la represión y violencia de la policía en la marcha de la Generación Z”, dijo Federico Döring, diputado federal y vocero del grupo parlamentario del PAN. El legislador mencionó que “nadie se opuso a su nombramiento y eso la obliga a responder a todas las fuerzas políticas y no a estar al servicio del poder político, ni de Morena”.

En tanto, el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, consideró que: “el actual régimen busca, de todas las maneras posibles, descalificar las expresiones y manifestaciones de la sociedad”. Y mencionó que el fin de semana, en más de 80 ciudades hubo manifestaciones de ciudadanas y ciudadanos inconformes con la violencia que hay en el país. “Resulta que en la Ciudad de México se agredió a los manifestantes, se generó un clima de polarización y ahora se trata de descalificar lo que las y los mexicanos piensan”, señaló.

La legisladora panista y vicecoordinadora de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, defendió la participación de la llamada Generación Z en la marcha que culminó con personas lesionadas y hospitalizadas. [MILENIO / pp., p7] [RAZÓN / p6] [FINANCIERO / p38]

Mesa de debate/ Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI), Emilio Álvarez (Somos México) e Israel Zamora (Morena).- En la mesa de debate se discutió sobre la marcha de la Generación Z y la violencia que se presentó en ella. Rubén Moreira afirmó: “la gran provocación la hace el Gobierno Federal cuando descalifica de entrada lo que es un derecho que está en la Constitución, el poderse manifestar, hay que poner sobre la mesa que esta manifestación fue detonada por un hartazgo social, pero sobre todo por el homicidio de Carlos Manzo, un homicidio que de inicio no fue tratado correctamente por el Gobierno Federal”. [TELEFÓRMULA]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                            

Deuda de 38 municipios supera presupuesto de guarderías en 2026.- Al término del segundo trimestre del año, la deuda de 38 municipios sin sus organismos fue de 20 mil 703.1 millones de pesos, monto superior a los 17 mil 062 millones que el Gobierno federal propuso destinarle a la construcción de nuevas guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el cuidado de la primera infancia en estados y municipios contemplados en el Anexo 13 sobre erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres, contenido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. [RAZÓN / p21]

Pega a universidades recorte presupuestal.- Además de las reducciones presupuestales para 2026, las universidades públicas del país enfrentan fuertes presiones financieras, derivadas de sus nóminas y sus gastos de operación, lo que impacta negativamente su capacidad para invertir en infraestructura o incrementar su cobertura. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado por la Cámara de Diputados, los subsidios federales se reducirán en cerca del 3 por ciento en términos reales, lo que afectará a las universidades públicas de las 32 entidades. [REFORMA / p3]

Hasta 7 mil mdp menos por no regular los vapers.- México podría perder alrededor de 7 mil millones de pesos (mmdp) anuales en impuestos si no se regula eficazmente a la industria de los vapeadores, aseguró Alberto Gómez Hernández, policy manager de World Vapers Alliance. Esta situación se da mientras el país busca aumentar su recaudación, reducir su déficit público y atender temas como salud, educación y seguridad, así como el gasto social… Cabe mencionar que los 7 mil millones de pesos corresponderían a la recaudación por Impuesto Especial por Producción y Servicios, mejor conocido como IEPS. [RAZÓN / p24] [HERALDO / p21]

Pegaría SAT más a personas físicas.- Las modificaciones fiscales que contempla el Paquete Económico 2026 apuntan al Sistema Financiero, pero su impacto trascenderá más al ciudadano común que es el que contribuye en los regímenes de personas físicas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)] advirtió Bernardo Elizondo Ríos, socio del despacho jurídico Adame Elizondo. [REFORMA / 1N]

Ignoran impacto del IVA en seguros.- La reforma al IVA aplicable a seguros entrará en vigor sin que el sector tenga lineamientos ni estimaciones oficiales sobre su impacto, advirtió Ricardo Rosado Mañón, presidente nacional de AMASFAC, quien afirmó que ni las aseguradoras saben hoy cuánto aumentarán las primas. [FINANCIERO / p12]

REFORMA ELECTORAL                                                                                                  

Representatividad o exceso.- La reforma política, cuya propuesta se planteará en enero de 2026, ha generado divisiones entre los partidos políticos. Mientras algunos la ven como una oportunidad para mejorar el sistema electoral, en otros se ha generado la preocupación de que los puedan afectar la competencia política y la representación de diversas voces en el Congreso. Sin embargo, una de las principales peticiones ciudadanas, que incluso se ha visto reflejada en las propuestas que la Secretaría de Gobernación ha recibido para estructurar la propuesta de reforma es la eliminación de los cargos plurinominales. [ÍNDIGO / p18- 19]

Militantes tacaños: ni 1% de afiliados paga sus cuotas.- Si los partidos políticos en México tuvieran que vivir exclusivamente de las cuotas de su militancia, y no del financiamiento público, hace mucho que hubieran quebrado. En 2024, los afiliados de todas las fuerzas electorales apenas aportaron 6 por ciento de los recursos privados permitidos por el INE…Jesús Ramírez Cuevas, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, aseguró en entrevista con este diario que entre la población hay sectores que critican el alto costo de las elecciones, lo que incluye el financiamiento público a los partidos. En este último punto existen dos debates: el fondeo de las campañas y el del trabajo cotidiano de dichos institutos, aun en años sin elecciones. [MILENIO / pp., p14]

CÁMARA DE DIPUTADOS                                                                                                  

Reforma que prohíbe la emisión de tarjetas no solicitadas, mejoraría las prácticas del sector financiero.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para eliminar cargos no solicitados, exigir mayor transparencia en los costos y simplificar la cancelación de tarjetas de crédito y débito. Especialistas consideran que estos cambios obligarían a bancos, comercios y entidades no bancarias a revisar procesos operativos, como cuidar el otorgamiento de crédito y esquemas de incentivos, además de reforzar la protección al usuario. [ECONOMISTA / p18]

DIPUTADOS                                                                                                  

Aseguran que diputados faltan hasta cuando hacen home office con (Manuel López San Martín).- De acuerdo con una investigación del diario El Universal, los diputados federales faltan hasta para hacer home office. Del primero de septiembre del 2024 al pasado 10 de octubre, diputados de todos los partidos presentaron mil 19 justificantes y 265 permisos a la Mesa Directiva para evitar que les anotaran faltas. La bancada de Morena es la que más justificante se ha presentado 310 y 174 permisos. [ADN 40]

Mesa de debate / Lilia Aguilar (Diputada – PT) / Arturo Ávila (Diputado – Morena) con (Pedro Gamboa).- “Nuestro movimiento respeta a quienes genuinamente marcharon y tienen una posición en contra de nuestro gobierno. Siempre hemos pensado que, una oposición respetable, con proyecto, siempre será deseable. Vimos un poquito más de lo mismo. Se logró demostrar que hubo una ampliación digital, muy clara, de ocho millones de bots, pagados por varios personajes como Claudio X González”, señaló Ávila.

“Las mayorías de la 4T se han ganado en las urnas. Yo tengo una preocupación, no por la gente que marchó, necesitamos la construcción de oposiciones y lo que más gusto me daría, es que la gente, genuinamente, tenga una forma de expresar su pensar y su sentir. A mí lo que me preocupa son las expresiones sionistas, fascistas o neonazis que hubo en esa marcha y que nadie ha dicho algo sobre eso”, comentó Aguilar. [MILENIO TELEVISIÓN]

Mesa Política / Emilio Suárez (Diputado-PRI) y (Héctor Saúl Téllez (Diputado-PAN) con (Alejandro Brofft).- “Desde hace mucho tiempo yo lo venía diciendo, el dinero se le acabó al gobierno, un ejemplo es el paquete económico. El país se está endeudando, casi el 52 por ciento del Producto Interno Bruto va a ser el monto de la deuda al que vamos a llegar en el 2026, y están buscando de dónde sacar dinero. Lo discutimos en la reforma al Infonavit, en el 2024, le van a meter la mano a la subcuenta de vivienda de los trabajadores. Entonces, intentar que el dinero de los trabajadores sea el que fondee los proyectos del gobierno no es recomendable”, señaló Emilio Suárez.

“Lo que debería estar seguro para todos los trabajadores, a una edad en donde ya piensan en su retiro, es que su dinero esté seguro. Hoy, ese dinero, al menos el de vivienda, no tiene la seguridad que quisiéramos. Fueron minimizando cada vez más las garantías de seguridad del dinero que está en la subcuenta de vivienda y hoy el Infonavit puede echar mano de esos recursos, dicen ellos, para hacer vivienda social. El gobierno cada vez se queda con menos recursos y tienen una deuda histórica", indicó Héctor Saúl Téllez. [ADN 40]

Desplegado.- [JORNADA / p9]

Desplegado.- [JORNADA / p24] [FINANCIERO / p17]

Desplegado.- [JORNADA / p22] [FINANCIERO / p17]

MORENA                                                                                                       

Diputados de Morena buscan reformar la Ley Orgánica del Congreso “desfasada”.- Morena presentará en San Lázaro una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso, que, explicó el vicecoordinador de la bancada, Alfonso Ramírez Cuéllar, está desfasada respecto de la Constitución en puntos centrales como la presentación del Informe presidencial y el mecanismo de sustitución del presidente de la República en caso de ausencia. [JORNADA / p12]

Piden restringir gestión de agua a los privados.- La Coordinadora Nacional de Agua para Todos y Todas y la Contraloría Nacional Autónoma de Aguas entregaron ayer al diputado federal Gabriel García Hernández una serie de propuestas recopiladas en parlamentos abiertos realizados en todo el país para modificar la iniciativa presidencial sobre la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas…En el Foro nacional de entrega de resolutivos de los parlamentos abiertos estatales sobre la Ley de Aguas, el legislador Gabriel García Hernández, quien también forma parte de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, fue el encargado de recibir las numerosas propuestas de las organizaciones. [SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA / p19]

Arturo Ávila no logra unanimidad y Morena ya se disputa la Cuauhtémoc para el 2024.- Durante los últimos meses, el vocero del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, empezó a trabajar en la alcaldía Cuauhtémoc y, como relató LPO, en el oficialismo crecieron especulaciones por una posible candidatura suya en 2027. Sin embargo, el diputado no logra unanimidad al interior de la 4T y en

el partido guinda ya hay figuras que buscan competir con Alessandra Rojo de la Vega. [POLÍTICA ONLINE]

PAN                                                                                                              

Cuestionan a CNDH.- Federico Döring, vocero del PAN en la Cámara de Diputados, exigió a la CNDH, de Rosario Piedra, hacer pública una postura tras la marcha de la Generación Z; además, llamó a María Dolores González Sarabia, titular de la Comisión de Derechos Humanos local, a "no estar al servicio del poder político ni de Morena". [24 HORAS / p3]

PRI                                                                                                               

Exigen diputados regular ozempic.- Diputados federales demandaron establecer reglas específicas para la venta y uso de medicamentos contra la diabetes tipo 2, que están siendo utilizados para el control de peso corporal. pese a los riesgos que ello implica para los usuarios. El diputado priista Emilio Suárez Licona explicó que en los últimos años se ha popularizado el uso de ozempic sin receta alguna, pero, de acuerdo con NIH (la principal agencia federal encargada de la investigación médica en Estados Unidos), la semaglutida, principio activo de este medicamento, puede aumentar el riesgo de desarrollar tumores de la glándula tiroidea, incluyendo carcinoma medular de tiroides [OVACIONES / p21]

Reportan que estados ‘perdieron’ 613 mmdp.- Las 32 entidades de la República dejaron de recibir, a partir de 2019, más de 613 mil millones de pesos anuales en programas de infraestructura, salud, seguridad pública y educación, de acuerdo con un análisis del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados. [REFORMA / p3]

MC                                                                                                               

Buscan que mascotas dejen de ser bienes inmuebles.- La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados propuso reformar el Código Civil federal, a fin de establecer que los bienes afectos al patrimonio de familia y los animales domésticos son inalienables y no estarán sujetos a embargo ni a gravamen alguno. [OVACIONES / p19]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES                                                                                                     

Preparan minuta para la Ley contra la Extorsión.- Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado dictaminarán hoy la minuta para expedir la Ley contra la Extorsión. El proyecto propone aumentar las penas de cárcel, con lo que se modifica lo avalado en la Cámara de Diputados. [JORNADA / p9] [REFORMA/ p3] [RAZÓN / p13] [CRÓNICA / p11]

Impulsan reforma ante alza de homicidios cometidos por adolescentes. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín alertó sobre el incremento de 40 por ciento en los homicidios dolosos cometidos por menores de edad, fenómeno que, dijo, refleja cómo las bandas criminales están utilizando a adolescentes para evadir la justicia y operar con mayor impunidad. El legislador por el Partido Verde Ecologista de México señaló que la situación exige una respuesta urgente desde el Congreso de la Unión para impedir que continúe esta práctica. [ÍNDIGO / p2]

Alito ofrece asistencia legal a detenidos en movimiento.- El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno Cárdenas, instruyó a la Secretaría Jurídica del partido político a que respalde legalmente a los jóvenes que fueron detenidos por la policía capitalina durante la movilización de la llamada Generación Z, ocurrida el sábado 15 de noviembre… El senador aseveró que estos jóvenes contarán “con el respaldo total de nuestros expertos para sumar esfuerzos y acompañar legalmente este proceso, con el objetivo de lograr su liberación”. También tendrán el apoyo de todos los abogados de los legisladores de esta fracción parlamentaria en el Senado y en el Congreso de la Unión. “Todos ofrecerán asesoría legal gratuita”, indicó. [RAZÓN / p6]

“Me sujetaré a la revocación de mandato”.- Ante la consigna de revocación de mandato en la marcha de la Generación Z del pasado sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que se va a sujetar a esta figura que, recordó, propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En la conferencia matutina de ayer, aseguró que “nunca vamos a ser una carga para el pueblo”. [UNIVERSAL/ p11] [FINANCIERO / p41]

Prevé afectaciones a 16 mil 500 labriegos de Zacatecas por nueva Ley de Aguas.- La Secretaría del Campo (Secampo) estatal informó que más de 16 mil 500 campesinos que se dedican a la producción de hortalizas y granos mediante distintos sistemas de riego, junto con sus familias “podrían resultar afectados” si la Cámara de Diputados aprueba la nueva Ley General de Aguas Nacionales, tal como lo propuso en una iniciativa de decreto el gobierno federal. [JORNADA / p39]

Asume nuevo Comité de Gobierno de la Corte.- Los ministros Hugo Aguilar Ortiz, junto con Lenia Batres Guadarrama y Giovanni Figueroa Mejía, asumieron el control del funcionamiento interno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Luego de la reconfiguración del alto tribunal el 1 de septiembre, el pleno creó mediante la resolución 1/2025 el nuevo Comité de Gobierno, órgano encargado de todas las decisiones administrativas, de supervisar el desempeño de sus áreas internas y de validar el anteproyecto de presupuesto que enviará cada año a consideración de la Cámara de Diputados. [JORNADA / p10]

Discutirá hoy la Suprema Corte el presupuesto para agraviados.- En víspera de la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto de declaratoria general de inconstitucionalidad de la reforma a la Ley General de Víctimas (LGV), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), junto con Fundar, Centro de Análisis e Investigación, hicieron un llamado al máximo tribunal para poner al centro de la discusión a los agraviados y garantizar la protección efectiva de sus derecho … Debido a que el Congreso de la Unión no hizo los cambios necesarios para revertir esta medida regresiva, “la SCJN tiene en sus manos, al discutir el proyecto de declaratoria general de inconstitucionalidad, la oportunidad de garantizar los derechos de las víctimas, estableciendo efectos claros y obligatorios”. [JORNADA / p15]

En el Senado también llueven los justificantes.- En el Senado de la República los justificantes también llueven y con ellos hay legisladores que se han ausentado hasta en 60% de las sesiones del pleno. Una revisión hecha por el Universal a sus asistencias demuestra que también en la Cámara Alta se han aprovechado de esta posibilidad para evitar sanciones y se han expedido 701 justificantes desde el 1 de septiembre de 2024. Los senadores no tienen la posibilidad de sesionar a distancia en las reuniones del pleno, como si pueden hacerlo en la Cámara de Diputados, pues el acuerdo de sesionar a distancia durante la pandemia fue temporal. [UNIVERSAL / pp., p10]

Advierten ‘año movido’ en 2027.- Tras recordar que en 2027 se renovarán gubernaturas, diputaciones federales y presidencias municipales en varias entidades del país, la presidenta Claudia Sheinbaum anticipó que será un año "movidito". Anteriormente, el Congreso pausó la discusión de una reforma impulsada por Morena para empatar la revocación de mandato con las elecciones de 2027. [REFORMA / p7]

Hay 99,1% de consenso para reducir jornada laboral a 40 horas en México: secretario del Trabajo.- La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en México registra un amplio consenso entre los sectores gubernamental, empresarial y sindical, por lo que está próxima a presentarse la iniciativa en el Congreso, dijo el secretario del Trabajo, Marath Bolaños. El secretario señaló que el Gobierno está en el cierre de las pláticas con los sectores como parte de un proceso de consultas, el cual se detonó a partir de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 1 de mayo de 2025 la instauración gradual de la semana de 40 horas. [BLOOMBERG]

Castigan gasto en protección ambiental.- La protección ambiental no fue una prioridad para el gobierno federal, pues de enero a septiembre de 2025 el gasto en este rubro disminuyó un 38.2%, respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregados al Congreso de la Unión. El informe muestra que el grupo funcional de protección ambiental se ubicó en 10 mil 507 millones de pesos, cuando en el mismo periodo de 2024 se habían gastado 16 mil 364 millones de pesos. [FINANCIERO / p40]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                            

Prevenir la corrupción ha ahorrado miles de millones al país.- Fonden era muy burocrático; o sea, en una emergencia lo que urge es atender a la población porque está siendo afectada física y económicamente, se les inundan sus casas, pierden sus casas; en un terremoto quedas atrapado, lo que urge es la atención inmediata. Yo creo que fue mal enfocado y eso llevaba que para aplicar el primer peso pasaban 42 días, por lo menos, pensando en los tiempos más cortos. Está documentado por la Auditoría Superior de la Federación que se llegó a extender hasta 120 días. En el caso del terremoto del 17, se extendió hasta 120 días el poder desembolsar el primer peso. Entonces, era ineficiente porque nunca llegaba el dinero pronto. [CRÓNICA / pp., p6-p7]

OPINIÓN                                                                                                       

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para no pagar IVA en la compra de alimentos y medicinas para mascotas; asimismo, poder deducir de impuestos los gastos por la salud de los animalitos, por ejemplo, en materia de pagos a veterinarios, vacunas y hospitalización. [24 HORAS]

COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Ayer le informamos que la diputada federal más faltista es del PAN, y es de Aguascalientes. Se trata de la diputada Mónica Becerra Moreno, quien apenas ha registrado 22 asistencias desde el 1 de septiembre de 2024, cuando arrancó la 66 Legislatura, al 10 de octubre pasado, y además doña Mónica pidió 26 permisos a la Mesa Directiva para ausentarse de las sesiones del Pleno. [UNIVERSAL / p 2]

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / Generación Z: ruido, nueces y lecciones / Se esperaban cientos de miles: marcharon miles. Se esperaba la irrupción de jóvenes de la Generación Z: solo uno de cada 10 lo era. Se esperaba una protesta apartidista, pero los cachavotos no podían dejar pasar la oportunidad de, por lo menos, una selfi. Se esperaba que fuera pacífica, pero la violencia la manchó: 120 personas heridas, 100 de ellas policías. No es para cantar victoria, sino para compartir derrotas. [MILENIO / p 12]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) En el marco de la reforma que promueve Morena en la Cámara de Diputados, para adelantar a 2027 la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, invitó a la ciudadanía a expresar su inconformidad en las urnas. Ello al referir los actos de violencia registrados al final de la marcha convocada por la Generación Z, de un grupo minoritario, que no participó en la ruta de la marcha, pero que llegó al Zócalo capitalino para agredir a los policías que resguardaban Palacio Nacional. [24 HORAS]

COLUMNA / EL CONTADOR / (…) Para los usuarios de servicios financieros vendrán cambios a su favor. La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa que busca combatir el phishing o robo de identidad; también busca que las víctimas de este delito no sufran el cobro de comisiones o daños en su calificación en el buró de crédito. La iniciativa presentada por el diputado Ricardo Monreal propone que los usuarios de tarjetas de crédito y débito puedan cancelar éstas de manera presencial, telefónica y digital. [EXCÉLSIOR / p 3 Dinero]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Ricardo Monreal se queda sin respaldo en su intento por reducir las penas a funcionarios omisos ante la extorsión. Resulta que en el Senado echarán abajo en comisiones la enmienda del zacatecano de bajar de 20 a 12 años la penas a funcionarios de los ministerios públicos “omisos”, “cómplices” o “corruptos” ante el delito de la extorsión, y –según el borrador– la volverán a colocar en 20 años y elevarán otras a 25 y hasta 42 años cuando haya otras agravantes. [FINANCIERO / p 39] Del tema escriben: SACAPUNTAS [HERALDO/ p 2]; YO LECTOR / JUAN MANUEL GUTIÉRREZ H [EXCÉLSIOR / p 9]; PASE DE ABORDAR/ RICARDO CONTRERAS REYES [CONTRARÉPLICA / p 13]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES / (…) Puede que haya nuevos requisitos de elegibilidad, nuevas acciones afirmativas, nuevas formas de coaliciones electorales, etc. Y generalmente todo requiere lineamientos, incluida la pretendida concurrencia de la Revocación de Mandato presidencial, según la propuesta del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. ¿Cuándo lo hará el INE? Cuando entre en vigor la reforma electoral tras su aprobación a finales de mayo o principio de junio de 2026, según prevé el diputado Ricardo Monreal. O sea, prácticamente en el límite del plazo constitucional. [INDEPENDIENTE / p 4]

COLUMNA / HECHOS Y SUSURROS / DOLORES COLÍN / (…) En Los Cabos, el Primer informe de Gobierno del presidente municipal, Christian Agúndez Gómez de filiación petista tuvo un enfoque de destape. La convocatoria fue muy nutrida y diversa; por ende, de alto valor político. Estuvieron presentes los alcaldes que conforman el estado de Baja California Sur (BCS); diputados locales, diputados federales de diversas comisiones vinculadas con el desarrollo económico y social del municipio. El Verde, fue representado por Carlos Alberto Puente. [24 HORAS / p 11]

COLUMNA / TELÉFONO ROJO / JOSÉ UREÑA / (…) Rubén Moreira no lo pensó: -Son presos políticos, dijo el coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados, sobre los detenidos el sábado en la Plaza de la Constitución. Según él, es la venganza política del oficialismo y de Morena en contra de jóvenes cuando se atreven a protestar por las políticas públicas y exigir lo básico, seguridad y justicia. [24 HORAS / p 7]

ARTÍCULO / CLARA LUZ FLORES CARRALES / Claudia Sheinbaum: Heredera del espíritu revolucionario / (…) En este 115 aniversario de la Revolución Mexicana, honrar a quienes nos precedieron implica también reconocer a quienes hoy encarnan el mismo impulso de cambio. Claudia Sheinbaum Pardo es, sin duda, una mujer revolucionaria y líder de nuestro tiempo, con las riendas del país bien tomadas y una esperanza para un México transformado. [ÍNDIGO / p 10]

ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / La revocación narca / El debate en torno a una nueva reforma en materia de “revocación de mandato”, es nuevo distractor de Morena, en busca de que se deje hablar de los asuntos que sí son relevantes para la vida de los mexicanos, y así entretener a la opinión pública hablando de la agenda dictada por el grupo en el poder. [SOL DE MÉXICO / p 20]

COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) La reforma electoral planteada para el próximo año será de consensos, de acuerdo con lo dicho por el Ejecutivo, y en ese sentido los diputados de la Comisión de la Reforma Político Electoral, encabezada por Víctor Hugo Lobo, buscan generar propuestas con el foro El fortalecimiento democrático y el desarrollo de procesos electorales desde la responsabilidad local, que se llevará a cabo en San Lázaro el próximo jueves. Los Organismos Públicos Electorales Locales, OPLES, cuyos representantes ya fueron invitados, tendrán un papel protagónico. Ya confirmaron su presencia las consejerías del Instituto Electoral de la Ciudad de México, con Patricia Avendaño Durán a la cabeza. [24 HORAS / p 2] Comenta el tema: PEPE GRILLO [CRÓNICA / p 2 Opinión]; REDES DE PODER [ÍNDIGO/ p 3]; CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 39]; SALÓN TRAS BANDERAS / SERGIO GONZÁLEZ [CONTRARÉPLICA / p 8]

ARTÍCULO / CARLA HUMPHREY JORDAN / (…) De registrarse las firmas equivalentes al 3% de la lista nominal en al menos 17 entidades federativas para la solicitud del ejercicio de Revocación de Mandato, lo más óptimo es que fuera en una fecha distinta a las elecciones políticas y judiciales, o bien, pensar en modificar las elecciones judiciales para que se realicen en una fecha distinta al primer domingo de junio de 2027. [UNIVERSAL / p 21] Comenta el tema: IVÁN ARRAZOLA [CONTRARÉPLICA / p 9]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Mañana miércoles toca el turno a Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, enfrentar a la oposición del PAN, PRI y MC en el Pleno de la Cámara de Diputados. Lo que nos anticipan panistas y priistas es que cuestionarán a la funcionaria en torno a la transparencia, el condicionamiento de la entrega de apoyos en estados afectados por las lluvias y al “riesgo fiscal” para cumplir con los pagos de programas de apoyo ciudadano. [FINANCIERO / p 39] Comenta el tema: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que en la Cámara de Diputados ya se revisa una propuesta de legislación en infraestructura para establecer un marco que dé certidumbre y continuidad a los proyectos prioritarios y contempla fortalecer la inversión privada y eliminar las actuales figuras de Asociaciones Público Privadas, con el fin de elevar la inversión público-privada del 24% del PIB a un rango de entre 29% y 30% para 2030. [24 HORAS]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Se equivoca el oficialismo al descalificar la manifestación. Primero, en las cifras de asistentes. Los jilgueros de la cuatroté, dentro y fuera del gobierno, no han parado de decir una mentira tras otra. El mismo día de la manifestación escuché a Arturo Ávila, vocero la bancada de Morena en San Lázaro, decir en Radio Fórmula que se trataba de ¡cinco o seis mil personas! [EXCÉLSIOR / p 6]

COLUMNA / SUBE Y BAJA / Baja Greycy Marian Durán (PT) propone se apliquen controles de confianza a los policías… sólo que se le olvidó que su partido y ella misma han apoyado el desmantelamiento de esas pruebas que eran obligatorias “en el pasado”. [CRÓNICA / p 2 Opinión]

COLUMNA / UN MONTÓN DE PLATA / CARLOS MOTA / (…) Es probable que el ‘golpe’ al consumidor no se sienta de manera sorpresiva, debido a la acumulación de inventarios de algunas tiendas y porque lo peor en materia arancelaria no llegará este año, sino a partir del próximo 1 de enero, cuando se eleven más los aranceles, que podrían llegar, en el caso de China, hasta un nivel de 50%. Esto último es un riesgo, y los diputados ya se dieron cuenta. Por eso han establecido una pausa al respecto en la Ley de Ingresos, y podrían decidir esta subida más adelante. [HERALDO / p 27]

COLUMNA / ARISTA / ANTONIO MICHEL / (…) El paralelismo con tiempos pasados cobra peso, porque hemos regresado a un sistema político donde un solo grupo controla la Presidencia, el Congreso, buena parte del Poder Judicial y la mayoría de los gobiernos estatales. Ese modelo fomenta el uso del silencio y la censura como métodos de opresión. [RAZÓN / p 13]

COLUMNA / PERSPECTIVA GLOBAL / GABRIEL CASILLAS / (…) El incremento del IEPS ya está aprobado, por lo que solo será cuestión de tiempo para saber cuánto se transfiere a los consumidores. En mi opinión esto tendrá un efecto de 26 puntos base (0.26 puntos porcentuales) en la inflación a principios del año que entra. No obstante, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos no ha decidido el incremento que enfrentará el salario mínimo y la Cámara de Diputados no ha aprobado los aranceles, por lo que Banxico puede decidir no incorporar esto todavía, a pesar de que podría presentar escenarios (“La ‘joroba’ inflacionaria de principio de 2026” (I) y (II), octubre, 2025). [FINANCIERO / p 8]

ARTÍCULO / VÍCTOR M. TOLEDO / (…) Carlos Zenteno (El Soberano), en un video en Tik Tok llamado “Marcha artificial del 15N al descubierto”, hace un análisis detallado y muy bien documentado de cómo la supuesta marcha de la Generación Z, fue anunciada ya desde el 3, 7, 12 y 19 de octubre por voceros de la ultraderecha mexicana para supuestamente solicitar la revocación de mandato y en contra de la Cuarta Transformación. [JORNADA / p 27]

Aquí estoy, más fuerte; ni consignas ni leperadas me debilitan: Sheinbaum.- Frente a los hechos del sábado anterior, cuando una marcha supuestamente organizada por jóvenes pertenecientes a la llamada generación Z terminó en actos violentos en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo: “aquí no nos vamos a rajar nunca”, y expuso que, contrario a la esencia de la convocatoria, participaron “pocos jóvenes”. [JORNADA/ pp., p4]

México propuso a EU nuevo reparto de slots en el AICM: Sheinbaum- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el objetivo de su administración es fomentar el desarrollo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo cual ya se precisó al gobierno de Estados Unidos como parte de las negociaciones actuales para resolver el diferendo aéreo que ha provocado la desaprobación para autorizar nuevos vuelos desde esas terminales. [ECONOMISTA /pp., p34] [PAÍS]

Claudia Sheinbaum está dentro del top 20 de presidentes con mayor aprobación en el mundo, según World of Statistics- Pese a las diversas manifestaciones que se han suscitado en nuestro país durante los últimos días, la página World of Statistics anunció cuáles son los mandatarios con mejor percepción de aceptación a nivel mundial, figurando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre las primeras 20. [INFOBAE]

JUDICIAL                                                                                                                          

Enfrentan cargos 19 jóvenes tras marcha.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México trasladó ante un juez de control del Reclusorio Norte a 18 de las 19 personas detenidas por los hechos violentos que el sábado se registraron al término de la marcha que convocó la Generación Z. [SOL DE MÉXICO / pp., p17]

SEGURIDAD                                                                                                  

Michoacán: 'narco' responde con bloqueos y quema de vehículos.- Un operativo contra Ángel Chávez Ponce, El Camaleón, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dejó dos personas abatidas y una serie de bloqueos y quema de vehículos en varios puntos de Michoacán e incluso Guanajuato. Los hechos se registraron en la localidad de La Cantera, municipio de Salvador Escalante, donde opera Chávez Ponce, señalado, entre otros delitos, de ser el responsable del asesinato de la comisaria regional de Pátzcuaro, Cristal García Hurtado, y de sus dos escoltas en marzo de 2024. [MILENIO / pp., p4-5]

Perciben inseguridad 6 de cada 10 jóvenes.- La mayoría de los jóvenes mexicanos de entre 18 y 25 años, ubicados en la Generación Z, 61 por ciento, expresó que se siente en estado de indefensión ante el crimen, de acuerdo con la encuesta de Latinobarómetro, que mide el pulso ciudadano en países de América Latina. [RAZÓN /pp., p8]

Asesinan a 12 policías en México en sólo 16 días, van 321 en último año.- A la salida de su domicilio o del trabajo, o en operativos de seguridad, los policías se mantienen como uno de los sectores vulnerables. Sólo en noviembre, hasta el 16 de este mes, al menos 12 han sido asesinados en todo el país. Un policía estatal perdió la vida en San José El Xuchilt, municipio de Maltrata, Veracruz, la tarde de este domingo y otro más en Quintana Roo la madrugada del mismo día. [24HORAS/pp., p12]

ECONOMÍA                                                                                                    

Consumo en México perfila crecimiento de 2.2% en octubre.- El gasto de los hogares en México apunta a un crecimiento de 2.2 por ciento anual en octubre de este año, que sería la cifra más elevada desde agosto de 2024, y de acuerdo con los analistas, se perfila un mejor desempeño al cierre de año y una evolución más alentadora para el próximo. [FINANCIERO / pp., p4]

INTERNACIONAL                                                                                                              

“No estoy nada contento con México”: Trump asegura que estaría “orgulloso” de atacar narcolanchas del país vecino.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump —inmerso en una guerra de presión psicológica con Venezuela en la que su gigantesco contingente militar en el Caribe hunde cada semana supuestas narcolanchas procedentes de ese país— ha arremetido este lunes también contra México, la nación desde la que llega la mayor parte del fentanilo que circula en territorio estadounidense. [PAÍS]

Trump apoya la escalada de los esfuerzos para atacar a los cárteles en México y Colombia.- El presidente Donald Trump anunció el lunes que apoya una acción agresiva contra los cárteles de drogas y la producción de narcóticos en México y Colombia, su última maniobra en la región tras una serie de ataques contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico. [REUTERS]

Ofrece dialogo a Maduro. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que su gobierno podría iniciar conversaciones con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de una escalada de tensión marcada por ataques militares en el Caribe. [HERALDO / p32]

Corte de EU da entrada a casos de asilo desde México.- La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó examinar si el gobierno federal puede rechazar a solicitantes de asilo que hacen su trámite desde México. El mayor tribunal admitió la apelación de la Casa Blanca luego de que un tribunal inferior determinó que dicha política violaba la ley federal. [EXCÉLSIOR / pp., p20]

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: