Nov 14, 2025 / 09:46

SEP destaca inversiones y apoyos al magisterio pese a paro de la CNTE

Ciudad de México.- Luego de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retomó sus protestas y señaló que sus demandas centrales no han sido resueltas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteró que “están abiertas las puertas al diálogo”.

En el marco del paro de 48 horas que realizó el magisterio disidente, la dependencia federal hizo un recuento de los apoyos canalizados al sector educativo que calificó como “avances”.

También afirmó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal.

“La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales, han mantenido abiertas las puertas al diálogo, al entendimiento y a la construcción de acuerdos que fortalezcan la educación pública y garanticen los derechos laborales del magisterio”, aseguró.

La SEP difundió esta noche dos comunicados, después de las manifestaciones que realizó el magisterio disidente en la ciudad de México –que tuvieron réplica en más de 20 estados–, donde instaló un plantón alrededor de la Cámara de Diputados.

En uno de ellos, destacó el decreto presidencial para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años, el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, y una inversión de alrededor de 15 mil millones de pesos al sistema educativo en Oaxaca.

La dependencia que encabeza Mario Delgado, indicó que se destinó un monto de 210 millones 750 mil pesos para el pago de la prima de antigüedad a 14 mil 50 maestros jubilados.

Mencionó que se han destinado apoyos para becas en Oaxaca, que será la primera entidad en donde se entregará la Beca Rita Cetina a estudiantes de primaria. Asimismo señaló que en el rubro educativo se ha adquirido equipo de cómputo, con una inversión de 794 millones 299 mil pesos, mobiliario escolar y uniformes para más de 688 mil alumnos.

También se aprobaron 800 millones de pesos adicionales para atender incidencias administrativas y laborales del personal docente y administrativo en todos los niveles educativos del estado.

90 por ciento de las escuelas desarrollaron clases con normalidad

En otro comunicado, la SEP detalló que de los 202 mil 188 planteles de Educación Básica a nivel nacional, 20 mil 377 escuelas suspendieron actividades en los estados de Oaxaca, Zacatecas, Chiapas, Michoacán, Baja California, Guerrero y Ciudad de México, lo que representa 10.08 por ciento del total del Sistema Educativo Nacional.

La incidencia mayor sin clases se concentró en los estados de Oaxaca y Chiapas. En el primer estado, 10 mil 726 escuelas suspendieron labores, equivalente al 81.62 por ciento del total estatal, y en el segundo, se reportaron 6 mil 856 planteles sin actividades, lo que representa el 36.92 por ciento.

En Zacatecas, la suspensión alcanzó mil 903 centros educativos, cifra que corresponde al 43 por ciento de las escuelas de la entidad. En el resto de las entidades con participación en el paro, las afectaciones fueron menores. Michoacán registró 515 escuelas sin actividades; Baja California, 76; Guerrero, 254; y la Ciudad de México, 47 planteles.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: